Por desgracia, siempre que oímos las palabras contagio o epidemia tienen connotaciones negativas. Sin embargo, pensemos por un momento que ocurriría si el contagio fuera de confianza.
¿Te imaginas las posibilidades?
Además, hemos de ser responsables de nuestra actitud ya que cuando no desprendemos confianza es fácil caer en el reverso tenebroso de la falta de ella.
¿Cómo podemos transmitir esta confianza en nuestro ámbito laboral?
Creo que existen multitud de posibles actitudes pero me quedare con 4 que considero de especial relevancia y que son las siguientes:
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Aumentar nuestra iniciativa y responsabilidad.
- Equilibrar nuestra vida personal y laboral.
- Ampliar nuestras competencias y conocimientos.
Fomentar el trabajo en equipo
Ayudar y apoyar a los compañeros compartiendo las cargas de trabajo y complementándose para alcanzar los objetivos producirá sin ninguna duda un incremento de la confianza del equipo en su conjunto.
Esto no quiere decir que necesariamente tengamos que llegar a ser grandes amigos, pero siempre será necesario que las relaciones entre todos sean algo más que cordiales y respetuosas, tienen que llegar a ser sinceras.
Cuando hablo de sinceridad quiero decir que hemos de ser capaces de alcanzar un nivel de comunicación completamente abierto y asertivo entre todos los componentes del equipo.
Aumentar la Iniciativa y la Responsabilidad
Cuando alguien toma la iniciativa en la realización de una tarea sin un encargo de sus superiores o por si mismo propone un nuevo proyecto, es realmente un indicativo de un alto grado de confianza.
Cuando no es necesario que nos recuerden nuestras responsabilidades y somos organizados en cuanto al estado de nuestros proyectos también estamos demostrando un alto nivel de confianza.
Tanto iniciativa como responsabilidad tienen que ir juntas, ya que en caso contrario estamos ante una situación en la cual la confianza del conjunto del equipo puede comenzar a fracturarse.
La iniciativa sin responsabilidad puede llevarnos
al desorden y al caos.La responsabilidad sin iniciativa puede llevarnos
a la parálisis y a la falta de innovación.
Así pues, todos los miembros del equipo tienen que disponer del mínimo componente de iniciativa y responsabilidad que permitan mantener la cohesión del equipo.
Equilibrar vida Personal y Laboral
Una persona a la cual se le facilite la conciliación de su vida familiar y laboral sin duda será un componente del equipo contento. En estas condiciones su rendimiento sin ninguna duda será mucho mejor. Además, cuando desde la empresa no se facilita esa conciliación, el nivel de confianza de la persona bajará drásticamente y lo que es peor será muy difícil de recuperar.
En muchas empresas se fomenta la cultura del «calentamiento de sillas», lo que implica que un buen empleado es aquel que es capaz de alargar su jornada laboral durante largas horas. No creo, que fomentar estas actitudes produzca un aumento de la confianza.
Según mi experiencia, lejos de que estas actitudes generen confianza lo que promueven es:
- Perdida de compromiso. Las personas obligadas a prolongar su jornada fuera de su horario laboral dejan de aportar lo mejor de sí mismas.
- Competencia. Se genera competencia entre las personas por falta de equilibrio en los esfuerzos realizados.
- Falta de intensidad en el trabajo. «Si tenemos que seguir trabajando fuera de hora para que voy a esforzarme ahora.»
Ampliar Competencias y Conocimientos
Seguir aprendiendo y desarrollando nuevas competencias es sin ninguna duda una de las actitudes fundamentales de cualquier persona que quiera seguir creciendo. De la misma forma, es sin ninguna duda algo que caracteriza a una persona comprometida y en la que se puede confiar.
Facilitar a las personas dentro de la empresa las posibilidades de formación y la conciliación de esta formación con sus tareas laborales sin perjuicio de su vida familiar, será un factor importante en el incremento de la confianza.
En Resumen
Todo lo que hagamos para aumentar la confianza y conseguir que su contagio produzca una autentica epidemia será sin ninguna duda un apoyo hacia una vida mejor.
[…] un factor clave adicional que es la confianza, la autoconfianza en uno mismo. Es absolutamente necesario que trabajemos nuestra confianza en todo […]
Me gustaMe gusta