Juan Ramón García Santabárbara
Nací en Zaragoza (España) en 1966 y actualmente resido en La Joyosa, municipio cercano a la capital aragonesa.
Mi dirección de correo es jrgsanta@gmail.com , y me encontraras en Twitter como @jrgsanta
Biografía
Desde muy joven me apasiono el mundo de la ciencia y la tecnología, razón por la cual en 1992 me titule en Ingeniería Industrial Eléctrica en el CPS de Zaragoza. En la actualidad sigo siendo un incondicional de la tecnología pero también me interesan mucho las personas, por lo que estudiar Psicología es una de mis actuales aficiones. Inicio los estudios de psicología en la UNED y aunque voy muy despacio, creo que lo fundamental no es poseer una titulación. La fundamental es tener pasión por aquello que te interesa.
Experiencia profesional
Desde mi primera experiencia como becario para ENDESA en el Dpto. de Desarrollo de la Central Térmica de Andorra en 1993, hasta mi actual función en Bantierra como Dir. de Sistemas, iniciada en el año 2000, mi carrera profesional siempre ha estado vinculada al análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información. Evidentemente, se trata de una simplificación pero contiene una gran verdad, la tecnología siempre ha sido un punto central en mi vida.
Recuerdo mis inicios en programación, con un Zx Spectrum+ programando en BASIC y grabando los programas en una cinta de cassette. Queda ya muy lejos, pero aun guardo ese ordenador y lo mejor de todo, creo que funciona. Desde entonces ha pasado mucho tiempo, pero esa seguro que será una experiencia que jamas se borrara de mi memoria.
Valores y Principios.
Hoy el mundo esta más conectado que nunca y esto es una consecuencia directa de los avances en las tecnologías de la información. Sin embargo, al margen de las amplias posibilidades que estas nos permiten, seguimos siendo humanos y actuamos básicamente en un ámbito emocional y es ahí donde se demuestra la importancia de la llamada inteligencia emocional. Dentro de este contexto, estoy convencido de que valores como la honradez y la tenacidad entre otros, son absolutamente fundamentales para alcanzar el éxito. Así pues, el desarrollo de estos valores son una de mis principales líneas de desarrollo personal, ya que creo firmemente que son los que marcan la diferencia, quedando en un segundo plano las habilidades técnicas como una condición necesaria pero no suficiente.
Sobre esta capa de valores y principios absolutamente necesaria es donde cimento los dos pilares que considero indispensables para cualquier persona que quiera seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, me refiero al Conocimiento Tecnológico y al Liderazgo juntamente con la capacidad de trabajar en equipo.
Conocimiento Tecnológico
En la época actual estar actualizado en temas tecnológicos es fundamental. Además, me considero un nativo analógico digitalizado y aunque quizás un nativo digital puro sea mucho más hábil en el uso de diferentes dispositivos, creo que tienen una desventaja frente a los nativos analógicos y es que no han vivido el proceso de transformación que nosotros hemos tenido la suerte de incorporar a nuestro ADN, y por lo tanto somos capaces de valorar y comprender mucho mejor como funcionan los diferentes elementos de un sistema complejo.
Liderazgo y Trabajo en Equipo
En el año 2002 tuve la suerte de realizar el curso “Eficacia en la productividad personal”, del LMI Leadership Management International fundado por Paul J. Meyer, este curso marco profundamente mi forma de hacer las cosas y la forma en la que desde de entonces he integrado todos los ámbitos de mi vida. Durante mucho tiempo utilice una agenda en papel para la organización y planificación, después la combine con dispositivos electrónicos para finalmente sustituirla completamente por mi iPad. No obstante, la capacidad de planificación y organización de mi vida quedaron firmemente fijados en mi ADN vital.
La gestión de proyectos es otro punto fundamental en mi carrera, tras realizar cursos de PMP (PMBOK) y de gestión ágil como SCRUM, creo que mi estilo combina estas dos metodologías las cuales se encuentran separadas en el espectro de la gestión de proyectos en cuanto a la rigidez o flexibilidad de los procesos.
El desarrollo personal y profesional de los componentes del equipo es sin duda otro de mis intereses, ya que es el motor principal para el crecimiento y la obtención de resultados.
En conclusión, una solida base de valores sobre la que aplico mis conocimientos tecnológicos para la gestión de proyectos de valor y mi capacidad de liderazgo para el desarrollo de mi equipo, así es como se define mi marca personal.
Gracias por estar ahí.