Mi marca favorita

¿Cuáles son tus marcas favoritas? ¿Por qué?

Mi marca favorita @jrgsanta
Mi marca favorita @jrgsanta

Lo cierto es que yo no soy de marcas a excepción de un caso y ese es Apple. Y es que desde que nació la compañía soy tanto un admirador de la marca como de Steve Jobs y Steve Wozniak .

Y hoy no voy a extenderme mucho en el tema ya que si quieres saber la razón te invito a que leas el Post en el que lo explicaba. Apple en mi vida

Mi Apple Experience

Feliz día 😀

Controla tus Redes Sociales

Las redes sociales son una tecnología increíble, nunca antes en la historia ha existido una forma de interconectar a todo el mundo de una forma inmediata. No sólo eso, cada una de las personas conectadas es capaz de exponer sus propias ideas en las mismas condiciones que las grandes corporaciones.

Particularmente las considero útiles para extender nuestros mensajes, los contenidos de nuestros blogs, y para extender nuestras pequeñas o grandes comunidades en torno a diferentes temas.

Sin embargo, también existe un lado oscuro.

Tú decides – RRSS

El lado oscuro

En un inicio las redes jugaban a un juego infinito en el que perseguían grandes valores y visiones.

Ofrecer comunicaciones más privadas, personalizadas, seguras y que funcionen a través de Instagram, WhatsApp y Messenger.

Visión de Facebook

Nuestra visión es unir a la empresa y la comunidad en una fuerza para hacer el bien.

Visión de Twitter

Conectar globalmente a los profesionales para que puedan lograr una mayor productividad en su trabajo y logren un mayor éxito en su carrera

Visión de LinkedIn

Sin embargo, existen voces bastante cualificadas que nos alertan de un cambio en el juego de estas grandes tecnológicas. Al parecer estas compañías podrían estar cambiando su juego infinito por un juego finito en el que priman más los intereses económicos y la presión de los inversores que el cumplimiento de sus visiones iniciales.

Os aconsejo leer el libro de Simon SinekEl juego infinito”, simplificando mucho, un juego infinito valora sobre todo mejorar la vida de las personas en el sentido de la visión declarada. En el juego finito priman los beneficios económicos a corto plazo.

Voces como el documental “El dilema de las redes sociales” o Jaron Lanier y su libro “Diez razones para borrar tus redes sociales” nos muestran el lado oscuro y como las RRSS utilizan las bases de la psicología conductista para manipularnos y transformarnos en adictos a ellas, y con el único objetivo de aumentar sus beneficios económicos gracias a la publicidad a la que nos exponen.

En esencia, utilizan inteligencia artificial y algoritmos con el objetivo de mantenernos enganchados a nuestras pantallas, y esta es la razón por lo que muchos abogan por cerrar sus redes y dejar de estar expuestos a esa manipulación global.

Por el momento, mi postura no es tan radical como para abandonar mis RRSS. Creo que si quieres mejorar algo debes de implicarte y tratar hacerlo desde dentro. Pienso, que cuantas más personas las utilicen de forma ética, aportando valor y contenidos interesantes mejor será la calidad de las mismas.

Ahora bien, para utilizarlas de una forma adecuada debemos de tomar precauciones y en el caso de menores aplicar restricciones a su utilización.

¿Podemos controlar nuestras redes?

¿Qué ocurriría si en lugar de dejarnos manipular utilizamos la potencia de las redes y pasamos a tomar el control de las mismas? ¿Por qué no aprovechar sus beneficios minimizando el poder oscuro que las dirigen desde dentro?

Creo que esto es posible en buena medida controlando los siguientes parámetros:

  • Cuándo las usamos
  • Cuánto las usamos
  • Para qué las usamos
  • Cómo las usamos

Veamos en detalle cada uno de ellos. Comenzaremos con el Cuándo y el Cuánto.

Tú decides – RRSS cuándo y cuánto

Cuándo las usamos

Controlar cuándo las utilizamos es el primer paso, debemos de evitar a toda costa estar constante enganchados a ellas. Para conseguir esto tienes que hacer dos cosas básicas:

  • Establecer franjas horarias en las que puedes usarlas y franjas en las que directamente las evitarás a toda costa.
  • Eliminar todas las notificaciones de tus dispositivos. Esto evitará la tentación de ir a la correspondiente RRSS a ver qué es lo que se ha publicado. Yo decido cuándo entro en una RRSS.

En un dispositivo iOS, el propio sistema dentro de Ajustes nos da herramientas que nos ayudan a gestionar estos parámetros de forma automática.

iOS eliminar notificaciones

Cuánto las usamos

Además de establecer las franjas horarias, también podemos establecer límites de tiempo de uso de las diferentes RRSS. Y en este caso la tecnología de nuestros dispositivos también nos ayuda a automatizar esta tarea.

En dispositivos iOS también podemos ir a Ajustes y configurar el sistema para que nos bloqué el acceso automáticamente.

iOS poner límites al uso de Redes Sociales

Para Qué las usamos

Una vez estamos dentro deberíamos plantearnos un objetivo de la visita.

  • Buscar información
  • Ver las últimas noticias
  • Saludar a amigos
  • Publicar contenidos
  • Dar feedback a otra personas de interés

Deberíamos de evitar el conectarnos para perder o matar el tiempo. Evitáremos quedarnos tirando del timeline sin fin, o saltar de un contenido a otro sin sentido aparente.

Sigue a las personas que ofrecen contenido de interés, y amigos, pero evita a desconocidos o recomendaciones que vengan de fuentes indeterminadas.

Tú decides – RRSS qué

Cómo las usamos

No te cierres a nuevas y variadas ideas, y siempre contrasta la información con fuentes fiables. No caigas en el error de los extremos, trata de ver siempre diferentes perspectivas y mantén una mente abierta y libre de prejuicios.

Tú decides – RRSS cómo

Reflexión final

Las RRSS son herramientas muy potentes, y como tales, hemos de saber manejarlas evitando que sean ellas las que nos manejen a nosotros a través de algoritmos de inteligencia artificial.

Me encantaría conocer tu opinión, déjame un mensaje y cuéntamelo.

Muchas gracias

Apple en mi vida

Sin duda alguna si existe una marca que ha influido en los últimos años de mi vida, esa marca es Apple.

Para todo aquel que me conoce bien no es ninguna sorpresa si digo que soy un fan de Apple y que adoro todos sus productos.

My Apple Experience

Lo cierto es que los adoro desde el principio, pero no es menos cierto que no fue hasta el 2012 cuando adquirí el primer producto de la manzanita. Sin embargo, no quiero aburríos con una larga historia y voy a reducir mi narración a lo que considero los cuatro puntos claves de la misma.

Los cuatro puntos claves de mi relación con Apple.

El primer punto está relacionado con lo que se denomina la “gratificación retardada”. Gratificación que en psicología está muy bien estudiada y que se relaciona con la capacidad de resistir la gratificación inmediata y saber esperar a una recompensa posterior mucho mayor y duradera.

Gratificación retardada – 2012

Fue en 2012 cuando finalmente adquirí mi primer producto Apple, se trató de un iPad de cuarta generación. Lo cierto es que había tenido otras tabletas no Apple, pero aquello era de otra dimensión, nunca había tenido en mis manos un producto de esas características y desde luego el haber esperado tanto tiempo fue una sensación completamente espectacular.

Navegar por Internet nunca había estado al alcance de mis manos de una forma tan increíble.

Lógicamente el segundo paso inevitable era cambiar a un móvil de la manzana. Sin embargo, el segundo momento no fue ese, fue cuando adquirí el iMac de 21.5”, mismo año en el que también compré el iPad Air 2.

Inicio de mi Blog -2014

El segundo momento importante fue cuando adquirí el iMac, año 2014 en el que me lancé también al mundo del Blog e inicié mi página web jrgsanta.com

Con el iPad Air 2, también me compré un pencil de 53 e inicié mi incursión en el dibujo digital utilizando la App Paper de 53. Sin embargo, en ese año el dibujo físico me seguía pareciendo una experiencia mucho más gratificante.

El siguiente punto importante fue cuando me compré el Apple Watch Series 3, y que significó un salto increíble en mis hábitos de salud y deporte.

Controlando la actividad física– 2018

Siempre he sido un amante del deporte y de la actividad física, en mis años jóvenes jugaba en un equipo de baloncesto 🏀 y después uno de mis principales hábitos siempre ha sido ir al gimnasio todos los días laborables.

Sin embargo, desde que compré el Apple Watch ⌚️ todo estaba bajo mi control, y los datos de mis ejercicios y rendimiento ya no eran simplemente datos en el aire, estaban todos ahí registrados. No sólo eso, puedo controlar mi ritmo cardiaco, mi sueño, y mucho más. En fin, que os voy a contar para alguien al que le encantan las estadísticas y los datos, simplemente una auténtica gozada.

La explosión del dibujo digital – 2019

El último de los momentos claves fue cuando adquirí el iPad PRO de 12,9”, pero sobre todo al Apple Pencil 2. Y es que la experiencia de dibujo digital con el Apple Pencil es prácticamente la misma que el dibujo en papel físico, impresionante.

A partir de ese momento, he pasado a dibujar en el iPad mucho más tiempo que en papel, aunque debo de reconocer que en algunos momentos, sobretodo en la etapa de ideación prefiero seguir utilizando papel y rotuladores, ya que me permiten pensar al margen de la tecnología.

En resumen

Mi experiencia con Apple está absolutamente relacionada con mi vida, no sólo eso, creo que ha estado completamente entrelazada y que sin duda habría sido diferente de no ser precisamente por esta relación que espero dure muchos años.

Por cierto, os dejo también la cronología de mis productos Apple…

My Apple experience…

Y tú, ¿tienes productos de Apple? ¿Cuál es tu experiencia? Ya sé que muchas personas o aman a la compañía de la manzana o directamente la odian, y conozco a muy poca gente que se coloque en el centro, aunque dicen que existen, jejeje.

¿Te apetece contar tu experiencia? Me encantaría conocerla, anímate y deja un mensaje contándonos tu relación con la compañía de la manzana.

Muchas gracias.

iPad como agente de cambio

Siempre he sido un fan de Apple eso no es ningún secreto para cualquiera que me conozca, pero curiosamente nunca había comprado un dispositivo de la marca hasta hace un año y medio. Esto puede parecer una incongruencia pero es lo cierto. Para ser sincero, me gusta retrasar el momento de conseguir las cosas que me gustan mucho, ya que al final cuando las consigo la satisfacción es mucho mayor.
Hoy en día la tecnología influye en nuestras vidas de una forma brutal y por eso la experiencia de usuario es fundamental. En mi caso, la compra de mi iPad ha significado un cambio impresionante en la forma de hacer y de organizar mi vida. Antes disponía de una Tablet pero tras la comprar de mi iPad puedo afirmar lo siguiente:
En el mercado existen iPads y Tablets, pero aunque pueden parecer lo mismo no lo son. Ya que un iPad tiene personalidad propia y el resto son simplemente dispositivos.

Leer Más