Mejora continua

¿Qué pequeña mejora puedes hacer en tu vida?

Mejora Continua @jrgsanta
Mejora Continua @jrgsanta

Para mi la pregunta correcta no es que pequeño cambio debemos introducir, la pregunta correcta es ¿Mantienes de forma constante la actitud de introducir pequeños cambios en tu vida?

Y en esta pregunta confluyen dos aspectos muy importantes:

  • Actitud: Primordial, sin actitud positiva y de crecimiento, no tenemos nada que hacer. Tenemos que buscar con intensidad la manera de mantener una actitud de crecimiento.
  • Pequeños cambios: Cambios sí, pero que sean asumibles, que nos permitan ir fluyendo, mejorando poquito a poquito de forma consolidada.

El ciclo PDCA en la Marca Personal

Las siglas PDCA se refieren al «Ciclo de Deming» o «Ciclo de Mejora Continua«, también conocido como «Planificar, Hacer, Verificar, Actuar» en español. Este es un método para la gestión de procesos y la mejora continua en una organización, pero perfectamente aplicable a la Marca Personal, al crecimiento personal.

Si tratamos de incorporar mejoras en nuestras empresas, como es posible que un método que funciona ahí, no lo apliquemos también para mejorar nuestras vidas, pues eso al lío.

Sí, lo que estás leyendo, se puede aplicar el ciclo PDCA a la mejora de la marca personal. Al igual que en la gestión de procesos en una organización, el ciclo PDCA puede ser utilizado para mejorar continuamente nuestra propia la marca personal. ¿Cómo lo hacemos?

  • Planificar: Debemos definir las metas que queremos lograr. Esto implica definir nuestro propósito, nuestra visión, los valores que más nos importan y los objetivos específicos que debemos alcanzar.
  • Hacer: Acción, tenemos que aplicar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos anteriormente definidos. Por ejemplo, la creación de un sitio web personal, la participación en eventos relevantes, la generación de contenido en redes sociales, integración en grupos de diferentes ámbitos.
  • Verificar: Necesitamos tener un sistema para medir el progreso y los resultados que estamos consiguiendo. Por ejemplo, análisis de estadísticas de visitas a nuestros sitio web o redes sociales, el análisis y valoración del aprendizaje conseguido en nuestra participación y colaboración en eventos.
  • Actuar: Ajustar y mejorar nuestro sistema con pequeños cambios para lograr los resultados planificados. Por ejemplo, identificar las áreas de mejora y la implementación de cambios en nuestra web para lograr una mejor presencia de marca personal y conseguir mejor tráfico y alcance.

En resumen, aplicar el ciclo PDCA es una buena forma de asegurarnos una mejora continua y progresiva para así alcanzar los objetivos a los que deseados que llegue nuestra marca personal.

Feliz día 😀

Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Eres un experto?

¿Cuándo podemos considerar que somos expertos en un campo de conocimiento? ¿Existen distintos niveles? 🤔

Estos días atrás, en mi empresa, comenzamos a buscar expertos en una determinada tecnología y la verdad es que no había pensado mucho en cómo saber si alguien es experto, o cómo medir 📐 ese grado de expertise.

Y he de confesar, que los proveedores por lo general son muy éticos y rápidamente te indican hasta que punto pueden o no ayudarte con esa tecnología, incluso algunos te indican directamente que no disponen de ese tipo de recurso.

Ahora bien, también nos encontramos con quienes nos dicen que son expertos, pero al rascar un poco la superficie te das cuenta que quizás 🤔 no lo son tanto.

En cualquier caso, uno de nuestros proveedores habituales, me hizo una apreciación interesante, me comentó que su nivel de expertise era 2, y eso llamo mi atención en averiguar exactamente a qué se refería. Así es como encontré el Modelo de los 5 Niveles de Expertos de Dreyfus

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Qué significan los 5 Niveles de Dreyfus?

Este modelo es conocido como el «Modelo de los Cinco Niveles de Expertos» o directamente «Modelo de Dreyfus«, y fue desarrollado por los hermanos Stuart y Hubert Dreyfus en la década de 1980.

Este modelo describe cinco niveles de habilidad y conocimiento en un determinado campo, desde el nivel principiante hasta el nivel experto. Los 5 niveles son los siguientes:

  • 1. Nivel principiante: en este nivel, una persona es capaz de seguir reglas y procedimientos establecidos, pero no tiene un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos o conceptuales del campo. Por ejemplo, nos hemos sacado una certificación pero no hemos tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto aplicando esos conocimientos.
  • 2. Nivel avanzado principiante: en este nivel, una persona ha adquirido algo de experiencia práctica y es capaz de reconocer patrones y principios generales del campo. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos una certificación y ya la hemos aplicado en algunos proyectos sencillos.
  • 3. Nivel competente: en este nivel, una persona es capaz de tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, utilizando principios y reglas generales para realizar su acción. En el ejemplo que estamos siguiendo, ya nos hemos enfrentado a proyectos complejos y hemos sido capaces de resolver problemas con éxito.
  • 4. Nivel experto: en este nivel, una persona ha desarrollado una intuición profunda y una comprensión completa del campo, lo que le permite actuar de forma intuitiva y creativa en situaciones complejas. En este punto trabajamos en el campo de conocimiento de forma intuitiva y somos capaces de ofrecer soluciones que aprovechen nuestro conocimiento al máximo.
  • 5. Nivel maestro: en este nivel, una persona ha desarrollado un dominio excepcional del campo y es capaz de enseñar y transmitir sus habilidades y conocimientos a otros. Para terminar nuestro ejemplo, tenemos un conocimiento tan profundo del tema que somos capaces de enseñar a otros sin fisuras a utilizarlo, incluso somos capaces de añadir mejoras.

Con este modelo en mano, y no es el único por supuesto, podemos comenzar a hacernos una idea 💡 de la complejidad del tema, y de que en realidad cuando un proveedor nos ofrece un servicio nos deberíamos de plantear cuál es el nivel de los Expertos que nos está ofreciendo, y en base a ese nivel tomar nuestra decisión.

¿En qué nivel te encuentras tú?

Mi consejo, cada vez que abordes un nuevo proyecto, analiza en qué nivel te encuentras y busca los recursos para ir escalando en tu expertise. No pienses nunca que obtener un certificado te da la sabiduría, en ese momento, en mi opinión, tan solo te encuentras en un primer escalón.

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Cuál es tu opinión? Me encantaría conocerla, deja un comentario.

Feliz día 😃

Los 5 mandamientos de una vida plena

No esperes a que sea demasiado tarde

Es muy humano pensar 🤔 que tenemos todo el tiempo del mundo, pero lo cierto es que si algo tenemos limitado es precisamente eso, el tiempo.

Y además lo tenemos limitado en dos sentidos, y cada uno de ellos más inquietante que el otro.

  • No sabemos cuándo terminará. Esperemos que sea dentro del máximo tiempo posible, pero lo cierto es que no sabemos de cuanto tiempo disponemos, es una completa incógnita.
  • Sabemos que terminará. Y aunque no sabemos cuándo, lo cierto es que tiene un punto final, e inevitable. Ya que esta certeza es en base a nuestro conocimiento, eso nos permite albergar una pequeña esperanza ya que por suerte sabemos bastante poco de demasiadas cosas. En cualquier caso, esto sí que es inquietante.

Ante esta situación cabe preguntarnos ¿Cuál es la mejor forma de invertir nuestro limitado tiempo? , ya que si en algo somos maestros los humanos es en dominar el arte de perder el tiempo 😂

En fin, el mes pasado cayó en mis manos, virtualmente, un libro que me gustó mucho y que hablaba de un tema muy interesante, triste pero interesante. Se trataba de cuáles eran las principales lamentaciones de las personas que ya sabían con cierta certeza cuál era su día final. Es decir, enfermos terminales.

El libro 📕 se titula “Los cinco mandamientos para tener una vida plena” de Bronnie Ware , un excelente libro en el que nos relata las 5 principales lamentaciones “Ojalá que…” que expresan las personas para las cuáles el tiempo ⏱️ se ha terminado.

Y la verdad, es que Bronnie nos cuenta sus conclusiones tras muchos años de dedicarse al cuidado de enfermos terminales y acompañarles hasta sus últimos días, razón por la cual su voz tiene una gran validez, y queda sobradamente avalada por su propia e intensa experiencia.

Con el permiso de Bronnie 🥰 os paso a listar estas 5 lamentaciones más frecuentes:

  • Ojalá hubiera disfrutado de una vida más acorde con mi forma de ser, y menos con la que los demás esperaban de mi.
  • Ojalá hubiera trabajado menos.
  • Ojalá hubiera expresado mis sentimientos más frecuentemente.
  • Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis mejores amigos y con las personas que más quiero,
  • Ojalá me hubiera permitido ser feliz frente a cualquier tipo de circunstancia.
Los 5 mandamientos de una vida plena
Los 5 mandamientos de una vida plena

¿Qué te parecen?

¿Crees que estos mandamientos serían importantes para tener realmente una vida plena? ¿Crees que los cumples o cuando llegue tu momento, y espero sea dentro de muchos, muchos años, expresaras alguno de estos lamentos?

Para evitar eso, y que puedas averiguar si realmente los cumples he preparado una pequeña Plantilla Semanal. Te será útil para que anotes sobre ella cuantos días o veces de la semana cumples con cada uno de estos mandamientos. La idea es anotar si 0, 1, 2, 3 o 4( incluye más de 4) a la semana. Si en una semana podemos identificar más de 4 ocasiones fantástico.

Ojalá - Plantilla Semanal
Ojalá – Plantilla Semanal

Seguidamente te dejo también el documento en formato pdf por si lo quieres descargar y utilizarlo. El objetivo es saber, y controlar si estás cumpliendo con ellos, y no quedarte simplemente con la idea de que si que lo estás cumpliendo pero sin saber realmente si es así o no.

¿Cómo utilizar la plantilla?

Os muestro con un pequeño video como podemos utilizar la plantilla. Esta plantilla la podemos añadir a nuestro Bullet Journal y completarla semanalmente, o quizás mensualmente, cada uno que la quiera utilizar que la ajuste o acomode a su discrepción.

El tiempo pasa muy rápido, y los acontecimientos se suceden sin cesar, esto nos lleva a actuar de forma automática dejando de realizar precisamente aquello que más nos importa en detrimento de la urgencia y el estrés del entorno. Parar y reflexionar con esta plantilla, te mostrará de forma muy visual y sencilla si tienes una estrella en tu vida ⭐️, o si vas camino de estrellarte.

Los cinco mandamientos para una vida plena de Bronnie Ware

¿Cuál es tu opinión?

Espero que utilices la plantilla como un estimulo para cumplir con estos 5 mandamientos, ya que si los cumplimos seguramente tendremos una vida mucho más satisfactoria.

Añade un comentario e indícame tu opinión al respecto de este interesante tema, y si piensas que la plantilla puede resultarte de utilidad.

Muchas gracias y Feliz día 😄

Feedback @jrgsanta ©2023

Reflexiones sobre el FeedBack

¿Qué es el feedback? ¿Te has planteado alguna vez esta pregunta seriamente? Yo la verdad es que siempre la he tenido muy en consideración, pero nunca me había puesto a pensar seriamente en ella. Así que ha llegado el momento.

Sigue leyendo y si al final te apetece añadir tu opinión, añade un comentario…

💬 ¿Qué es el feedback?

Creo que el feedback es la forma fundamental en la que aprendemos las personas, realizamos una acción y recibimos una respuesta, después tras analizar la respuesta ajustamos o reafirmamos nuestras acciones futuras y así vamos conformando nuestra forma de interactuar con el mundo.

Llevándolo al mundo laboral, o al trabajo en equipo, el feedback es absolutamente necesario para que la colaboración entre los diferentes miembros sea lo más fructífera y satisfactoria para todos. El feedback no deja de ser la forma en la que nos adaptamos y nos coordinamos con el resto construyendo relaciones colectivamente beneficiosas.

Sin embargo, para que el feedback sea completamente efectivo requiere de dos condiciones:

  • ⭐️ Tener la actitud personal apropiada.
  • 🛋️ ➡ Salir de nuestra Zona de Confort.

Tener la actitud apropiada

Para que el feedback sea realmente efectivo requiere en primer lugar que la actitud de la persona sea la apropiada, y en mi opinión pasa por estar básicamente con una doble disposición:

  • 😌 Una disposición de humildad: Esto quiere decir que estamos en disposición de escuchar, de ser receptivos a aquello que nos digan o nos aconsejen. Estar dispuestos a escuchar sin juzgar y dar la oportunidad sin poner barreras por medio. También es importante que eliminemos cualquier barrera jerárquica si hablamos de organizaciones, ya que el feedback puede venir de todos los niveles de la organización y hemos de ser capaces de asumirlo sin abusar de posiciones de poder.
  • 🤔 Una disposición de asertividad: La definición de asertividad sería la siguiente: «La asertividad es una habilidad social que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás«. Así pues, siendo asertivos seremos capaces de recibir cualquier feedback y tomar de el lo que sea necesario sin juzgar, y al mismo tiempo también tomar con distancia los feedback que sean pura critica destructiva y que no nos aportan nada positivo.

Una vez que nos encontramos con la actitud adecuada, ya estamos en disposición de recibir el feedback y para ello en muchas ocasiones deberemos de ser proactivos, ya que por lo general el feedback útil es el que nace de nuestra propia iniciativa.

Y como propiciamos el feedback…

Propiciando el FeedBack

Y como propiciamos el feedback, es muy sencillo aunque no siempre estamos dispuestos a ello, ya que tras el mismo ya no seremos los mismos. Así pues, el primer paso es estar dispuestos a salir de nuestra Zona de Confort, ya que con la actitud apropiada a lo que nos llevará el resultado del feedback será precisamente a ampliar nuestra nuestra Zona.

Una vez estamos preparados para salir, hemos de propiciar el feedback solicitándolo directamente, sencillo, pregunta a tus colaboradores, a tu pareja, a tus amigos, pregunta sin coacción, si es necesario fomenta la recepción de feedback anónimo. El feedback anónimo puede ser necesario en organizaciones con una cultura en la que no se fomenta la comunicación asertiva.

Una vez hemos preguntado tan solo nos queda esperar las respuesta y estas respuestas las hemos de analizar con la mente abierta y eliminando cualquier sesgo que pudiéramos poder estar aplicando en su valoración. En este punto es donde nuestra actitud de humildad nos ayudará especialmente.

Para terminar, es importante que no volvamos a nuestra antigua Zona de Confort y que tengamos la valentía de aplicar los cambios necesarios para crecer como personas y pasar a ser una nueva y renovada versión de nosotros mismos.

Sketchnote del Feedback

No pensarías que te librarías de un Sketchnote con estas ideas, verdad? Pues no, aquí tienes el Sketchnote que espero te sea de utilidad. Si aportas nuevas ideas o perspectivas, puede que las incorporé en una nueva versión, que amplié mi Zona de Confort 😜

Feedback @jrgsanta ©2023
Feedback @jrgsanta ©2023

¿Cuál es tu opinión?

Déjame un comentario y seguimos debatiendo sobre este interesante tema.

Muchas gracias

Reto 2022 cumplido - Un año completo de #minimindmap #naciohoy #borntoday

Reto2022 #naciohoy #borntoday cumplido

Hoy después de un año completo puedo asegurar que mi reto #naciohoy #borntoday del año 2022 está completamente cumplido y finalizado.

La vista del año completo me da una gran satisfacción personal. Además, estoy convencido de que habréis aprendido algún dato interesante de alguno de vuestros personales favoritos, o incluso habréis tenido la oportunidad de conocer por primera vez a alguno de ellos.

Reto 2022 cumplido - Un año completo de #minimindmap #naciohoy #borntoday
Reto 2022 cumplido – Un año completo de #minimindmap #naciohoy #borntoday

Ha sido un año intenso en el que he invertido aproximadamente unas 900 horas de tiempo, lo que equivale a unos 38 días considerando las 24 horas del día, visto en perspectiva mucho tiempo, pero creo que el esfuerzo ha merecido la pena por tres razones principales:

  • Práctica deliberada: Practicar conscientemente día tras día de forma constante y disciplinada te permite mejorar sistemáticamente. Así pues, como después os mostraré creo que he mejorado apreciablemente mi técnica,
  • Cultura general: Aunque a muchos de los personajes que he dibujado los conocía, no sabía tantos detalles de ellos, y algunos fueron muy curiosos. Además, he observado algunas tendencias muy interesantes. Las personas famosas de los siglos XVIII, XIX y principios del XX eran personas que destacaban como científicos, escritores, políticos, pero hacia el último tercio del Siglo XX y el Siglo XXI han pasado a ser artistas y deportistas 🤔 ¿Te parece interesante?
  • Organización y planificación: Dedicar tanto tiempo a una misma actividad implica tener que aprovechar y planificar muy bien los tiempos. Este aprendizaje es transversal y me ha ayudado a ser mucho más organizado que antes en otros aspectos de mi vida.

El resultado de diciembre

El último mes del año siempre es muy intenso, muchas fechas importantes en las que tenemos que dedicar el tiempo a la familia y no nos queda mucho tiempo para los retos personales. Sin embargo, gracias a que tenía algunos días de fiesta, adelante varios días para dejar únicamente el trabajo de publicación pendiente. El resultado 100% de éxito.

Además, me reserve el último día del reto para el día 1 de enero fecha del cumpleaños de mi hijo mayor con el que di por cumplido el reto 2022 #naciohoy

El resultado de diciembre…

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy diciembre 2022
Resultado de la práctica deliberada #naciohoy diciembre 2022

Y los Mapas Mentales #MiniMindMap

Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy diciembre 2022
Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy diciembre 2022

Así que, ¡reto cumplido!, reto que dedicó a mis hijos Jonathan y Samuel. Y fueron ellos precisamente a los que dedique el #minimindmap en sus días de cumpleaños.

Reto dedicado a mis hijos

Aprovecho para que comparéis los #minimindmap y el retrato, se trata de la evolución de abril a enero. La práctica diaria funciona y creo que es evidente la mejora.

Retos para el 2023

El reto de 2022 ha terminado, pero la vida continúa y ya he comenzado el Reto de 2023 👈 , pulsa el enlace anterior si quieres saber más detalles.

Si tienes alguna opinión o sugerencia me encantaría que me lo contarás añadiendo un comentario a este post.

Muchas gracias y Feliz año nuevo