Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Activa tu coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
Describir un cambio positivo en mi vida sería tanto como explicar que es lo que intento hacer día tras día.
Mi vida es una continua experimentación de cambios positivos, por lo menos es como yo lo vivo. Es la esencia del crecimiento personal, la búsqueda de la mejora continua. ¿Cómo? A base de experimentación, a prueba de ensayo y error.
Constantemente intento aplicar pequeños cambios en mi vida para ser cada día un poco mejor, para cuidar de mi, cuidar de mi familia, mejorar en mi trabajo, tener mejor salud, y creo que todos deberíamos de hacerlo así.
No obstante, y visto en perspectiva ti tuviera que elegir un cambio de alto impacto y en base al cual construir muchos más sería “escribir un diario de logros y propósitos”
Escribir un diario
Darte la oportunidad de reflexionar por escrito lo que hemos logrado y hasta donde queremos llegar es, por lo menos para mi, algo que te compromete con tu vida, y te hace ver si vas por el buen camino.
En fin, creo que volveré sobre este mismo tema próximamente ya que da para mucho más.
El pasado 8 de marzo de 2023 celebramos la 182 sesión de ToastMaster Zaragoza, una sesión muy interesante en la que al margen de desarrollar los roles habituales, Maestro de Ceremonias, Oradores, Evaluadores, …
Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023 Roles
… además, pudimos disfrutar del bloque de discursos improvisados de la mano de nuestro compañero Xiang, y es que el tema que nos propuso fue especialmente interesante: ¿cómo disfrutamos y dónde del tiempo que pasamos a solas?
Una propuesta súper interesante ya que nos planteaba abordar el tema de la soledad desde una perspectiva completamente positiva. Y en mi opinión fue un exitazo gracias a la participación de todos los asistentes a la sesión.
Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023
Soledad en positivo
Ante el reto planteado todos en la sesión aportamos nuestra experiencia personal intentando mantener la estructura de un pequeño discurso 🎤
Y aunque es el continente y no el contenido en sí mismo lo más importante en una sesión de ToastMaster, llegamos a la conclusión entre todos de que es importante buscar momentos de soledad y aprovecharlos en nuestro propio beneficio.
¿Cuándo disfrutamos del tiempo a solas?
A quienes, como es mi caso, que prefieren la primera hora del día ☀️ , o un buen paseo en la mañana, y otros prefieren la noche 🌜 , es lo que los expertos denominan las alondras y los búhos.
En cualquier caso, el cuándo no es tan importante como que aquello que hagamos en ese tiempo sea positivo, que nos sea de utilidad para nuestro crecimiento y bienestar.
¿En qué usamos nuestro tiempo de soledad en positivo?
Cada uno tenemos nuestros hábitos y os podría contar los míos, si estás interesado deja un mensaje y te cuento, pero por ahora os contaré en general las principales actividades que la gente realiza en este tiempo a solas…
Creatividad en general
Soledad en + Tiempo para la creatividad
Leer un buen libro quizás esté entre las actividades principales, aunque personalmente veo mucho más creativo escribir, dibujar, pintar, hacer trabajos manuales. Actividades que requieran de nuestra participación activa son en mi opinión mucho más ricas.
Ejercitarse
Soledad en + Ejercitarse
Salir a pasear o correr o realizar ejercicio en general es una buena forma de pasar ese tiempo a solas. Estos momentos se pueden combinar con escuchar música, un buen podcast, incluso con la lectura. Aunque lo más habitual es dejar volar la imaginación sobretodo cuando paseamos en silencio.
Conectar con la naturaleza
Soledad en + Contactar con la naturaleza
Una de las actividades que personalmente más disfruto es pasear en la naturaleza, sentarme entre árboles en medio del campo es especialmente sanador y relajante.
Planificar nuestra vida
Soledad en + Planificar nuestra vida
Una actividad que me gusta y que la gente normalmente hace en sus tiempos de soledad es planificar sus vidas, planear hábitos y establecer compromisos. Yo soy un practicante asiduo del Bullet Journal 📓 y de Los sketchbooks en los que planifico mi vida, otra cosa es que luego cumpla todo 😂😂😂
Meditar
Soledad en + Meditar
Por último ejemplo, la meditación, el mindfulness , creo que es una actividad que nos ayuda a ralentizar nuestra vida a reconectar con nuestro interior y a relajarnos de una forma muy especial. No es algo que sea fácil ya que se aleja del habitual estrés y para las personas muy activas es un reto complicado, aunque tremendamente beneficioso.
Si puedes da una oportunidad al mindfulness 🧘♂️ creo que es muy sanador.
Te animas a la siguiente sesión…
Ya ves, en una sesión de ToastMaster encontrarás más que simple práctica de la oratoria, también encontrarás diversión y momentos de reflexión.
¿Quieres asistir a nuestra siguiente sesión? Si estás por Zaragoza anímate, te garantizamos un tiempo de crecimiento.
Inscríbete en nuestra página, conecta a nuestras sesiones, y te informaremos cada vez que programemos una sesión.
¿Te gusta la oratoria? ¿Te gustaría aprender a presentar tus ideas de forma excelente? Si vives en Zaragoza tienes suerte ya que existe un Club de ToastMasters al cual puedes asistir como invitado y comenzar a aprender a expresarte en público a través de la práctica real en un entorno de confianza.
Anímate, suscríbete en Toastmasters Zaragoza para que te informemos cada vez que tengamos programada una sesión. La próxima será el 14/12/2022 😜
Para que puedas participar desde la primera sesión este año podemos disfrutar de la sección “El Club de Lectura, se trata de una sección de debate en la que los invitados pueden participar. En esta actividad realizamos una pequeña exposición debate sobre uno de los artículos de la revista mensual de ToastMasters Internacional.
Club lectura 14/12/2022
En esta sesión el club de lectura estará centrado en el artículo “6 consejos para reuniones de Club exitosas” Aunque los consejos están dirigidos a una sesión de ToastMasters no es difícil extrapolarlos a cualquier reunión a la que nos tengamos que enfrentar en nuestra vida laboral, e incluso en la vida personal. Y aunque, muchas veces la improvisación está muy bien, tener las cosas medianamente preparadas garantiza el éxito de las reuniones.
Seguidamente encontrarás el artículo que puedes descargar y leer para participar en el debate.
Prepara muy bien el rol que vas a representar en la reunión y hazlo con la suficiente anticipación.
Sigue siempre la agenda de la reunión. Si eres el encargado de organizar la reunión asegúrate de que existe una agenda y de que todos los asistentes disponen de ella con la suficiente anticipación. Durante la reunión deberas de asegurar que se respeten los tiempos.
Deber de dar siempre la bienvenida a los invitados. En el caso de reuniones de trabajo, cuando invitamos a alguien a la reunión y el resto de los miembros no le conocen hemos de introducirlo convenientemente al grupo.
Presenta a los oradores para que todos reconozcan su autoridad en el tema. En una sesión de ToastMasters, también deberas de aseguras una evaluación constructiva y positiva.
Reconoce los éxitos de los miembros, del club, del equipo, del grupo de trabajo. El reconocimiento de los logros es fundamental para la motivación de las personas.
¿Aún te estás pensando si esto es para ti?
No lo pienses más y ven a nuestras sesiones, no tienes nada que perder y posiblemente sí mucho que ganar.
¿Te gusta la oratoria? ¿Te gustaría aprender a presentar tus ideas de forma excelente? Si vives en Zaragoza tienes suerte ya que existe un Club de ToastMasters al cual puedes asistir como invitado y comenzar a aprender a expresarte en público a través de la práctica real en un entorno de confianza.
Anímate, suscríbete en Toastmasters Zaragoza para que te informemos cada vez que tengamos programada una sesión. El próximo 23/11/2022 tenemos sesión 😜
Además, este año hemos comenzado una nueva actividad “El Club de Lectura”. En esta actividad realizamos una pequeña exposición debate sobre uno de los artículos de la revista mensual de ToastMasters Internacional.
Club lectura 23/11/2022
En esta sesión el club de lectura estará centrado en el artículo “¿Estás presentando o actuando?” Seguidamente encontrarás el artículo que puedes descargar y leer para participar en el debate.
Hoy quiero compartir los 6 principios de Faraday. Principios que Faraday aplicaba a su forma de hacer y entender la ciencia. Y los comparto ya que creo que estos principios son aplicables al trabajo creativo que hoy realizamos muchos en la era de la información, y que sin duda deberían de aplicar los trabajadores que prestan sus servicios en la era digital.
Por supuesto, hemos de salvar las distancias temporales entre la época de Faraday y nuestros días , y así serán perfectamente aplicables.
Para empezar me gustaría presentarlos a mi manera y que no es otra que a través del Visual Thinking, en este caso me ha parecido adecuado volver al sketchnote tradicional. Así que lo he realizado en un cuaderno físico de pequeño formato, a tres colores y tratando de resumir la información de forma simple y clara.
Los 6 principios de Faraday
Después de leerlos y analizarlos he llegado a este esquema, al cual he añadido de mi propia cosecha una interpretación de los mismos. Una interpretación que me lleva a dividirlos en dos grupos de tres.
• Principios para Generar Ideas: son principios que nos ayudan a generar y mejorar nuevas ideas, tácticas para que no se escapen y que nos ayuden a multiplicar nuestra creatividad
• Principios para Difundir ideas: son principios que nos ayudan a extender nuestras ideas y a promover la colaboración y el crecimiento de nuestro entorno.
Veamos en detalle cuáles son cada uno de los principios de Faraday y comenzaremos por los principios asociados a la generación de ideas 💡
Generación de Ideas 💡
Los 6 principios de Faraday. Generar Ideas
• Lleva siempre un cuaderno para notas 📝 . En el tiempo de Faraday no existían los Smartphones y supongo que tener un cuaderno siempre a mano sería complicado. Hoy es simple, ya que en nuestro Smartphone tenemos multitud de apps para guardar notas, escritas, de voz, foto o vídeo. Su objetivo era no perder ninguna idea 💡 anotándola en el momento en el que nos surgiera.
• Mantener correspondencia ✉️. La correspondencia en aquellos días no era rápida, y sin embargo fomentar la comunicación a larga distancia con personas con los mismos intereses lo consideraba clave. Hoy las redes sociales e internet nos permiten mantener esa comunicación de forma inmediata y con casi cualquier persona.
• Tener colaboradores 👨🏽🔬. Disponer de colaboradores con quien compartir ideas y mejorarlas era clave, hoy el trabajo en equipo, formar parte de un club o una asociación con nuestros mismos intereses es muy sencillo.
Vamos ahora con la Difusión de las Ideas 💡
Difusión de las Ideas 💡
Los 6 principios de Faraday. Difundir Ideas
Para una correcta difusión de ideas hemos de cumplir con tres principios fundamentales.
• Escribir y hablar de forma precisa ☑️. Verificar la información. Aplicar el pensamiento crítico y contrastar la información antes de utilizarla.
• No generalizar 🫵🏼. Las generalizaciones por lo general tienden a producir errores y es bueno mantener y considerar las particularidades.
• Evitar la controversia ⚔️. La controversia únicamente contribuye a desgastarnos y a la pérdida de tiempo. Evitar los conflictos improductivos nos ahorrará mucho tiempo.
En resumen
Trabaja para generar las mejores ideas explotando todas las fuentes posibles, y comparte aquellas que tengas completamente verificadas evitando las controversias.
¿Qué opinas de los principios de Faraday?
Por cierto sabías que hoy sería el aniversario de su cumpleaños.