Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Activa tu coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
Hoy voy a ser bastante directo ya que creo que el miedo a lo que sea es lo que más nos limita en la vida, cuando en realidad estamos dotados para hacer prácticamente todo lo que nos propongamos.
La forma de vencer los miedos es enfrentándonos directamente a ellos.
Y os pondré un ejemplo, yo soy bastante tímido y como tal, hablar en público me daba pánico 🙀. Así que, la forma en cómo lo afronté fue forzándome a hablar en público, por supuesto dedicando tiempo a prepararme y experimentando, y hoy puedo decir que hablar en público es una actividad que disfrutó. Y sí, me falta muchísimo que aprender, pero definitivamente he perdido el miedo.
Duodécimo post de mi reto #paises2023 con el que sabéis que pretendo realizar un Sketchnote de cada uno de los 195 países que integran nuestro maravilloso planeta 🌍 la Tierra.
Si te apetece puedes conocer mi #reto2023 en detalle en la siguiente entrada: Retos de 2023
Siguiendo con el esquema que ya conoces de mis posts anteriores, te voy a contar mis aprendizajes o reflexiones de la semana, un resumen visual de los datos más curiosos y el vídeo del viaje realizado.
Vamos a ello!!!😜
Aprendizajes de la semana
Durante esta semana he realizado varias reflexiones que puedes ver en mi blog, pero me quedo con las dos siguientes:.
Don Miguel Ruiz autor del libro “Los cuatro acuerdos”
No te tomes nada personalmente, no seas ni juez , ni víctima, actúa con libertad y con respeto por los demás. Se trata del segundo acuerdo del Libro «Los cuatro acuerdos«, filosofia Tolteca de la mano de Don Miguel Ruiz.
“No necesitas confiar en los demás tanto como necesitas confiar en ti mismo para tomar las decisiones correctas.”
Creo que la sinceridad es el valor clave de la amistad, a partir de ahí es labor de ambas pastes construir una relación sana.
«Serás capaz de hablar bien si tu lengua puede entregar el mensaje de tu corazón.«
John Ford
Duodécima semana de Viaje
Y los 7 países visitados virtualmente durante esta semana han sido los siguientes:
Ucrania
Rwanda
Jamaica
San Vicente y las Granadinas
RD del Congo
Malasia
Kuwait
En mis redes sociales Instagram, Twitter y LinkedIn realizo dos preguntas sobre cada país y posteriormente publico un Sketchnote con la solución en el que indico los datos de las pistas anteriores, una persona relevante del país y algún otro dato curioso.
Seguidamente te muestro los Sketchnotes de los siete países de esta semana. En los Sketchnotes puedes ver el resumen de los datos curiosos que más me han llamado la atención sobre los diferentes países. Trato de ser positivo, pero en algunos casos un dato negativo es tan importante que no puedo dejar de indicarlo.
Veamos el viaje en acción
Seguidamente los 7 países que componen el duodécimo de los viajes emprendidos con este reto en formato vídeo. Voy por el duodécimo de los viajes y ya tengo una persona que ha contestado a la pregunta, pero vuelvo a lanzarla ¿has deducido cómo estoy seleccionado el orden de los países?
Si lo adivinas te regalare un Mini Mind Map sobre ti con toda la información que encuentre en las redes o la que tu me proporciones. La persona que lo ha conseguido adivinar se quedo muy contenta del regalo, pero por privacidad no os puedo compartir. Para participar, simplemente indícame la respuesta a la pregunta y si la adivinas te enviaré el #minimindmap a la dirección de correo que me indiques.
Duodécimo viaje de mi #reto2023 #paises2023
Si quieres ver todos los Viajes que voy a ir publicando puedes ir a mi Canal deYoutube ▶︎
Y lo dejo aquí por el momento, espero que te este gustando este reto, pero me gustaría conocer tu opinión. Y es que vuestra opinión seguramente me daría nuevas ideas a añadir al reto, y seguir enriqueciendolo.
Tú opinión es importante
¿Qué te parece el reto que me he planteado este año? ¿Te gusta? ¿Te gustaría aportar algo?
Los japoneses lo llaman SHINRIN YOKU o baño de bosque 🌳, yo simplemente lo llamo pasear por la naturaleza.
Salir a pasear por el campo, entre árboles si es posible, o por un parque si estás en la ciudad es una de las actividades más sencillas que práctico a diario y que me proporciona paz, relajación y felicidad.
Salir a pasear
Salir a pasear es increíble, no necesitas nada especial, tan sólo dedicar tiempo ⏱️, y ese tiempo puede ser de los mejores del día. Y es que mientras paseas, además de disfrutar de la naturaleza puedes…
Simplemente disfrutar y dejar volar la imaginación, puedes soñar libremente.
Puedes escuchar música o un podcast.
Puedes leer un buen libro, yo suelo hacerlo muchas veces.
Si en lugar de hacerlo sólo lo haces en compañía, puedes conversar y aprovechar para estrechar lazos y compartir tu vida.
Pasear por la naturaleza es sin duda increíblemente bueno y saludable, ya que no solo tiene beneficios psicológicos, los beneficios físicos y de mejora de la salud son incuestionables.
Así que, dedica unos minutos al día para pasear por la naturaleza, y si vives en una ciudad intenta desplazarte de un lugar a otro paseando y forzando tu trayecto por un parque cercano aunque implique tener que desviarte de tu camino.
¿Es bueno desconectar de todo en algún momento? Uhm! 🤔
No sé, creo que como todo en la vida la respuesta es depende. Pero, ¿podemos hacer algo para desconectar sin desconectar?
Es bueno desconectar cada día del trabajo y refrescar la mente, sin duda, pero y cuando estamos con ese proyecto que requiere de nuestra máxima atención para su éxito, ¿realmente llegamos a desconectar? ¿cómo podríamos desconectar?
Es bueno desconectar cada día, y descansar lo mejor posible para recargar las energías, sin duda alguna, pero ¿podremos descansar bien si tenemos algo importante que hacer o un problema que resolver? ¿cómo podríamos desconectar?
Y podría seguir, y siempre la respuesta será que sí, que en general es bueno desconectar, pero eso puede generarnos cierta ansiedad ¿No?
Pues os tengo que decir que tengo buenas noticias, yo he conseguido encontrar la fórmula para desconectar sin desconectar.
Mi diario y mis listas de tareas
Mi forma de desconectar sin desconectar es descargar los proyectos, las ideas, las tareas, las preocupaciones, los problemas, y todo lo que sea necesario a un diario 📓 y a una o varias listas de tareas, ya sean en papel 📄 o en digital 🖥️.
Simplemente teniendo todo por escrito en algún sitio tengo la sensación de tenerlo todo controlado y esto relaja mi mente y me permite desconectar físicamente delegando a un soporte externo el control. Curiosamente no sólo me permite desconectar, también es la forma que utilizo para reconectar cada día.
Es decir, mi diario y mis listas de tareas son los interruptores de mi vida y la verdad es que me ayudan tanto a descansar por la noche, como a reconectar con nuevas energías cada mañana.
Mis hábitos son simples, y creo que efectivos y resumiendo al máximo, lo más importante son mis rituales de desconexión y conexión diarias.
Por la mañana, antes de ir a trabajar preparo mi lista de objetivos diaria, y me organizo el día.
Por la noche, actualizo mi planificación, y escribo mi diario y mi lista de gratitud.
Esto es muy resumido, pero te puedes hacer una idea.
Así que por finalizar, mi reflexión de hoy se podría resumir en las siguientes ideas:
Delega en un soporte externo todo lo necesario.
Ese soporte externo te ayudará a relajar la mente y a calmar el espíritu.
Vuelve por la mañana a ese soporte y vuelve a reconectar, pero ahora con energías recargadas.
Sin duda alguna la Sinceridad es la cualidad que más valoro de un amigo. Cuando un amigo piensa una cosa de ti, pero te dice otra distinta tarde o temprano la relación se romperá.
Y que significa para mi ser sincero:
Me dice lo mismo que piensa, es coherente.
No me pone paños calientes. Es decir, no trata de ocultarme, ni dulcificarme las malas noticias.
No tiene pelos en la lengua. Me dice lo bueno, lo malo, y lo peor. Y me aconseja sin obligarme a cambiar.
Me acepta a pesar de mis defectos, y no me los oculta en ningún momento.
Me dice como podría mejorar en su opinión, y a pesar de todo me quiere.
No me da excusas cuando lo necesito, y siempre está dispuesto de forma asertiva a ayudarme.
Me pide ayuda cuando lo necesita, y entiende cuando no puedo hacerlo.
Se preocupa por mi, me tiene presente y en consideración en su vida.
Es sincero no solamente conmigo, lo es a nivel general con el resto. Es una persona íntegra.
Acepta de buen grado mi sinceridad recíproca.
Y podría seguir. Sin embargo, todo ello emerge directamente de la sinceridad que ese amigo o amiga tenga con nosotros.
Y ese amigo o amiga, también tendrá defectos, ya que nadie somos perfecto, y acepta recíprocamente mi sinceridad. Y esa relación de amistad, es una relación de retroalimentación y crecimiento, de experimentación y feedback.
Y pensando todo esto, me he dado cuenta que también debemos de perdonar la falta de sinceridad, y ayudar a nuestros amigos a alcanzarla, ya que siendo sincero conmigo mismo, también hay veces que hasta nos engañamos a nosotros mismo.
¿Somos sinceros con nosotros mismos? ¿Nos engañamos habitualmente? ¿Somos capaces de perdonar la falta de sinceridad? ¿Somos capaces de perdonarnos?
Al final, no deja de ser como todo en la vida, no existe la perfección, existen simplemente diferentes grados de aproximación, y dependiendo de nuestra tolerancia es como marcamos los límites. Lo cierto es que si buscásemos la perfección probablemente no tendríamos ninguna amistad.
Un último consejo, que me lanzó a mi mismo, intenta ser sincero con todos y con todo en la vida, pero sobretodo y ante todo se siempre sincero contigo mismo.