Los 5 mandamientos de una vida plena

No esperes a que sea demasiado tarde

Es muy humano pensar 🤔 que tenemos todo el tiempo del mundo, pero lo cierto es que si algo tenemos limitado es precisamente eso, el tiempo.

Y además lo tenemos limitado en dos sentidos, y cada uno de ellos más inquietante que el otro.

  • No sabemos cuándo terminará. Esperemos que sea dentro del máximo tiempo posible, pero lo cierto es que no sabemos de cuanto tiempo disponemos, es una completa incógnita.
  • Sabemos que terminará. Y aunque no sabemos cuándo, lo cierto es que tiene un punto final, e inevitable. Ya que esta certeza es en base a nuestro conocimiento, eso nos permite albergar una pequeña esperanza ya que por suerte sabemos bastante poco de demasiadas cosas. En cualquier caso, esto sí que es inquietante.

Ante esta situación cabe preguntarnos ¿Cuál es la mejor forma de invertir nuestro limitado tiempo? , ya que si en algo somos maestros los humanos es en dominar el arte de perder el tiempo 😂

En fin, el mes pasado cayó en mis manos, virtualmente, un libro que me gustó mucho y que hablaba de un tema muy interesante, triste pero interesante. Se trataba de cuáles eran las principales lamentaciones de las personas que ya sabían con cierta certeza cuál era su día final. Es decir, enfermos terminales.

El libro 📕 se titula “Los cinco mandamientos para tener una vida plena” de Bronnie Ware , un excelente libro en el que nos relata las 5 principales lamentaciones “Ojalá que…” que expresan las personas para las cuáles el tiempo ⏱️ se ha terminado.

Y la verdad, es que Bronnie nos cuenta sus conclusiones tras muchos años de dedicarse al cuidado de enfermos terminales y acompañarles hasta sus últimos días, razón por la cual su voz tiene una gran validez, y queda sobradamente avalada por su propia e intensa experiencia.

Con el permiso de Bronnie 🥰 os paso a listar estas 5 lamentaciones más frecuentes:

  • Ojalá hubiera disfrutado de una vida más acorde con mi forma de ser, y menos con la que los demás esperaban de mi.
  • Ojalá hubiera trabajado menos.
  • Ojalá hubiera expresado mis sentimientos más frecuentemente.
  • Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis mejores amigos y con las personas que más quiero,
  • Ojalá me hubiera permitido ser feliz frente a cualquier tipo de circunstancia.
Los 5 mandamientos de una vida plena
Los 5 mandamientos de una vida plena

¿Qué te parecen?

¿Crees que estos mandamientos serían importantes para tener realmente una vida plena? ¿Crees que los cumples o cuando llegue tu momento, y espero sea dentro de muchos, muchos años, expresaras alguno de estos lamentos?

Para evitar eso, y que puedas averiguar si realmente los cumples he preparado una pequeña Plantilla Semanal. Te será útil para que anotes sobre ella cuantos días o veces de la semana cumples con cada uno de estos mandamientos. La idea es anotar si 0, 1, 2, 3 o 4( incluye más de 4) a la semana. Si en una semana podemos identificar más de 4 ocasiones fantástico.

Ojalá - Plantilla Semanal
Ojalá – Plantilla Semanal

Seguidamente te dejo también el documento en formato pdf por si lo quieres descargar y utilizarlo. El objetivo es saber, y controlar si estás cumpliendo con ellos, y no quedarte simplemente con la idea de que si que lo estás cumpliendo pero sin saber realmente si es así o no.

¿Cómo utilizar la plantilla?

Os muestro con un pequeño video como podemos utilizar la plantilla. Esta plantilla la podemos añadir a nuestro Bullet Journal y completarla semanalmente, o quizás mensualmente, cada uno que la quiera utilizar que la ajuste o acomode a su discrepción.

El tiempo pasa muy rápido, y los acontecimientos se suceden sin cesar, esto nos lleva a actuar de forma automática dejando de realizar precisamente aquello que más nos importa en detrimento de la urgencia y el estrés del entorno. Parar y reflexionar con esta plantilla, te mostrará de forma muy visual y sencilla si tienes una estrella en tu vida ⭐️, o si vas camino de estrellarte.

Los cinco mandamientos para una vida plena de Bronnie Ware

¿Cuál es tu opinión?

Espero que utilices la plantilla como un estimulo para cumplir con estos 5 mandamientos, ya que si los cumplimos seguramente tendremos una vida mucho más satisfactoria.

Añade un comentario e indícame tu opinión al respecto de este interesante tema, y si piensas que la plantilla puede resultarte de utilidad.

Muchas gracias y Feliz día 😄

Compromiso 100% con mis hábitos

Compromiso 100% con mis hábitos

Sin compromiso no hay cumplimiento ni avance, y en el tema de los hábitos mucho más. Esta es la razón por la que muchos de los propósitos que nos hacemos jamás llegamos a cumplirlos.

Cuando nos hacemos el propósito de añadir un hábito positivo a nuestra vida necesitamos un plan sólido y a partir de ahí comenzamos a trabajar.

Un pensamiento, una idea o un deseo en un momento puntual se perderá indefectiblemente más pronto que tarde con el paso de unos pocos días.

Así pues, ¿quieres añadir un hábito a tu vida?, pues tienes que comprometerte. Sigue los pasos siguientes y las probabilidades de conseguirlo habrán aumentado de forma exponencial.

Si me conoces, voy a comenzar con el resumen visual en un Sketchnote y después te lo cuento de la forma más resumida posible para que no tengas que dedicar más de 5 minutos. Lo importante es ponerse en acción.

Sketchnote Compromiso 100% con tus hábitos

Compromiso 100% con mis hábitos
Compromiso 100% con mis hábitos

Veamos ahora la explicación de la forma más sencilla posible.

Plan de compromiso

Lo primero y más fundamental necesitas un “por qué” , si no lo tienes vas a fracasar seguro. Así que el primer paso fundamental es coger papel y lápiz ✏️ y ponerte a escribir lo que quieres conseguir con este hábito.

Sin el primer paso estás perdido así que no avances a los siguientes, y cuando lo tengas necesitarás hacer básicamente tres cosas.

  • Buscar apoyo. Si eres una persona comprometida contigo misma quizás puedas evitar este paso, pero nunca viene mal un poco de apoyo externo. Busca un compañero, un familiar, tu pareja, o un grupo interesado en este hábito y únete en un objetivo común. Otros publican su objetivo en la Redes Sociales y les funciona, si para ti es un apoyo, adelante, todo cuenta.
  • Invierte en Recursos. El primero de ellos es el tiempo, necesitas dedicar de forma constante el tiempo suficiente a este nuevo hábito. Y después, el dinero, si para ti este hábito es importante invierte en libros, cursos, eventos, mentores, lo que sea necesario. Si tienes un “por qué” sólido no te importará.
  • Reflexiona sobre tu cumplimiento. Dedica tiempo a escribir como te has sentido, refinando tus objetivos, y si te está llevando a dónde quieres.

Para finalizar, realiza un seguimiento, una pequeña plantilla o un calendario donde anotar que has cumplido tu hábito será suficiente, y mantenlo durante el tiempo que sea necesario hasta que se integre perfectamente en tu vida, las cifras no están claras y necesitarás entre 21 y 90 días para consolidarlo definitivamente.

¿Te ánimas a seguir un nuevo hábito?

Cuéntamelo y lanza tu compromiso en un comentario, y si necesitas ayuda o apoyo cuenta conmigo.

Muchas gracias 😊

“Mini Mind Map” en mi proceso diario en mi reto #naciohoy #reto2022

Revisando el proceso del reto #naciohoy

En este post quiero hacer una revisión de lo que está significando el reto que me propuse para 2022 #naciohoy

El análisis será desde dos puntos de vista claves en el éxito que considero estoy consiguiendo, y que espero se mantenga firme hasta que finalice con el reto el próximo 31/12/2022. Estas dos perspectivas son los siguientes:

  • El puramente operativo. Es decir, cómo realizó el reto diariamente y en qué momentos del día voy creando cada una de las piezas de información.
  • El transformador. En este sentido quiero contaros como este reto está reforzando hábitos que ya tenía arraigados, y lo que es más importante, como este reto me está ayudando a adoptar nuevos hábitos absolutamente positivos que me están aportando aprendizajes y crecimiento personal.

Operativo

Desde este punto de vista he adoptado una estrategia puramente ágil, y he ido adaptando el proceso a lo largo del año para aprovechar mejor mis huecos de tiempo disponible.

  • La pregunta del día siguiente ahora la preparo siempre el día de antes. Esto me permite realizar la primera publicación nada más levantarme.
  • A lo largo de la mañana voy pensando en los datos relevantes que utilizaré en el Mini Mind Map #mmm y selecciono también la fotografía que utilizaré. Estos datos los dejo preparados en una nota que me permite durante la tarde dedicarme directamente a dibujar, tanto el retrato como el Mini Mapa Mental.
  • Los datos de tiempo invertido recogidos también me ayudan a saber en que huecos de tiempo me puedo poner a dibujar, y en cuales es mejor dedicarme a otras cosas.
  • El análisis final de mes, y que cierro con el Post de resumen mensual, es la retrospectiva que me sirve para ir adaptando mi proceso.
  • He reducido considerablemente el tiempo de publicación en las redes sociales, uso la App de Atajos para reducir los pasos, y cada vez tengo más sistematizado el proceso por lo que no me lleva mucho más de 10 minutos al día realizar todas las publicaciones en las diferentes redes sociales.

En este momento sigo utilizando generalmente 2 espacios de tiempo separados, aunque algunos días siguen siendo tres, tal y como comencé a principio de año.

  • La noche anterior, entre las entre las 22:00 y la hora de acostarme decido el personaje del siguiente día y preparo la pregunta. Esto me lleva entre 10 y 30 minutos.
  • Por la mañana en los tránsitos al trabajo o en el descanso de la mañana procedo a preparar los datos y selecciono la fotografía que utilizaré del personaje.
  • Por la tarde, entre las 18:00 y las 22:00, ya sea en un bloque o dos de tiempo procedo al dibujo del personaje y del Mini MInd Map. En estos momentos estoy en torno a 90 minutos para la realización de ambas piezas.

Seguidamente os dejo un ejemplo de todos los pasos del proceso.

Y sí, dibujo cada uno de los componentes, os muestro la grabación de este mismo ejemplo…

Tres partes del reto diario

Transformador

Durante el año 2021 mi reto fue #diainternacionalmm21 y el objetivo era en ese caso realizar un Mini Mapa Mental de el día internacional que se celebrase en ese día. Sin embargo, algunos de los días no se celebraba ningún día internacional y entonces tenía un día de descanso. En el 2022 el reto es #naciohoy y aquí no hay excusas todos los días nació alguien importante en uno u otro sentido. Durante este año por el momento no he fallado ni un solo día.

Simplemente viendo estos dos retos creo que queda claro que soy muy constante en mis retos y que mi compromiso con mis retos es total. En el 2021 cuando pase el COVID, y fui ingresado en el hospital hice un stop en mi reto, este año 2022 volví a pasar el COVID, esta vez no fui ingresado, y tampoco hice un stop, seguí firme con mi reto.

Voy a contaros a nivel de hábitos que esta suponiendo este reto.

Hábitos reforzados

Sin duda alguna, creo que este reto esta reforzando dos de los hábitos que consideró más importantes para un Visual Thinker y que son los siguientes:

  • La práctica deliberada. Como dice la gran Fran Salomon, «La práctica hace al maestro«, y no podría estar más de acuerdo. Ahora bien, yo añadiría «La práctica deliberada lo transforma y le hace seguir mejorando sin cesar» Durante este año ni un solo día he dejado la práctica de forma consciente y he intentando hacerlo cada vez mejor.
  • Trabajar la creatividad. Muchos sabios y gente inteligente han dicho que la creatividad y la imaginación son lo más importante, mucho más que la inteligencia. Pero que ese rayo de creatividad, o esa chispa de imaginación te alcance cuando estes trabajando es más difícil, pero no menos cierto que si prácticas todos los días aumentan las posibilidades de que se produzca la magia.

Os muestro otro ejemplo de mi trabajo, en este caso únicamente la creación del personaje…

Creación del Personaje …

Nuevos hábitos

A nivel de nuevos hábitos también se están produciendo cambios importantes en mi vida gracias al reto que me he planteado este año. La cuestión es que me he dado cuenta que añadir nuevos hábitos a los que ya tengo es más sencillo cuando tienes otros hábitos que cumples fielmente todos los días. Este es el caso de mi práctica deliberada con el dibujo.

Como os comentaba soy super constante, y también soy bastante ordenado y he adquirido ciertos hábitos que antes habría pasado por alto pero que ahora me parecen interesantes.

  • Orden y limpieza. Generalmente siempre he dejado mi puesto de trabajo y mi mesa de dibujo en casa bastante ordenadas, pero ahora realizo un ritual que me parece que me añade además paz mental. En casa, antes de ponerme a dibujar, limpio el polvo de mi mesa y dejo únicamente en ella los elementos que voy a utilizar. Después cuando termino sigo el mismo proceso. Pues, este hábito en casa lo he trasladado a mi puesto de trabajo en la oficina, y cuando me voy cada día dejo mi puesto ordenado y recogido, todo en su sitio. Más aún, mis escritorios en los equipos están ordenados, mi bandeja de entrada del correo está ordenada, y limpia.
  • Cumplir con el objetivo clave marcado al inicio del día. Aunque ya hace mucho tiempo me marque este hábito, lo cierto es que hasta este año no había tenido tanto éxito en conseguirlo. Dado que cumplo sistemáticamente con mi #reto día tras día, este éxito tiene un efecto de arrastre con el resto de mis objetivos. Además, estoy super satisfecho de mi Bullet Journal actual, mi plantilla diaria es lo que estaba buscando hace mucho tiempo.

La verdad, es que soy un convencido de los hábitos, después del Visual Thinking, el tema de los hábitos me chifla de forma teórica y leo muchos libros al respecto, pero sobre todo es la práctica lo que me ayuda a seguir creciendo, que sin duda es la clave. Estoy convencido de que somos el resultado de nuestros buenos y malos hábitos. Así que, trabajo día tras día en consolidar los buenos y en sustituir los malos.

Os muestro la realización del Mini Mind Map del personaje Barack Obama.

Mini Mind Map de Barack Obama

Pregunta final

Para terminar os muestro las imágenes de los dos últimos ejemplos,…

Este es el resultado en el momento actual de mi práctica deliberada durante estos años, es el resultado de mis hábitos y sobre todo de mi pasión, pasión que hoy tengo la suerte de poder mostrar al mundo de forma bastante sencilla.

Para terminar un par de preguntas,

  • ¿Te gustaría tener un Mini Mind Map de ti mismo? Un Mini Mind Map que pudieras usar como presentación de tu CV y con el cual diferenciarte de la mayoría.
  • ¿Te gustaría poder regalar un Mini Mind Map a una persona especial? Un Mini Mind Map con el cual puedes expresar lo mucho que te importa o lo mucho que le aprecias.

Si la respuesta es positiva, puedes enviarme un mensaje a jrgsanta@gmail.com y lo hablamos, estoy pensando en ofertar este producto digital. Me ayudas a darle un precio, ¿Cuánto pagarías por el Mini Mins Map?

Puedes dejar cualquier comentario o duda. Muchas gracias.

Talleres Visual Jump 2021

El 2021 ha sido un año excelente para Visual Jump, en el transcurso del mismo hemos realizado 4 talleres online gratuitos. En todos los talleres los asistentes quedaron muy contentos y satisfechos del resultado por lo que nos sentimos realmente muy agradecidos a todos los que asistieron a nuestras sesiones.

Temas de los talleres

Tomando como hilo 🧶 conductor el pensamiento visual, visual thinking 🤔 💭 , son tres temas los que hemos abordado durante este año. Los temas son:

  • BUJO. Bullet Journal 📓 usando pensamiento visual.
  • CV Visual. Currículum Vitae Visual.
  • Elementos básicos de Visual Thinking.
Talleres Visual Jump 2021

BUJO

En el primero de los talleres tratamos el tema del Bullet Journal, y como aplicarlo a nuestra gestión personal y profesional. Además, ofrecimos consejos e ideas para la creación de las diferentes plantillas de nuestro Bullet Journal personalizado en base al pensamiento visual.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del Bullet Journal:

CV Visual

Seguidamente realizamos dos talleres sobre la creación de Currículum Vitae en formato visual. En estos talleres de forma estructurada explicamos y practicamos la transformación de nuestro CV clásico en un CV Visual utilizando elementos de pensamiento visual.

CVV – Componentes básicos de un CV

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del CV Visual:

Visual Thinking for Xmas

En este último taller destinado tanto a adultos como a niños practicamos la creación de una biblioteca visual sobre la Navidad. El objetivo de esta biblioteca visual es la creación de nuestras propias tarjetas de felicitación utilizando el pensamiento visual.

Taller Visual Thinking for Xmas 3

Os dejo el enlace del taller de la primera edición de este taller: Taller Visual Thinking for Xmas 🎅

Visual Jump en 2022

Visual Jump continuará durante el próximo año tratando nuevos temas. Si te gustaría que tratáramos algún tema en concreto, este es el momento… añade un comentario e indícanos que tema te gustaría que tratásemos.

Muchas gracias 😊

4 razones para usar un Bullet Journal (BUJO)

Cuatro razones para usar un Bullet Journal (BUJO)

Desde Visual Jump hemos programado para todos vosotros un taller de Bullet Journal el próximo día 4 de junio de 2021 a las 18:30. Si te estás preguntando que diferencia existe entre tu diario o agenda y un “Bullet Journal” déjame que te de cuatro razones por las cuales tienes que probar esta herramienta.

Por cierto, antes de contarte esas cuatro razones te dejo seguidamente el enlace a la inscripción del taller.

También te dejo el Mapa Mental del Taller.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Y ahora sí, seguidamente te doy cuatro razones por las cuales tienes que probar a utilizar un Bullet Journal.

Cuatro razones para utilizar un Bullet Journal 📔

4 razones para usar un Bullet Journal (BUJO)
Realizado con la Aplicación GoodNotes.

1 – Materiales sencillos

No tienes que invertir una gran cantidad de dinero, con cualquier cuaderno en formato A5 y cualquier marcador o bolígrafo 🖊 es suficiente para empezar.

No tienes que comprar una agenda anual previamente formateada.

2 – Agenda + Cuaderno

No sólo no tienes que comprar una agenda, podrás utilizar tu Bullet Journal como Agenda y como Cuaderno al mismo tiempo. No necesitas dos soportes diferentes, con Bullet Journal todo está en el mismo sitio.

3 – Flexibilidad

Con un Bullet Journal todo es flexible, no tienes que utilizar plantillas predefinidas, la idea es que despliegues tu creatividad y que utilices tus propias plantillas y esquemas. Además, deberás ir adaptándolas y mejorándolas a lo largo del tiempo.

A mi me pasaba cuando utilizaba la típica agenda, al final las plantillas definidas no se adaptaban a mi, y cuando quería utilizar variaciones no encajaban con el formato.

4 – Evitar el aburrimiento

Precisamente la falta de adaptabilidad y la monotonía de utilizar la misma plantilla me llevaba al aburrimiento y dejaba de utilizarla. Primero fallaba algún día, y finalmente perdía el hábito. Por suerte encontré el Bullet Journal y se termino el aburrimiento, ahora el límite está en mi imaginación.

Te esperamos en el taller

Así que ya sabes si no quieres perder la oportunidad de conocer y tener un primer contacto con esta herramienta no olvides apuntarte a nuestro taller.

Si quieres conocer mejor a Visual Jump puedes visitar nuestra página de presentación.

Visual Jump