Encuentro Regional en Español del IFVP 2021

Encuentro IFVP 2021 – 23 Oct

Este pasado 23 de octubre se celebró el IFVP 2021 en castellano, y me pareció un evento súper interesante al cual espero poder asistir en futuras ocasiones.

Encuentro Regional en Español del IFVP 2021

El evento fue precedido de una dinámica súper interesante el día 22 en base a la herramienta Toucan. Una experiencia realmente refrescante, y en la que nos pudimos conocernos y hacer networking.

Track1 – Principiantes

El día 23 decididamente asistí al Track de principiantes, más cuando era parte integrante del panel de “Expertos” final. Para mi gusto la clasificación debería de ser panel de “practicantes” de VisualThinking.

IFTV Track 1 principiantes

Como podéis ver un track súper interesante en el que pudimos asistir a dos ponencias muy potentes y muy interesantes.

Por mi parte realicé en vivo mis propios SketchNotes de ambas ponencias y seguidamente los comparto con vosotros.

Dina Spampinato – VT & Mind Maps

SketchNote de la Ponencia de Dina Spampinato en el IFVP

Una ponencia súper dinámica sobre las bases del Visual Thinking y la utilización de Mapas Mentales a cargo de Dina Spampinato, seguidamente os dejo una imagen de su Instagram para que podáis seguirla.

Perfil Instagram de Dina Spampinato

Kris Neckelmann – Visual Thinking & UX

SketchNote de la Ponencia de Kris Neckelmann en el IFVP

Seguidamente pudimos asistir a otra ponencia también muy potente sobre la conexión existente entre el Visual Thinking y el UX a cargo de Kris Neckelmann. Os dejo seguidamente también una imagen de su Instagram.

Perfil Instagram de Kris Neckelmann

Panel de “Expertos” Mejor practicantes

En este panel pudimos conversar sobre Visual Thinking con la moderación excelente de Carlo Gilmar. Los invitados en el panel éramos Cesar Hijar, Marjory Sihue y un servidor. Os puedo confesar que fue una experiencia magnífica. Os dejo seguidamente los perfiles de los participantes.

Y para finalizar no puedo olvidarme de la Facilitación gráfica realizada en el evento a cargo de Carolina Figueiredo . Os dejo seguidamente su perfil de Instagram

Perfil Instagram de Carolina Figueiredo

En resumen, un evento excelente y por el cual doy mi más sincera enhorabuena a los organizadores, al tiempo que igualmente les agradezco la oportunidad de haber podido participar en el mismo.

Muchas gracias

Del CV Clásico al CV Visual

El Currículum Vitae (CV) es la herramienta básica para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, pero en mi opinión los CV Clásicos no son las mejores herramientas para diferenciarnos del resto de los candidatos que optan por el mismo puesto que deseamos. #DelCVCalCVV #VisualThinking #visualjump

Y aquí es donde entra el Visual Thinking 💭 , ya que esta herramienta nos puede ayudar mucho para conseguir evolucionar nuestro CV Clásico a un CV Visual que nos de los siguientes valores añadidos:

  • Diferenciación: Nos permite diferenciarnos del resto de candidatos.
  • Creatividad: Nos ayuda a explotar y mostrar nuestra creatividad.
  • Adaptación: Nos permite adaptarnos a la propuestas.

Este post será el primero de tres artículos en los que te explicaré como transformar tu CV Clásico en un CV Visual.

  • Presentación del Proceso: Del CV Clásico al CV Visual.
  • Componentes de CV Visual.
  • Generación del CV Visual.

El proceso

Del CV Clásico al CV Visual

En este primer artículo y tras hacer un análisis de los CV Clásicos el proceso de transformación del CV Clásico al CV Visual tiene los siguientes pasos.

  1. Análisis de los CV Clásicos. Generación de nuestro CV Clásico en el que incluiremos toda nuestra información disponible. Cuantos más datos tengamos más posibilidades tendremos de crear componentes atractivos para nuestras ofertas.
  2. Generación de Componentes Visuales en base a la información de nuestro CV Clásico.
  3. Estudio de la oferta: De la compañía, su estilo y sus objetivos. Con esta información seleccionaremos los componentes más adecuados.
  4. Selección del formato Visual más adecuado en cada caso: Infográfia, SketchNote, Mapa Mental, Presentación, o Vídeo.

Siguientes posts

En el siguiente Post me centraré en el estudio de los diferentes componentes visuales que podemos utilizar para nuestro CV Visual, y finalmente en el último post veremos en mucho más detalle todo el proceso de Generación de nuestro CV Visual en diferentes formatos de salida.

Proceso en proceso

No se trata de un juego de palabras, bueno sí, pero tiene un sentido. La cuestión es que estoy estudiando el tema y construyendo sobre la marcha un proceso que se pueda repetir de forma rápida y eficiente.

Se agradecen ideas 💡y comentarios 💭 al respecto, cualquier comentario o diferente perspectiva me ayudará a enriquecer el proceso. #DelCVCalCVV

Muchas gracias

La Slide perfecta: Slide 2

En mi anterior Post «La Slide perfecta» os proponía un reto que consistía en tratar de optimizar dos Slides de dos Presentaciones seleccionadas en la plataforma SlideShare.

Durante este mes de agosto mi objetivo ha sido añadir a mi blog dos nuevas entradas en las que estoy explicando los pdf que os habría remitido en el caso de solicitármelo en el momento de la publicación. El primero de los ejemplos lo podéis ver en el siguiente enlace: La Slide perfecta: Slide 1

Esta es la segunda de las entradas, y en ella os voy a explicar la forma en la que se podría optimizar el segundo de los ejemplos. En este caso, la optimización principal está relacionada con la representación visual de datos (Data Visualization). Si os interesa este tema visitar mi post Guía de Visualización de Datos.

Adicionalmente, en esta segunda entrada podréis ver la excelente aportación de Diego Marqueta Zalduendo. Diego es toda una referencia en el mundo de la comunicación eficiente, presentaciones y mucho más. Os invito a conocer a Diego Marqueta ya que seguro que os encantará su trabajo. Seguidamente os dejo los enlaces a su página web y a su canal de YouTube

Al final el resultado será el que podéis ver en la siguiente imagen en la que se compara la Slide inicial con el resultado final:

La slide perfecta: Slide 2 - Comparación

Leer Más

La Slide perfecta. Slide 1

En mi anterior Post «La Slide perfecta» os proponía un reto que consistía en tratar de optimizar dos Slides de dos Presentaciones seleccionadas en la plataforma SlideShare.

Durante este mes de agosto mi objetivo es añadir a mi blog dos nuevas entradas en las que explique los pdf que os habría remitido en el caso de solicitármelo en el momento de la publicación.

Esta es la primera de las entradas y por lo tanto, en ella os voy a explicar la forma en la que se podría optimizar el primero de los ejemplos.

Al final el resultado será el que podéis ver en la siguiente imagen en la que se compara la Slide inicial con el resultado final:

Comparación de la primera Slide con la solución alternativa.

Leer Más

La Slide perfecta

En la actualidad una de las tareas con la que seguro nos vamos a enfrentar es con la necesidad de preparar una presentación. Tarea para la que nos lanzamos a la elaboración de un PowerPoint sin pensar antes cual es el mensaje a transmitir.

Y la pregunta que os planteo es, ¿el resultado que obtenemos es el óptimo para difundir nuestras ideas?

Creo que la respuesta en general es NO. La mayoría de las presentaciones son bastante mejorables, y lejos de ser un apoyo, son un documento en el cuál plasmamos el máximo contenido sin pensar si favorece o no al mensaje.

Leer Más