Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023

Soledad en positivo. ToastMaster ZgZ

El pasado 8 de marzo de 2023 celebramos la 182 sesión de ToastMaster Zaragoza, una sesión muy interesante en la que al margen de desarrollar los roles habituales, Maestro de Ceremonias, Oradores, Evaluadores, …

Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023 Roles
Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023 Roles

… además, pudimos disfrutar del bloque de discursos improvisados de la mano de nuestro compañero Xiang, y es que el tema que nos propuso fue especialmente interesante: ¿cómo disfrutamos y dónde del tiempo que pasamos a solas?

Una propuesta súper interesante ya que nos planteaba abordar el tema de la soledad desde una perspectiva completamente positiva. Y en mi opinión fue un exitazo gracias a la participación de todos los asistentes a la sesión.

Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023
Sesión TM ZgZ 8 marzo 2023

Soledad en positivo

Ante el reto planteado todos en la sesión aportamos nuestra experiencia personal intentando mantener la estructura de un pequeño discurso 🎤

Y aunque es el continente y no el contenido en sí mismo lo más importante en una sesión de ToastMaster, llegamos a la conclusión entre todos de que es importante buscar momentos de soledad y aprovecharlos en nuestro propio beneficio.

¿Cuándo disfrutamos del tiempo a solas?

A quienes, como es mi caso, que prefieren la primera hora del día ☀️ , o un buen paseo en la mañana, y otros prefieren la noche 🌜 , es lo que los expertos denominan las alondras y los búhos.

En cualquier caso, el cuándo no es tan importante como que aquello que hagamos en ese tiempo sea positivo, que nos sea de utilidad para nuestro crecimiento y bienestar.

¿En qué usamos nuestro tiempo de soledad en positivo?

Cada uno tenemos nuestros hábitos y os podría contar los míos, si estás interesado deja un mensaje y te cuento, pero por ahora os contaré en general las principales actividades que la gente realiza en este tiempo a solas…

Creatividad en general

Soledad en + Tiempo para la creatividad
Soledad en + Tiempo para la creatividad

Leer un buen libro quizás esté entre las actividades principales, aunque personalmente veo mucho más creativo escribir, dibujar, pintar, hacer trabajos manuales. Actividades que requieran de nuestra participación activa son en mi opinión mucho más ricas.

Ejercitarse

Soledad en + Ejercitarse
Soledad en + Ejercitarse

Salir a pasear o correr o realizar ejercicio en general es una buena forma de pasar ese tiempo a solas. Estos momentos se pueden combinar con escuchar música, un buen podcast, incluso con la lectura. Aunque lo más habitual es dejar volar la imaginación sobretodo cuando paseamos en silencio.

Conectar con la naturaleza

Soledad en + Contactar con la naturaleza
Soledad en + Contactar con la naturaleza

Una de las actividades que personalmente más disfruto es pasear en la naturaleza, sentarme entre árboles en medio del campo es especialmente sanador y relajante.

Planificar nuestra vida

Soledad en + Planificar nuestra vida
Soledad en + Planificar nuestra vida

Una actividad que me gusta y que la gente normalmente hace en sus tiempos de soledad es planificar sus vidas, planear hábitos y establecer compromisos. Yo soy un practicante asiduo del Bullet Journal 📓 y de Los sketchbooks en los que planifico mi vida, otra cosa es que luego cumpla todo 😂😂😂

Meditar

Soledad en + Meditar
Soledad en + Meditar

Por último ejemplo, la meditación, el mindfulness , creo que es una actividad que nos ayuda a ralentizar nuestra vida a reconectar con nuestro interior y a relajarnos de una forma muy especial. No es algo que sea fácil ya que se aleja del habitual estrés y para las personas muy activas es un reto complicado, aunque tremendamente beneficioso.

Si puedes da una oportunidad al mindfulness 🧘‍♂️ creo que es muy sanador.

Te animas a la siguiente sesión…

Ya ves, en una sesión de ToastMaster encontrarás más que simple práctica de la oratoria, también encontrarás diversión y momentos de reflexión.

¿Quieres asistir a nuestra siguiente sesión? Si estás por Zaragoza anímate, te garantizamos un tiempo de crecimiento.

Inscríbete en nuestra página, conecta a nuestras sesiones, y te informaremos cada vez que programemos una sesión.

Hasta la próxima ✋😀

Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.

Historietista Fernando de Felipe #mundocomic2023

El mundo del cómic es fascinante tal y como comentaba en el post en el que os contaba mi experiencia en el Salón del Cómic en Zaragoza en el 2022 y tras mi primer post en el que hacia un homenaje a Walt Disney hoy me gustaría presentaros a un historietista aragonés que se hizo famoso en las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo, dicho así parece que haya pasado mucho tiempo, pero tampoco es tanto.

Se trata de Fernando de Felipe, nacido en 1965 en Zaragoza.

Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.
Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.

Conociendo a Fernando de Felipe

Siendo estudiante de Bellas Artes destacó en los 80 y 90 con sus fantásticos cómics. En el siguiente enlace encontraras las referencias a su obra. Obra de Fernando de Felipe.

Te podría comenzar a contar muchas cosas sobre el, pero creo que es mejor que lo escuches con sus propias palabras. Para esto tenemos la suerte de poder contar con una entrevista realizada por Cómics XXI y que podemos encontrar en YouTube 📹

Primera parte de la entrevista
Segunda parte de la entrevista
Tercera y última parte de la entrevista

Aprendizajes

Y ¿qué es lo que he aprendido mientras investigaba sobre Fernando? pues la verdad es que muchas cosas, pero me gustaría destacar las dos que me han parecido más interesantes.

Toneladas de trabajo

El mundo del cómic lleva una cantidad de trabajo ingente, y lo que a primera vista puede parecer para los ajenos que se trata de que alguien comienza a dibujar con más o menos arte, pues nada de eso.

No solo tienes que tener arte, tienes que se capaz de contar una historia, y de trazar un guión que permita traducir la historia al público. Está es la razón de hablar de «Historetistas» más que de dibujantes. Además, por lo general no se trata de la misma persona, generalmente el guionista es una persona diferente al dibujante, o dibujantes. Hasta en algunas ocasiones veo que existen dibujantes y coloreadores de las historias.

Lo anterior ya lo había visto en Disney donde primero se presenta una historia con un guión, después se plantea un storyboard y seguidamente es cuando se comienzan a realizar los dibujos de la historia. Y existe una gran cantidad de personas implicadas.

No sé vosotros, pero yo no había pensado antes en estos aspectos, y la verdad es que abruman por su magnitud. Ahora bien, el aprendizaje es, si quieres destacar en lo que sea que quieras, necesitas dedicar toneladas de trabajo.

Si quieres destacar tienes que trabajar, y muchooooo.

@jrgsanta

Estilo y referencias

Tratándose en mi caso de un aficionado al dibujo, sin haber estudiado bellas artes o algún mínimo curso de dibujo, pretender tener un estilo propio parecería un absurdo, y sin embargo creo que todos llegamos a tener un estilo propio. Creo que tengo un estilo propio de Visual Thinking, traductor visual de ideas, estilo que es la confluencia de muchas otras referencias, pero en definitiva se trata de un estilo propio.

En el caso de Fernando de Felipe, y según cuenta en las entrevista anterior cuando comenzó con «Nacido Salvaje» en 1988, sus principales referencias eran:

Alan Moore. Escritor y guionista de cómics
Alan Moore. Escritor y guionista de cómics

Tal y como confiesa su estilo inicial era caótico y en definitiva una mezcla principalmente de las referencias anteriores, más otras no tan claras. Pero tras trabajar muy duro en el mundo del cómic consiguió definir un estilo propio, un estilo que era perfectamente identificable.

Así que el segundo aprendizaje es, el trabajo duro te lleva a definir tu propio estilo.

El trabajo duro, te llevará a tu propio estilo. Sin trabajo nunca podrás declarar un estilo propio.

@jrgsanta ©2023

Reflexionar sobre si tenemos o no un estilo propio, es un baño de humildad que necesitamos realizar. Cada vez que lo pienso me lo replanteo nuevamente. Como Visual Thinker, tal y como me gusta definirme, creo que tengo un estilo más o menos propio. Y aún así, se trata de un estilo cambiante que está en constante evolución.

Dos aprendizajes claramente relacionados con la práctica deliberada que nunca me canso de promocionar, y necesaria para conseguir cualquier objetivo de mejora que nos planteemos alcanzar.

Siguientes pasos en mi reto

En este punto voy a intentar investigar que paso en los 90 para que tantas revistas de cómics cerraran sus ediciones, ¿Qué paso realmente? Fue la irrupción del mundo de los superhéroes 🦸🏻‍♂️ y la llegada del manga lo que provoco la caída de los cómics autóctonos, no sé. En fin, os seguiré contando los aprendizajes de mi investigación.

En cualquier caso, si os parece un tema interesante, si os gustaría que tratase algún tema concreto, historietista particular, o lo que se os ocurra podéis añadir un mensaje y contármelo, me encantará poder incorporar vuestra aportaciones. 

Muchas gracias 🙏

Cosplays de StarWar 2

Salón del Cómic Zgz 2022

Tengo que confesar que aunque me gusta mucho el mundo del dibujo y la animación nunca he sentido una especial atracción por este tipo de eventos, y es curioso ya que una vez allí me encantan todas las cosas que allí ocurren.

Salón del Cómic Zaragoza 2022
Salón del Cómic Zaragoza 2022

En este año mi razón principal para asistir ha sido ir a ver la exhibición de K-POP en la que mi hijo participaba con su grupo I-DORU. Y como os digo una vez allí lo cierto es que lo he disfrutado mucho.

Pues vamos por partes, lo que me gustaría contaros es:

  • El ambiente que se respira
  • El concurso de Cosplay
  • Las Conferencias relacionadas con el mundo del cómic.
  • La exhibición de K-POP

El ambiente en general

Este año el aforo estaba más limitado y dentro no se sentía la masificación como otros años, aunque eso quizás 🤔 le daba la sensación un poco menos animada. Aún así, mucha gente y entradas completamente agotadas el sábado por la tarde.

Por supuesto entre toda la gente, estaban los Cosplayers habituales de StarWars con los que la gente puede hacerse una foto, os confieso que StarWars es mi película favorita ❤️, así que genial.

Y ya sabéis, multitud de puestos de cómic, y aunque me he comprado muy pocos en mi vida, está claro que me encantan 😍 y tendría que pensar la razón…

Concurso de Cosplay

Además de los Cosplayers de StarWars, multitud de Cosplayers pasean por el salón dando color y ese toque friki al evento. Pues bien, muchos de ellos participan en un concurso para elegir a los mejores.

Conferencias sobre el Cómic

Aunque ningún año había asistido a las charlas programadas, este año entre a la charla “Tomar el relevo. Conversación entre Fernando de Felipe y David Rubín

Conferencia sobre el Cómic con David Rubín y Fernando De Felipe
Conferencia sobre el Cómic con David Rubín y Fernando De Felipe

David Rubín y Fernando De Felipe dos historietistas que he investigado después del evento, y que me parecen fantásticos. Sin duda, creó que tengo que dedicar más tiempo al mundo del Cómic ya que verdaderamente es fascinante.

Os dejo unos ejemplos de estos dos increíbles autores

Sus trabajos me recuerdan precisamente a los cómics que sí que me impactaron en mi juventud, y que son precisamente los de Richard Corben, y sobretodo “BloodStar” un cómic que llegó de carambola a mis manos y que tantas veces me leí, me encantaba 😍

Cómic BloodStar de Richard Corben
Cómic BloodStar de Richard Corben

De la charla amena y reveladora, al margen de sentirme identificado en muchas de sus experiencias, esas que les llevaron a convertirse en lo que son, pude extraer algunas ideas 💡 que nunca había pensado.

  • Las personas que nos desarrollamos en un mundo sin internet y sin demasiadas oportunidades, teníamos que rellenar los huecos de las historias con nuestra propia imaginación, teniendo la oportunidad de desarrollar la creatividad de una forma especial.
  • El cómic, es algo más que simplemente dibujar, es contar historías, y es arte.
  • El cómic es un medio de expresión muy potente, y aunque pensemos que traducirlo al cine puede ser sencillo, en la mayoría de las ocasiones requiere de una completa remasterización.

Lo que sí tengo claro después de asistir a esta charla es que voy a comenzar a seguir el genero más de cerca y por su puesto comenzaré con estos autores.

Exhibición de K-POP

La razón de mi asistencia este año sin lugar a dudas. El objetivo acompañar y ver a mi hijo Samuel y su grupo I-DORU, y os confieso que estoy muy orgulloso y me encantó 🥰 ¡Enhorabuena hijo!

Os dejo primero dos pequeños cortes de actuaciones anteriores, y el vídeo completo de la actuación de I-DORU

Corte de la Exhibición de K-POP
Corte de la Exhibición de K-POP

I-DORU

I-DORU

Al año próximo asistiré nuevamente y creo que iré con otra perspectiva.

Muchas gracias

Reto #inktober2022 - English

Reto #inktober2022

#inktober se trata de un reto que se realiza el mes de octubre de cada año y que une a la comunidad de ilustradores en un objetivo común. Realizar un dibujo de una palabra seleccionada para cada uno de los días del mes.

Todo comenzó en 2009 cuando Jake Parker inicio este reto para forzarse a exprimir su fuerza creativa, creando un dibujo cada día del mes de octubre y publicándolo en sus redes sociales. Y lo que sucedió entonces es que otros muchos artistas siguieron este mismo reto.

Desde ese año el reto se repite cada mes de octubre, en 2022 es el año número 13.

En 2019 participé en #inktober2019 y en este año 2022 he vuelto a plantearme el reto. En el año 2019, no establecí una sistemática y eso me supuso mucho esfuerzo para lograrlo, en realidad eso hizo que ni en 2020, ni en 2021 me sumase al reto.

No planear es planificar el fracaso

Alan Lakein

Aunque en 2019 alcance el éxito del reto, en 2022 me he preparado para conseguir cumplirlo de forma más sencilla y seguir manteniendo intacto mi reto anual #naciohoy #borntoday

Planificación

Planificación del Reto #inktober2022
Planificación del Reto #inktober2022

Mi planificación se basa en dos premisas.

  • Tener un esquema general preparado y una plantilla que me permita tener el esquema base.
  • Disponer de una guía de pasos que sistemáticamente seguiré cada uno de los días sin tener que pensar, eso me dará la agilidad necesaria para alcanzar el éxito. La guía se basa en realizar una serie de pasos en el día anterior y otras en el propio día.

La lista #inktober2022

Con la lista oficial ya sólo queda aplicar la planificación cada uno de los días, y la verdad es que estoy muy contento con el resultado que estoy obteniendo hasta este momento…

#inktober2022 4 octubre – scallop – vieira

Una vez creado el dibujo del día en Procreate, el propio día realizó la publicación añadiendo música o efectos de sonido y procedo a la publicación en mis redes.

Publicación en Redes de #inktober2022

¿Te ánimas a participar?

Aún estás a tiempo de sumarte a la iniciativa, y si no te atreves a publicar tus propios dibujos, dame sugerencias para los días que quedan del mes.

Envíame un mensaje con las ideas 💡 que se te ocurran, o deja un comentario.

Muchas gracias 😊

TEDASCUEN22. Historias de un banco.

Hoy se ha publicado en redes el libro ilustrado “TEDASCUEN22. Historias de un banco” de @fundacionsplora en el que un año más he tenido el privilegio de ser invitado a colaborar ilustrando en esta ocasión un cuento de Laura Ortega Barcenilla @LauraOrtegaBarcenilla que tiene por título “Orgullo”

El cuento de 2022 #tedascuen22

#tedascuen22 Fundación Splora Cuento de 2022
#tedascuen22 Fundación Splora

Es un inmenso placer participar de esta maravillosa iniciativa en compañía de tantos fantásticos ilustradores y artistas : @keepcalmevent @bycheapandchic @ilustrahector @Raul_nieto_p @shadow.ravenge @caricaruraslv @illustraterg_enka @elenaurizar.eu @diverbujo @siriciba @jrgsanta @garabatea_tus_ideas @joncalvopascua @monicaranegui @eraseunavez.ilustracion @gloria_loizaga @bgcampa @alfonsoreypintor @jimenosband @natatomteach @rosagdom @lhcnom72 @disenodmo @atmosfera_interiorismo @srta_cotona @gnexans @mauus_ @Molpe_ @limusicx @belmu.b @elguilloilustrado @noelismos @sergio.hache @serbusarte @gaizkanc @catartsies @colors_by_vero @anikavalka @amigho @vveraa._ @imont_anime._.draws_ @casatallerescuelalibre @isareddemar @escuela_taller_pinceladas @marialantada13 @tonomartin @mariafer_reb @lucasg.art_ofic @auten_tic_o @niord.to @megatense_ @elenamelenad4444 @loal.ilustra @marina_crea09 @designer.leti @black_yildis @lauramayoilustracion @davidalvarezcuriel @lmmancy @xavipawn @itspelussii @anikavalka entre otros.

Os podéis descargar el libro en el siguiente enlace: #tedascuen22 👉🏻 https://www.splora.es/libro-tedascuen22-historias-de-un-banco/

#tedascuen22 #fundacionsplora #diadellibro #santjordi #diadellibro2022 #VisualThinking #pensamientovisual #tedascuen #fundacionsplora

Mi participación en #tedascuen21

#tedascuen21 Fundación Splora

Mi participación #tedascuen 2020

#tedascuen Fundación Splora año 2020