Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.

Historietista Fernando de Felipe #mundocomic2023

El mundo del cómic es fascinante tal y como comentaba en el post en el que os contaba mi experiencia en el Salón del Cómic en Zaragoza en el 2022 y tras mi primer post en el que hacia un homenaje a Walt Disney hoy me gustaría presentaros a un historietista aragonés que se hizo famoso en las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo, dicho así parece que haya pasado mucho tiempo, pero tampoco es tanto.

Se trata de Fernando de Felipe, nacido en 1965 en Zaragoza.

Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.
Fernando de Felipe. Aragones y nacido en Zaragoza en 1965.

Conociendo a Fernando de Felipe

Siendo estudiante de Bellas Artes destacó en los 80 y 90 con sus fantásticos cómics. En el siguiente enlace encontraras las referencias a su obra. Obra de Fernando de Felipe.

Te podría comenzar a contar muchas cosas sobre el, pero creo que es mejor que lo escuches con sus propias palabras. Para esto tenemos la suerte de poder contar con una entrevista realizada por Cómics XXI y que podemos encontrar en YouTube 📹

Primera parte de la entrevista
Segunda parte de la entrevista
Tercera y última parte de la entrevista

Aprendizajes

Y ¿qué es lo que he aprendido mientras investigaba sobre Fernando? pues la verdad es que muchas cosas, pero me gustaría destacar las dos que me han parecido más interesantes.

Toneladas de trabajo

El mundo del cómic lleva una cantidad de trabajo ingente, y lo que a primera vista puede parecer para los ajenos que se trata de que alguien comienza a dibujar con más o menos arte, pues nada de eso.

No solo tienes que tener arte, tienes que se capaz de contar una historia, y de trazar un guión que permita traducir la historia al público. Está es la razón de hablar de «Historetistas» más que de dibujantes. Además, por lo general no se trata de la misma persona, generalmente el guionista es una persona diferente al dibujante, o dibujantes. Hasta en algunas ocasiones veo que existen dibujantes y coloreadores de las historias.

Lo anterior ya lo había visto en Disney donde primero se presenta una historia con un guión, después se plantea un storyboard y seguidamente es cuando se comienzan a realizar los dibujos de la historia. Y existe una gran cantidad de personas implicadas.

No sé vosotros, pero yo no había pensado antes en estos aspectos, y la verdad es que abruman por su magnitud. Ahora bien, el aprendizaje es, si quieres destacar en lo que sea que quieras, necesitas dedicar toneladas de trabajo.

Si quieres destacar tienes que trabajar, y muchooooo.

@jrgsanta

Estilo y referencias

Tratándose en mi caso de un aficionado al dibujo, sin haber estudiado bellas artes o algún mínimo curso de dibujo, pretender tener un estilo propio parecería un absurdo, y sin embargo creo que todos llegamos a tener un estilo propio. Creo que tengo un estilo propio de Visual Thinking, traductor visual de ideas, estilo que es la confluencia de muchas otras referencias, pero en definitiva se trata de un estilo propio.

En el caso de Fernando de Felipe, y según cuenta en las entrevista anterior cuando comenzó con «Nacido Salvaje» en 1988, sus principales referencias eran:

Alan Moore. Escritor y guionista de cómics
Alan Moore. Escritor y guionista de cómics

Tal y como confiesa su estilo inicial era caótico y en definitiva una mezcla principalmente de las referencias anteriores, más otras no tan claras. Pero tras trabajar muy duro en el mundo del cómic consiguió definir un estilo propio, un estilo que era perfectamente identificable.

Así que el segundo aprendizaje es, el trabajo duro te lleva a definir tu propio estilo.

El trabajo duro, te llevará a tu propio estilo. Sin trabajo nunca podrás declarar un estilo propio.

@jrgsanta ©2023

Reflexionar sobre si tenemos o no un estilo propio, es un baño de humildad que necesitamos realizar. Cada vez que lo pienso me lo replanteo nuevamente. Como Visual Thinker, tal y como me gusta definirme, creo que tengo un estilo más o menos propio. Y aún así, se trata de un estilo cambiante que está en constante evolución.

Dos aprendizajes claramente relacionados con la práctica deliberada que nunca me canso de promocionar, y necesaria para conseguir cualquier objetivo de mejora que nos planteemos alcanzar.

Siguientes pasos en mi reto

En este punto voy a intentar investigar que paso en los 90 para que tantas revistas de cómics cerraran sus ediciones, ¿Qué paso realmente? Fue la irrupción del mundo de los superhéroes 🦸🏻‍♂️ y la llegada del manga lo que provoco la caída de los cómics autóctonos, no sé. En fin, os seguiré contando los aprendizajes de mi investigación.

En cualquier caso, si os parece un tema interesante, si os gustaría que tratase algún tema concreto, historietista particular, o lo que se os ocurra podéis añadir un mensaje y contármelo, me encantará poder incorporar vuestra aportaciones. 

Muchas gracias 🙏

#minimindmap de Walt Disney

Iniciando el reto #mundocomic2023

Sí, sé que me ha constado arrancar este reto y la verdad es que aún no tengo completamente claro como orientarlo, lo que si tengo claro es que me quiero adentrar en el mundo del cómic, y la mejor forma de hacerlo es compartir en mi blog y de forma habitual lo vaya investigando y aprendiendo. Por lo que hoy voy a dar el primer paso 👣

Mi idea💡inicial es realizar dos publicaciones mensuales tratando el tema del mundo del cómic. Y hoy, doy por inaugurado el reto #mundocomic2023 🍾

Inauguración del reto

Para inaugurar el reto me gustaría hacerlo con la persona que en primer lugar me viene a la cabeza cuando pienso en el mundo del cómic, y este no es otro que Walt Disney. Personaje que por otra parte siempre he tenido como referencia.

Walt Disney #naciohoy 5 diciembre.
Walt Disney #naciohoy 5 diciembre.

Evidentemente en la web encontrareis información abundante de Walt Disney y aquí no pretendo repetirme, personalmente os sugiero dos enlaces muy interesantes con los que os podréis hacer una idea bastante aproximada de la dimensión del personaje, especialmente con el de National Geographic.

En mi modesto resumen gráfico usando un #minimindmap, y que realizaba el 5 de diciembre en mi reto #naciohoy de 2022, fecha del aniversario de su muerte, añadía información al respecto de las principales leyendas urbanas que siguen vivas hoy entorno Walt, y que en el articulo de NG podéis leer con más detalle.

#minimindmap de Walt Disney
#minimindmap de Walt Disney

Parte de mi vida

Y es que recuerdo las tarde que pasaba de pequeño frente al televisor divirtiendome y disfrutando de las historias de Mickey, Donald, Pluto y Goofy. También recuerdo los tebeos que compraba en los quioscos, e incluso mis intentos de dibujar a mis personajes favoritos.

Se puede decir, que como muchos otros crecí con ellos, y viéndolo en retrospectiva, los prefiero a los personajes que actualmente inundan las pantallas y consumen nuestros pequeños. Creo que los valores que transmitían, en general, eran mucho mejores que los que nuestra sociedad deja ahora a disposición de nuestros pequeños para que los consuman indiscriminadamente.

Y hablando de sus creaciones, …

Mickey Mouse

Si tengo que elegir un personaje de Walt Disney no puede ser otro que Mickey 🐭, que a pesar de la controversia en cuanto a la autoría del mismo para mi siempre será su gran creación.

El personaje más famoso de Walt Disney, Mickey Mouse
El personaje más famoso de Walt Disney, Mickey Mouse

Y si te apetece ver como lo he dibujado paso a paso te lo dejo también en vídeo 😜

Creando paso a paso a Mickey Mouse

A propósito, cuando era pequeño me encantaba ver una serie que estaba doblada en español latino y en la que los dibujantes de Disney nos enseñaban como dibujaban los personajes, era una serie que yo veía en blanco y negro. Me gustaba muchísimo. Si a vosotros también os gustaba os doy buenas noticias, en el Canal Disney+ han creado también una nueva serie en la que nos enseñan a dibujar a los nuevos personajes de Disney. Simplemente me encanta 🫶 😍

Muchas gracias Walt, sin duda has sido una de las grandes influencias en mi vida en cuanto a mi afición por el dibujo y la animación.

Siguientes pasos en mi reto

Tras está pequeña inauguración / homenaje a Walt Disney de mi reto #mundocomic2023 , en el siguiente post daré un completo cambio de rumbo y os presentare a un historietista español actual.

En cualquier caso, si os parece un tema interesante, si os gustaría que tratase algún tema concreto, historietista particular, o lo que se os ocurra podéis añadir un mensaje y contármelo, me encantará poder incorporar vuestra aportaciones. 📝

Muchas gracias 🙏