Semana6-RetoPaises2023

Sexta semana de viaje #paises2023

Sexto post de mi reto #paises2023 con el que sabéis que pretendo realizar un Sketchnote de cada uno de los 195 países que integran nuestro maravilloso planeta 🌍 la Tierra.

Si te apetece puedes conocer mi #reto2023 en detalle en la siguiente entrada: Retos de 2023

Siguiendo con el esquema que ya conoces de mis posts anteriores, te voy a contar mis aprendizajes o reflexiones de la semana, un resumen de los datos más curiosos y el vídeo del viaje realizado.

Vamos a ello!!!😜

Aprendizajes de la semana

Durante esta semana he realizado varias reflexiones que puedes ver en mi blog, pero me quedo con las dos siguientes que realice en base a las siguientes preguntas.

¿De qué manera un fallo te prepara para el éxito?

En mi opinión, si somos personas comprometidas y de acción inevitablemente vamos a cometer fallos, y esos fallos deben de ayudarnos a seguir creciendo. Para conseguirlo hemos de mantener siempre una actitud positiva, y si los fallos se producen en el seno de una organización, esta debe de ser madura y tolerante.

El fallo debe ir acompañado de aprendizaje y formación, no de castigo y coacción.

@jrgsanta 😜

¿Qué es lo que más odias que te pregunten?

La verdad es que no odio las preguntas, ya que tampoco tengo la obligación de dar las respuesta. Lo que es odioso son los momentos y las cuestiones desalinearas con la situación y con el grado de confianza establecida con la persona que realiza la pregunta.

No odio las preguntas, odio la indiscreción y la falta de empatía.

@jrgsanta 😜

Sexta semana de Viaje

Y los 7 países visitados virtualmente durante esta semana han sido los siguientes:

  • Eslovaquia
  • República del Congo
  • Barbados
  • Bélgica
  • Rumania
  • Hungría
  • Argentina

En mis redes sociales Instagram, Twitter y LinkedIn realizo dos preguntas sobre cada país y posteriormente publico un Sketchnote con la solución en el que indico los datos de las pistas anteriores, una persona relevante del país y algún otro dato curioso.

Seguidamente te muestro los Sketchnotes de los siete países de esta semana. En los Sketchnotes puedes ver el resumen de los datos curiosos que más me han llamado la atención sobre los diferentes países. Trato de ser positivo, pero en algunos casos un dato negativo es tan importante que no puedo dejar de indicarlo.

Veamos el viaje en acción

Seguidamente los 7 países que componen el sexto de los viajes emprendidos con este reto en formato vídeo. Ya voy por el sexto de los viajes y nadie ha contestado a la pregunta que nuevamente vuelvo a lanzar ¿has deducido cómo estoy seleccionado el orden de los países?

Si lo adivinas te regalare un Mini Mind Map sobre ti con toda la información que encuentre en las redes o la que tu me proporciones. Para participar, simplemente indícame la respuesta a la pregunta y si la adivinas te enviaré el #minimindmap a la dirección de correo que me indiques.

El sexto viaje de mi #reto2023 #paises2023

Si quieres ver todos los Viajes que voy a ir publicando puedes ir a mi Canal de Youtube ▶︎

Y lo dejo aquí por el momento, espero que te este gustando este reto, pero me gustaría conocer tu opinión. Y es que vuestra opinión seguramente me daría nuevas ideas a añadir al reto, y seguir enriqueciendolo.

Tú opinión es importante

¿Qué te parece el reto que me he planteado este año? ¿Te gusta? ¿Te gustaría aportar algo?

Sin más agradecerte la visita a mi blog.

Muchas gracias

semana5_reto2023

Quinta semana de viaje #paises2023

Quinto post de mi reto #paises2023 con el que sabéis que pretendo realizar un Sketchnote de cada uno de los 195 países que integran nuestro maravilloso planeta 🌍 la Tierra.

Si te apetece puedes conocer mi #reto2023 en detalle en la siguiente entrada: Retos de 2023

Siguiendo con el esquema que ya conoces de mis posts anteriores, te voy a contar mis aprendizajes o reflexiones de la semana, un resumen de los datos más curiosos y el vídeo del viaje realizado.

Vamos a ello!!!😜

Aprendizajes de la semana

Durante esta semana he realizado dos reflexiones que creo son muy interesantes, en base a las siguientes preguntas.

¿Crees en el destino?

Mi respuesta es que no tenemos un destino fijado y que son nuestras decisiones las que nos van llevando a diferentes lugares. Ahora bien, ¿Plantearse objetivos es intentar decidir nuestro destino con antelación? ¿No sería en cierta medida una forma de fijar nuestro destino?

En mi opinión, No. Cuando nos marcamos objetivos lo que estamos haciendo es planificando nuestro crecimiento, nuestros resultados, pero no se trata de nuestro destino, ya que el esfuerzo desarrollado para alcanzar esos objetivos será precisamente el combustible que nos permite seguir creciendo y desarrollando nuestras habilidades y competencias.

Nunca debemos pensar que nosotros somos nuestros objetivos, estos tan solo son productos de nuestros sueños.

El destino lo creamos cada día en base a nuestras decisiones.

@jrgsanta 😜

¿Qué experiencias te han hecho crecer más?

Sin duda son los reveses inesperados los que más nos hacen crecer, de eso no hay ninguna duda, ya que son los que nos sacan de nuestra zona de confort de un puntapié.

Son esas experiencias las que pueden cambiar de forma radical nuestro rumbo en la vida. Por lo tanto, esas experiencias son las que nos demuestran una y otra vez que no existe un destino escrito.

Acoge los reveses de la vida, son la fuente de tu crecimiento.

@jrgsanta 😜

Quinta semana de Viaje

Y los 7 países visitados virtualmente durante esta semana han sido los siguientes:

  • Belice
  • Alemania
  • Suiza
  • Kirguistán
  • Guinea-Bisáu
  • Colombia
  • Brasil

En mis redes sociales Instagram, Twitter y LinkedIn realizo dos preguntas sobre cada país y posteriormente publico un Sketchnote con la solución en el que indico los datos de las pistas anteriores, una persona relevante del país y algún otro dato curioso.

Seguidamente te muestro los Sketchnotes de los siete países de esta semana. En los Sketchnotes puedes ver el resumen de los datos curiosos que más me han llamado la atención sobre los diferentes países. Trato de ser positivo, pero en algunos casos un dato negativo es tan importante que no puedo dejar de indicarlo.

Veamos el viaje en acción

Seguidamente los 7 países que componen el quinto de los viajes emprendidos con este reto en formato vídeo. Ya voy por el quinto de los viajes y la pregunta que vuelvo a lanzar es la siguiente ¿has deducido cómo estoy seleccionado el orden de los países? creo que ya es evidente si os fijáis un poquito.

Si lo adivinas te regalare un Mini Mind Map sobre ti con toda la información que encuentre en las redes o la que tu me proporciones. Para participar, simplemente indícame la respuesta a la pregunta y si la adivinas te enviaré el #minimindmap a la dirección de correo que me indiques.

El quinto viaje de mi #reto2023 #paises2023

Si quieres ver todos los Viajes que voy a ir publicando puedes ir a mi Canal de Youtube ▶︎

Y lo dejo aquí por el momento, espero que te este interesando este reto, pero me gustaría conocer tu opinión. Y es que vuestra opinión seguramente me daría nuevas ideas a añadir al reto, y seguir enriqueciendolo.

Tú opinión es importante

¿Qué te parece el reto que me he planteado este año? ¿Te gusta? ¿Te gustaría aportar algo?

Sin más agradecerte la visita a mi blog.

Muchas gracias

Feedforward @jrgsanta ©2023

Reflexiones sobre el Feedforward

Si en mi anterior post os hablaba del feedback , hoy quiero hablaros del feedforward que básicamente se podría resumir como la retroalimentación con la vista puesta exclusivamente en el futuro, por lo que pasa a ser una pre-alimentación.

Sabemos que el feedback consiste en pedir que nos den consejos o ideas de mejora en base a nuestros resultados pasados. Esto en muchas ocasiones, sobretodo si no tenemos la actitud adecuada tal y como comentaba en mi post anterior, nos genera estrés y no todo el mundo tiene la madurez de asumir los feedback, por muy positivos y enriquecedores que sean.

Para solucionar este problema podemos usar el feedforward

🔮 ¿Qué es el Feedforward?

Tal y como yo lo entiendo el feedforward, no evalúa a las personas, ni juzga su trabajo. Básicamente se centra en conductas y actitudes, fomentando aquellas que están alineadas con la organización o el ámbito de que se trate.

El feedforward siempre es positivo y se centra en desarrollar las potencialidades por lo que no genera estrés en las personas. Se trataría de una conversación en la que el que nos proporciona el feedforward actua de «mentor» y nos orienta y ayuda a plantear un plan de acción de mejora.

Está orientado al futuro desde el presente

Como antes indicaba el feedforward no mira al pasado, y se centra en las potencialidades de las personas y en su crecimiento. Con esta orientación se consigue:

  • Fomentar el crecimiento de las personas: Unicamente nos centramos en sus potencialidades y en como mejorarlas y aplicarlas en alcanzar los objetivos.
  • Reforzar el compromiso: Al centrarnos en lo positivo que la persona aporta a la organización o ámbito, mejora el compromiso de la misma sin estrés, y esto arrastrará colateralmente la mejora integral de la persona.
  • Mejora el clima laboral / personal: Cuando el compromiso y la confianza se incrementan se produce una mejora del clima de las relaciones en general, ya bien sean relaciones laborales, o personales. Por lo general estamos hablando de ámbitos laborales, pero no es menos cierto que esta técnica puede lograr, por ejemplo, la mejora de las capacidades de nuestros hijos, sobretodo durante su adolescencia.

Está claro que con el feedforward la crítica sobra, lo que planteamos siempre es un plan de mejora, un plan de acción al que en cualquier caso deberemos de poder dar un seguimiento.

🔧 ¿Cómo aplicamos el Feedforward?

Tal y como os comentaba, el que da el feedforward actúa de «mentor» y en su acompañamiento debe de seguir los siguientes pasos:

🦶🏻 Seleccionar una o dos conductas o actitudes a mejorar en base a las potencialidades de la persona.

🦶🏻🦶🏻 Involucrar a la persona en la selección definitiva de la conducta y en la definición del plan. Cuanto más suyo sea el plan más alto será el éxito final alcanzado.

🦶🏻🦶🏻🦶🏻 Definir de forma específica los objetivos marcado. Ayudar a la persona, sin forzar en ningún momento, a determinar sus objetivos. Por ejemplo, ayudarle a aplicar la técnica SMART para su definición.

🦶🏻🦶🏻🦶🏻🦶🏻 Preparar conjuntamente un plan de seguimiento totalmente transparente para que la persona pueda ver claramente sus progresos y que sea capaz de forma autónoma de ir regulándose.

Ya ves el feedforward es puramente una herramienta de crecimiento, centrada en el futuro y que se fundamente en la mejora continua de las personas.

Sketchnote del FeedForward

Para concluir el sketchnote del feedforward, lo he resumido en palabras clave que creo muestran la esencia del mismo.

Feedforward @jrgsanta ©2023
Feedforward @jrgsanta ©2023

¿Cuál es tu opinión?

Déjame un comentario y seguimos debatiendo sobre este interesante tema.

Muchas gracias

Feedback @jrgsanta ©2023

Reflexiones sobre el FeedBack

¿Qué es el feedback? ¿Te has planteado alguna vez esta pregunta seriamente? Yo la verdad es que siempre la he tenido muy en consideración, pero nunca me había puesto a pensar seriamente en ella. Así que ha llegado el momento.

Sigue leyendo y si al final te apetece añadir tu opinión, añade un comentario…

💬 ¿Qué es el feedback?

Creo que el feedback es la forma fundamental en la que aprendemos las personas, realizamos una acción y recibimos una respuesta, después tras analizar la respuesta ajustamos o reafirmamos nuestras acciones futuras y así vamos conformando nuestra forma de interactuar con el mundo.

Llevándolo al mundo laboral, o al trabajo en equipo, el feedback es absolutamente necesario para que la colaboración entre los diferentes miembros sea lo más fructífera y satisfactoria para todos. El feedback no deja de ser la forma en la que nos adaptamos y nos coordinamos con el resto construyendo relaciones colectivamente beneficiosas.

Sin embargo, para que el feedback sea completamente efectivo requiere de dos condiciones:

  • ⭐️ Tener la actitud personal apropiada.
  • 🛋️ ➡ Salir de nuestra Zona de Confort.

Tener la actitud apropiada

Para que el feedback sea realmente efectivo requiere en primer lugar que la actitud de la persona sea la apropiada, y en mi opinión pasa por estar básicamente con una doble disposición:

  • 😌 Una disposición de humildad: Esto quiere decir que estamos en disposición de escuchar, de ser receptivos a aquello que nos digan o nos aconsejen. Estar dispuestos a escuchar sin juzgar y dar la oportunidad sin poner barreras por medio. También es importante que eliminemos cualquier barrera jerárquica si hablamos de organizaciones, ya que el feedback puede venir de todos los niveles de la organización y hemos de ser capaces de asumirlo sin abusar de posiciones de poder.
  • 🤔 Una disposición de asertividad: La definición de asertividad sería la siguiente: «La asertividad es una habilidad social que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás«. Así pues, siendo asertivos seremos capaces de recibir cualquier feedback y tomar de el lo que sea necesario sin juzgar, y al mismo tiempo también tomar con distancia los feedback que sean pura critica destructiva y que no nos aportan nada positivo.

Una vez que nos encontramos con la actitud adecuada, ya estamos en disposición de recibir el feedback y para ello en muchas ocasiones deberemos de ser proactivos, ya que por lo general el feedback útil es el que nace de nuestra propia iniciativa.

Y como propiciamos el feedback…

Propiciando el FeedBack

Y como propiciamos el feedback, es muy sencillo aunque no siempre estamos dispuestos a ello, ya que tras el mismo ya no seremos los mismos. Así pues, el primer paso es estar dispuestos a salir de nuestra Zona de Confort, ya que con la actitud apropiada a lo que nos llevará el resultado del feedback será precisamente a ampliar nuestra nuestra Zona.

Una vez estamos preparados para salir, hemos de propiciar el feedback solicitándolo directamente, sencillo, pregunta a tus colaboradores, a tu pareja, a tus amigos, pregunta sin coacción, si es necesario fomenta la recepción de feedback anónimo. El feedback anónimo puede ser necesario en organizaciones con una cultura en la que no se fomenta la comunicación asertiva.

Una vez hemos preguntado tan solo nos queda esperar las respuesta y estas respuestas las hemos de analizar con la mente abierta y eliminando cualquier sesgo que pudiéramos poder estar aplicando en su valoración. En este punto es donde nuestra actitud de humildad nos ayudará especialmente.

Para terminar, es importante que no volvamos a nuestra antigua Zona de Confort y que tengamos la valentía de aplicar los cambios necesarios para crecer como personas y pasar a ser una nueva y renovada versión de nosotros mismos.

Sketchnote del Feedback

No pensarías que te librarías de un Sketchnote con estas ideas, verdad? Pues no, aquí tienes el Sketchnote que espero te sea de utilidad. Si aportas nuevas ideas o perspectivas, puede que las incorporé en una nueva versión, que amplié mi Zona de Confort 😜

Feedback @jrgsanta ©2023
Feedback @jrgsanta ©2023

¿Cuál es tu opinión?

Déjame un comentario y seguimos debatiendo sobre este interesante tema.

Muchas gracias

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Lidiar con los Imprevistos

Si eres de los que no planificas, los imprevistos probablemente son tu modo de vida, pero la realidad es que todos planificamos de una forma más o menos organizada multitud de cosas.

En el trabajo constantemente planificamos proyectos, fechas de entrega, reuniones, y tareas que se tienen que realizar en determinadas fechas. En nuestra vida personal planificamos viajes, eventos familiares, o simplemente quedamos a tomar algo con amigos. Está muy claro que pasamos nuestra vida organizando lo que pensamos hacer. Sin embargo, las cosas no siempre salen como habíamos pensado, y con mucha probabilidad se producen imprevistos que trastocan nuestros planes originales.

No es menos cierto que estos imprevistos nos generan estrés, un estrés que podríamos evitar si aplicásemos en la mayor parte de los casos unos sencillos consejos.

✏️ Consejos para hacer frente a los Imprevistos

Ya me conocéis, comencemos viendo el resumen de los consejos de una forma completamente visual. Quédate con esta imagen y piensa en ella cada vez que te enfrentes a un imprevisto en tu vida.

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023
Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Se trata de cuatro consejos fáciles de entender, aunque entiendo que no siempre sencillos de aplicar dependiendo de las circunstancias en las que se produzca el imprevisto.

  • 🛑 🤔 💭 Para antes de actuar, Piensa: Cuando se produzca el imprevisto, si es posible, para el tiempo que sea necesario para decidir la mejor acción en ese caso. Intenta no actuar impulsivamente, permite que tu parte racional también intervenga en la solución. En cualquier caso, tras un Stop siempre debes de arrancar en la dirección que determines. Actúa !!!!
  • 💡🎯 📆 Enfócate en los objetivos a largo plazo: Cuando surge un imprevisto no pierdas la perspectiva y piensa siempre en tu objetivo final, no te dejes influir por un revés en un momento determinado. Si es necesario se flexible y replanifica tus objetivos.
  • 😃 😄 😌 No estás solo, Pide ayuda: No siempre tenemos que hacer todo solos, aprovecha las potencialidades de los demás. No estoy diciendo que abuses, estoy diciendo que colabores, que compartas, que te dejes ayudar cuando sea necesario, y que aprendas a pedir ayuda.
  • 💪 😄 👍🏻 Actitud positiva: Por supuesto, mantener una actitud positiva abre la puerta a las posibilidades, a las ideas y a la creatividad. No dejes que la negatividad te consuma, siempre existirá algo que podamos hacer, tan solo tienes que mantener la mente abierta.

Ya ves, cuatro consejos básicos que no siempre somos capaces de aplicar de forma fácil. Tener una mente tranquila y calmada nos ayudara a conseguir aplicarlos cada vez en más situaciones y circunstancias.

Para conseguir tener una mente calmada, intenta practicar mindfulness 🧘🏼, o simplemente ejercicio 🏋🏻 de forma habitual, este es el mejor método que he encontrado y que te ayudará de la misma forma que a mi me ha ayudado.

🤔¿Qué opinas al respecto?

¿Cuál es tu experiencia en la gestión de imprevistos? ¿Aplicas alguno de estos cuatro consejos?

Si tienes otros consejos o quieres aportar ideas adicionales sería fantástico que dejases un comentario y así continuar con la conversación.

Muchas gracias 🙏