Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Activa tu coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
Desde Visual Jump, Vero y Juan Ramón, os queremos dar las gracias por vuestra asistencias al Taller “Estudiar con Mapas Mentales”. Esperamos que os llevarais alguna idea 💡 interesante con vosotros y que pasarais un rato divertido e interesante.
Nuestros maravillos@s y fantástic@s asistentes
Por nuestra parte fue genial contar con un grupo de personas tan fantásticas !!!. Muchísimas gracias
Anuncio del Taller
Os dejamos finalmente el pequeño Mapa Mental que construimos durante el Taller.
Mapa Mental de ejemplo en el Taller
Reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra asistencia y nos volveremos a ver pronto, permaneced atentos a nuestras redes sociales, recordad somos Visual Jump.
Las reglas de un MMM son tanto una extensión como un subconjunto de las Reglas de un Mapa Mental tal y como los definió Tony Buzan en base a los cuadernos de trabajo de Leonardo Da Vinci.
Un solo nivel.
Una idea central grande: Título e imagen central. Hemos de ser muy creativos.
3,4 o 5 ideas claves o principales. Cada idea tendrá igualmente su dibujo y su texto. El texto no deberá restringirse a una sola palabra, podrá ser más extenso.
Coherencia de color. Intentaremos mantener coherencia de color, pero siempre primarás la creatividad.
Un color de fondo variable, en relación a la idea central. En caso de no poder asociar un color claro se optará por blanco o gris claro.
Para el resto del mapa usaremos principalmente Negro y Rojo para los textos. Aunque nuevamente quien tomará el mando de la decisión será la intuición y la creatividad del momento.
Esquemáticamente el resultado debería tener un aspecto parecido a los siguientes ejemplos.
MMM – Mini Mind Map
Ejemplo
Para finalizar os muestro un ejemplo real de los MMM o Mini Mapas Mentales o Mini Mind Maps que creo diariamente.
Día 24 junio – día internacional contra la contaminación electromagnética
Se trata de un MMM cuya idea central es “24 junio – día internacional contra la radiación electromagnética” Así pues, he definido una imagen central representada por dos imanes 🧲 enfrentados y del cual se muestran las líneas de campo electromagnético y que enlazan con las ramas del MMM. El tema seleccionado a este respecto es ¿Cómo evitar esta radiación…?
En el sentido antes indicado he añadido 4 ideas clave para evitar la radiación electromagnética:
En la noche poner el Móvil en modo avión. Esto evitará que estas radiaciones fluyan por nuestro cuerpo y cabeza ya que generalmente dejamos nuestros móviles en nuestras mesitas de noche.
Intentar conectar nuestros portátiles y computadoras a nuestros routers por cable y no vía Wifi.
Intentar que los aparatos eléctricos y electrónicos estén lo más lejos posible de las habitaciones en las que descansamos.
No abusar de aparatos inalámbricos, sobre todo de audífonos ya que inevitablemente llevarán hasta nuestros cerebros radiación electromagnética.
Y con esta información queda completo un MMM 😋, en particular me siento muy satisfecho de este ya que me ayuda rápidamente, en un vistazo, a recordar acciones sencillas para reducir mi exposición.
Más MMM
Si quieres ver muchos más MMM, cada día público uno en mi cuenta de Instagram @jrgsanta y en el resto de mis redes sociales Twitter, Facebook y LinkedIn.
¿Te gusta la idea? Envíame un correo o añade un comentario con un MMM de tu propia cosecha, y práctica de forma deliberada para incrementar tu creatividad.
Déjame un comentario con tu opinión, de verdad que para mi será de mucha ilusión 😀
COT (Club Officers Training) Areas 4 y 5. El pasado 10 de julio pudimos disfrutar de una interesante sesión de formación que como hilo conductor podría tener el siguiente lema: “Más allá del discurso”
Esta sesión fue presentada por las Directoras de las Áreas 4 y 5, Pili y Dolo respectivamente. Además, fue un gran éxito de asistencia con una gran cantidad de miembros de los diferentes Clubs que componen las áreas. Seguidamente os muestro un ejemplo…
COT 2021 – Sesión Zoom
El resumen principal
La sesión se estructuró en tres partes claramente diferenciadas.
La puesta en escena. A cargo de Pauli, Presidenta de TM Berlín.
Formación específica para cada uno de los puestos de officers que componen un Club de ToastMasters.
El uso de la voz. A cargo de Marián, Colaboradora de TM Sevilla.
COT 2021 – RESUMEN PRINCIPAL
Tras una presentación general a cargo de nuestras directoras de área pasamos a meternos en materia ya que la mañana prometía grandes momentos de formación, y puedo asegurar que así fue.
Hablar en público. ¡Puro teatro!
COT 2021 – Hablar en público, puro teatro.
Una ponencia fantástica con una enérgica Pauli que nos enseñó de forma magistral cómo utilizar técnicas teatrales para preparar y exponer nuestros discursos, y para recibir de forma positiva tanto nuestra merecida ovación como las críticas que recibamos de nuestra ejecución.
Su ponencia se dividió en tres partes:
Antes: En esencia nos enseñó a prepararnos para enfrentarnos al discurso, como prepararnos y cómo relajarnos y ponernos en la mejor actitud para la exposición.
Durante: Como enfrentarnos al público, como movernos y cómo utilizar diferentes utilidades tanto en Zoom como en sesiones en vivo.
Después: Como recibir la ovación final, y como recibir las críticas de las evaluaciones de forma positiva.
Formación para Officers
Tras la primera ponencia pasamos a una segunda parte en la que la sesión se dividió en diferentes salas en las que diferentes miembros de ToastMasters nos ofrecieron su visión sobre las tareas y responsabilidades de cada uno de los Officers de un Club.
No pude asistir a todas las ponencias que sin duda estuvieron geniales. Así que únicamente os puedo hablar de las dos a las que yo asistí, Presidente y VPM y de la de VPE gracias a la notas de mi compañero de ToastMasters Zaragoza y actual VPE Jesús Boillos.
Presidente
COT 2021 – OFFICERS – PRESIDENTE
Gracias a Marisa de TM Zaragoza pude asistir a una excelente ponencia que me ayudara sin duda a ejercer en mi actual puesto como Presidente del Club.
Su ponencia se centró en tres aspectos que sin duda son muy importantes:
Inicio de la Reunión: El presidente tiene la oportunidad de abrir todas las sesiones del Club y con ello marcar el ritmo de la sesión.
Coordinación del Club y de los diferentes grupos de personas que componen el ecosistema ToastMasters.
Reconocimientos, estar al tanto de los objetivos y su cumplimiento.
VPM
COT 2021 – OFFICERS – VPM
Gracias a nuestra actual directora de Área 4 Pili de TM Burgospudimos aprender mucho más sobre las funciones del VPM, y su principal objetivo que es la conversión de contactos en nuevos miembros del club.
Sin ninguna duda un rol fundamental en la actual situación de los Clubs.
VPE
COT 2021 – OFFICERS – VPE
Gracias a María de las Casas de TM Sardineroy las notas de Jesús de TM Zaragoza os presento las tres funciones principales del VPE.
Liderar la participación de la sesión.
Facilitar el cumplimiento de los objetivos formativos, tanto individuales como del Club en su conjunto.
Motivación de los socios.
Introducción al trabajo vocal
COT 2021 – Introducción al trabajo vocal.
Y finalmente con Marián disfrutamos de una sesión súper interesante y entretenida sobre la Voz. La ponencia trató tres puntos básicos:
La respiración.
La fonación.
La Resonancia.
Pero además, nos divertimos con diferentes ejercicios para trabajar nuestra voz. Seguidamente os dejo un ejemplo.
Ejercicios para la Voz
En resumen
Un magnífico COT 2021, tan sólo queda agradecer la excelente organización y calidad de las ponencias.
Ahh!! Y recordad que estáis invitados a las sesiones de TM Zaragoza. Simplemente tenéis que suscribiros en nuestra web y recibirás un correo cada vez que celebremos una sesión.
Ayer 18/12/2020 celebramos nuestro Taller “Visual Thinking for Xmas” y para Visual Jump, Verónica y Juan Ramón, ha sido un éxito total. Y es que para nosotros el éxito se mide por la actitud y la colaboración que muestran nuestros asistentes.
Estructura del Taller
La idea del taller era mostrar de una forma lúdica conceptos básicos de dibujo y de pensamiento visual. Además, fuimos adaptando el contenido del mismo en base a nuestros asistentes. Y muy especialmente tuvimos la suerte de contar con varios jóvenes, y eso nos llena de orgullo.
Así que paso a mostrar mi agradecimiento…
GRACIASSSSSSSS….
Agradecimiento Taller
Agradecimiento Taller y Felicitación Navidad
Muchas gracias!!!!!!
No sólo eso nuestros amigos compartieron con nosotros sus prácticas. Y sí, he dicho amigos ya que para nosotros eso sois todos los que compartisteis con nosotros vuestro tiempo y vuestra energía.
Compartiendo con todos
María Belén de Gracia CampaPráctica de Jorge Morras @jmorras Gracias !!! Práctica de @dibujo_experienciasPráctica de @dibujo_experienciasPráctica de Raquel Jiménez Manzano y sus niñosPráctica de Gabriela Batista Castro
Infinitas gracias para todos, si no ves aquí tu práctica y nos la remitiste añade un comentario para que la localicemos y podamos publicarla junto con la del resto de amigos. Muchas gracias.
Y ahora una captura de pantalla del Taller en la que nuestros amigos saludan a la cámara…
Participantes Taller VT for Xmas
Y nuestra satisfacción es total cuando la valoración del Taller es la que seguidamente compartimos con vosotros…
Encuesta de Calidad del Taller VT for Xmas
Poco más que añadir, un agradecimiento final y nuestro deseo de que paséis unas muy felices fiestas navideñas y que el próximo año podamos recuperar todo lo que nos ha quitado este.
Un abrazo enorme desde Visual Jump, Vero y Juan, y hasta la próxima…
Las reuniones virtuales se han convertido en la forma más segura de colaboración en las condiciones actuales de pandemia y limitación de contacto físico. Zoom, Teams, Google Meet son entre otras las plataformas digitales que dan soporte a estas reuniones virtuales. Y la mala noticia es que estas plataformas digitales también son proclives a fomentar la programación de reuniones ineficientes e ineficaces.
Curiosamente, y esto es opinión personal, antes de la pandemia existía una corriente cada vez más profunda en contra de las reuniones ineficaces, y creo que estábamos en el buen camino hacia la reducción de las mismas. Con la llegada de la pandemia mi impresión es que hemos dado un paso atrás y volvemos al mal uso e incluso al abuso de reuniones improductivas disfrazadas de ese halo de “transformación digital”.
Así pues, os planteo la siguiente pregunta, ¿sabes sacar el mejor partido a estás herramientas de comunicación y colaboración?
Estas ideas están extraídas de una excelente reunión en Zoom, precisamente de sobre el tema de las Reuniones Virtuales, y dirigida por Miriam Moreno Bellido (Marianchange.com)
Pues bien, aunque cada plataforma tiene sus características particulares, todas ellas por sí mismas o en combinación con otras aplicaciones nos ofrecen tres funcionalidades que considero claves para alcanzar un alto grado de colaboración.
Estás tres funcionalidades son:
Dividir en grupos
Gestión de Preguntas
Espacio de Colaboración
Veamos estas tres funcionalidades con un poco más de detalle. Tres funcionalidades que por ejemplo la herramienta Zoom trae de serie, lo cual en mi opinión la convierte en la herramienta mejor preparada realizar reuniones virtuales.
Herramientas – Reuniones Virtuales
Dividir en grupos
Cuando celebramos reuniones con una gran cantidad de asistentes y necesitamos generar ideas. Es una buena opción dejar que los asistentes conversen en pequeños grupos para posteriormente pasar a compartir lo generado en cada uno de los grupos.
Esto da la oportunidad de que todo el mundo tenga la oportunidad de aportar sus ideas, evita que existan personas que no aporten a la reunión, y elimina el ruido de la discusión cuando existen demasiadas personas en la reunión.
Gestión de preguntas
Necesitamos que exista un canal de comunicación paralelo a la reunión en el que se puedan recoger y gestionar las preguntas de los asistentes a lo largo de la reunión de forma que:
Las preguntas no interrumpan el desarrollo de la reunión.
No queden preguntas sin respuesta.
Las plataformas lo resuelven añadiendo un chat en el cual los asistentes van introduciendo sus preguntas o consideraciones. Este chat es gestionado por una persona que ayuda al o a los oradores / presentadores / anfitriones de la reunión. Esta persona será la encargada de dar respuesta o introducir la pregunta en la reunión.
Espacio de colaboración
Necesitamos también un espacio para compartir información en directo. Con Teams compartir archivos es muy sencillo, y también podemos usar Planner de Office365, ambas son buenas opción.
En Zoom, existen las funcionalidades de Marcación, y existe la posibilidad de compartir una pizarra de colaboración.
Otra opción es utilizar herramientas adicionales como Google Drive, Trello, Mural.ly, que permiten a los usuarios trabajar sobre un mismo documento y por lo tanto trabajar colaborativamente.
En resumen
Las reuniones virtuales en mi opinión son una magnífica herramienta para seguir manteniendo el contacto y para colaborar de forma dinámica y eficiente. Ahora bien, también podemos volver a caer en el abuso y en la mala utilización de las reuniones.
Me gustaría conocer tu opinión, deja un mensaje que continuaremos la conversación.