Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Eres un experto?

¿Cuándo podemos considerar que somos expertos en un campo de conocimiento? ¿Existen distintos niveles? 🤔

Estos días atrás, en mi empresa, comenzamos a buscar expertos en una determinada tecnología y la verdad es que no había pensado mucho en cómo saber si alguien es experto, o cómo medir 📐 ese grado de expertise.

Y he de confesar, que los proveedores por lo general son muy éticos y rápidamente te indican hasta que punto pueden o no ayudarte con esa tecnología, incluso algunos te indican directamente que no disponen de ese tipo de recurso.

Ahora bien, también nos encontramos con quienes nos dicen que son expertos, pero al rascar un poco la superficie te das cuenta que quizás 🤔 no lo son tanto.

En cualquier caso, uno de nuestros proveedores habituales, me hizo una apreciación interesante, me comentó que su nivel de expertise era 2, y eso llamo mi atención en averiguar exactamente a qué se refería. Así es como encontré el Modelo de los 5 Niveles de Expertos de Dreyfus

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Qué significan los 5 Niveles de Dreyfus?

Este modelo es conocido como el «Modelo de los Cinco Niveles de Expertos» o directamente «Modelo de Dreyfus«, y fue desarrollado por los hermanos Stuart y Hubert Dreyfus en la década de 1980.

Este modelo describe cinco niveles de habilidad y conocimiento en un determinado campo, desde el nivel principiante hasta el nivel experto. Los 5 niveles son los siguientes:

  • 1. Nivel principiante: en este nivel, una persona es capaz de seguir reglas y procedimientos establecidos, pero no tiene un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos o conceptuales del campo. Por ejemplo, nos hemos sacado una certificación pero no hemos tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto aplicando esos conocimientos.
  • 2. Nivel avanzado principiante: en este nivel, una persona ha adquirido algo de experiencia práctica y es capaz de reconocer patrones y principios generales del campo. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos una certificación y ya la hemos aplicado en algunos proyectos sencillos.
  • 3. Nivel competente: en este nivel, una persona es capaz de tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, utilizando principios y reglas generales para realizar su acción. En el ejemplo que estamos siguiendo, ya nos hemos enfrentado a proyectos complejos y hemos sido capaces de resolver problemas con éxito.
  • 4. Nivel experto: en este nivel, una persona ha desarrollado una intuición profunda y una comprensión completa del campo, lo que le permite actuar de forma intuitiva y creativa en situaciones complejas. En este punto trabajamos en el campo de conocimiento de forma intuitiva y somos capaces de ofrecer soluciones que aprovechen nuestro conocimiento al máximo.
  • 5. Nivel maestro: en este nivel, una persona ha desarrollado un dominio excepcional del campo y es capaz de enseñar y transmitir sus habilidades y conocimientos a otros. Para terminar nuestro ejemplo, tenemos un conocimiento tan profundo del tema que somos capaces de enseñar a otros sin fisuras a utilizarlo, incluso somos capaces de añadir mejoras.

Con este modelo en mano, y no es el único por supuesto, podemos comenzar a hacernos una idea 💡 de la complejidad del tema, y de que en realidad cuando un proveedor nos ofrece un servicio nos deberíamos de plantear cuál es el nivel de los Expertos que nos está ofreciendo, y en base a ese nivel tomar nuestra decisión.

¿En qué nivel te encuentras tú?

Mi consejo, cada vez que abordes un nuevo proyecto, analiza en qué nivel te encuentras y busca los recursos para ir escalando en tu expertise. No pienses nunca que obtener un certificado te da la sabiduría, en ese momento, en mi opinión, tan solo te encuentras en un primer escalón.

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Cuál es tu opinión? Me encantaría conocerla, deja un comentario.

Feliz día 😃

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Lidiar con los Imprevistos

Si eres de los que no planificas, los imprevistos probablemente son tu modo de vida, pero la realidad es que todos planificamos de una forma más o menos organizada multitud de cosas.

En el trabajo constantemente planificamos proyectos, fechas de entrega, reuniones, y tareas que se tienen que realizar en determinadas fechas. En nuestra vida personal planificamos viajes, eventos familiares, o simplemente quedamos a tomar algo con amigos. Está muy claro que pasamos nuestra vida organizando lo que pensamos hacer. Sin embargo, las cosas no siempre salen como habíamos pensado, y con mucha probabilidad se producen imprevistos que trastocan nuestros planes originales.

No es menos cierto que estos imprevistos nos generan estrés, un estrés que podríamos evitar si aplicásemos en la mayor parte de los casos unos sencillos consejos.

✏️ Consejos para hacer frente a los Imprevistos

Ya me conocéis, comencemos viendo el resumen de los consejos de una forma completamente visual. Quédate con esta imagen y piensa en ella cada vez que te enfrentes a un imprevisto en tu vida.

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023
Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Se trata de cuatro consejos fáciles de entender, aunque entiendo que no siempre sencillos de aplicar dependiendo de las circunstancias en las que se produzca el imprevisto.

  • 🛑 🤔 💭 Para antes de actuar, Piensa: Cuando se produzca el imprevisto, si es posible, para el tiempo que sea necesario para decidir la mejor acción en ese caso. Intenta no actuar impulsivamente, permite que tu parte racional también intervenga en la solución. En cualquier caso, tras un Stop siempre debes de arrancar en la dirección que determines. Actúa !!!!
  • 💡🎯 📆 Enfócate en los objetivos a largo plazo: Cuando surge un imprevisto no pierdas la perspectiva y piensa siempre en tu objetivo final, no te dejes influir por un revés en un momento determinado. Si es necesario se flexible y replanifica tus objetivos.
  • 😃 😄 😌 No estás solo, Pide ayuda: No siempre tenemos que hacer todo solos, aprovecha las potencialidades de los demás. No estoy diciendo que abuses, estoy diciendo que colabores, que compartas, que te dejes ayudar cuando sea necesario, y que aprendas a pedir ayuda.
  • 💪 😄 👍🏻 Actitud positiva: Por supuesto, mantener una actitud positiva abre la puerta a las posibilidades, a las ideas y a la creatividad. No dejes que la negatividad te consuma, siempre existirá algo que podamos hacer, tan solo tienes que mantener la mente abierta.

Ya ves, cuatro consejos básicos que no siempre somos capaces de aplicar de forma fácil. Tener una mente tranquila y calmada nos ayudara a conseguir aplicarlos cada vez en más situaciones y circunstancias.

Para conseguir tener una mente calmada, intenta practicar mindfulness 🧘🏼, o simplemente ejercicio 🏋🏻 de forma habitual, este es el mejor método que he encontrado y que te ayudará de la misma forma que a mi me ha ayudado.

🤔¿Qué opinas al respecto?

¿Cuál es tu experiencia en la gestión de imprevistos? ¿Aplicas alguno de estos cuatro consejos?

Si tienes otros consejos o quieres aportar ideas adicionales sería fantástico que dejases un comentario y así continuar con la conversación.

Muchas gracias 🙏

@jrgsanta Objetivos Mentalidad Positiva

Consigue tus metas en 2023

¿Estás cansado de no llegar a cumplir tus propósitos de año nuevo? ¿No te consuela ser como la mayoría de las personas? Si no estás muy contento con las respuestas y quieres que este año sea diferente sigue leyendo.

Club Lectura Sesión ToastMasters 11/01/2023

Este post está basado en el artículo de la revista de ToastMasters Internacional de enero de 2023 a cargo de Sara Mayer (DTM y Consultora estratégica.

Seguidamente os dejo el enlace para que podáis descargar el artículo del Club de Lectura de la sesión…

¿Qué tal fue el resultado de tus objetivos en 2022?

Según Sara Mayer (DTM y consultora estratégica), solo el 8% de las personas logran alcanzar las metas que se proponen a principio de año. Y según Sara, la razón principal de que ocurra esto es que por lo general definimos nuestros objetivos y metas en base a pensamiento deficientes, y una actitud mental negativa centrada en nuestras carencias.

Gráficamente vendría a ser algo así…

@jrgsanta Objetivos Mentalidad Negativa
@jrgsanta Objetivos Mentalidad Negativa

Y lo cierto es que estoy completamente de acuerdo, cuando el punto de partida es tan pobre, los resultados no pueden ser buenos. Así que lo que tenemos que hacer es pararnos un momento para cambiar nuestra mentalidad y realizar un planteamiento bastante diferente.

Un planteamiento basado en el pensamiento positivo.

Plantear los objetivos desde la positividad

Ya sabéis que me gusta concentrar la información gráficamente, así que ahí va el resumen…

@jrgsanta Objetivos Mentalidad Positiva
@jrgsanta Objetivos Mentalidad Positiva

Y quizás piensas, nada nuevo en el horizonte, pero responde a la pregunta ¿Estoy definiendo mis objetivos siguiendo este planteamiento?

Lo primero y fundamental es colocarnos en una posición de Positividad, dejar a un lado lo que salió mal, y comenzar a pensar en lo que salió bien, en todos nuestros logros y los momentos felices que hemos pasado este año pasado. Y desde ese estado mental comenzar a …

  • Reflexionar: Sigue haciéndote preguntas positivas para consolidar tu estado mental positivo.
  • Soñar: Desde ese estado de positividad comienza a pensar a lo grande, que te gustaría conseguir, sin límites.
  • Planificar: Hora de poner los pies en la tierra, tenemos que preparar un plan de acción, no tiene que ser detallado. Simplemente indica los primeros pasos que tendrías que dar.
  • Plantear una Estrategia: Tendrás que definir cuando y como realizarás ese Plan, como actuaras cuando se planteen problemas, que cosas dejaras de hacer para conseguir alcanzar tus sueños. Sí, tendrás que renunciar a otras cosas, pero si tienes un plan no te importará.
  • Actuar: El último paso es trabajar en el plan con la estrategia marcada. Sin acción los sueños, siempre serán solo eso sueños, y lo que queremos es bajarlos a la realidad. Tendrás que revisar tu estrategia y tu plan de forma recurrente, y por supuesto, trabajar muy duro.

En fin, tener objetivos es genial, te da una dirección hacia la que ir.

¿Añadirías algo más? ¿Déjame tu opinión me encantaría saber que piensas al respecto?

Muchas gracias por estar ahí.

La Ley de Parkinson

De esta Ley no nos escapamos ninguno 😱, y es que está relacionada con otro de los grandes males de nuestros días la procrastinación.

Fue enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, pero hoy sigue tan vigente o más que cuando la enunció. Apareció por primera vez en un artículo satírico en The Economist y creo que dio en el clavo en base a su experiencia en el terreno burocrático.

Ahora bien, aunque no nos consideremos unos burócratas quien esté libre de sus consecuencias que tire la primera piedra…

  • El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que disponemos para su realización” ¿Quién no ha sufrido esta Ley con toda su fuerza? Aquí es donde entra de lleno la procrastinación y es que cuando nuestras fechas límite están lejanas o incluso difusas, la finalización del trabajo nunca llega, por muy diversas razones, aunque generalmente suele ser que encontramos algo mejor que hacer, no siempre productivo, ¿verdad?
  • Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” Este es muy duro pero es completamente cierto, y es que cuando disponemos de más recursos siempre nos las arreglamos para aumentar nuestro gasto hasta ese límite. Que difícil es ahorrar.
  • En informática también aplica, y lo sufrimos en nuestros discos duros y en nuestros dispositivos. Y es que aunque nos cambiemos a un dispositivo de mayor capacidad, siempre volvemos a llenar el espacio disponible. ¿No es increíble?
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022

Existe otra Ley fundamental de Parkinson que también sufrimos muy a menudo es la llamada Ley de la Trivialidad, y esta la podemos encontrar en muchas de nuestras empresas y dice así: “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” y aunque parezca increíble lo sufrimos en multitud de ocasiones.

En fin, que esta Ley es para reflexionar 💭 un buen rato, ya que si queremos mejorar nuestra productividad, y mejorar nuestra calidad de vida deberías de comenzar a seguir alguno de estos consejos:

  • Da a las cosas la importancia que tienen, y no dediques más tiempo del necesario.
  • No guardes basura informática, a la larga solo sirve para no encontrar lo que nos es útil. En cualquier caso, crea un buen sistema de organización y no guardés absolutamente todo, el por si acaso, generalmente se traduce en que nunca volverás a utilizarlo.
  • Utiliza un sistema automático para ahorrar una cantidad de tus ingresos y evitar que los gastos se expandan al límite.
  • Crea fechas límite para tus proyectos, e incluye hitos intermedios. Comprométete con esos plazos y evita la procrastinación. Intenta terminar siempre antes de tiempo, eso te dará paz mental, créeme.

Cuéntame de ti, ¿has sufrido o sufres la Ley de Parkinson en alguna de sus formas?

Muchas gracias.

Retos para 2023

Entramos en la semana final del 2022 y es el momento de pensar en los retos que quiero plantearme para el próximo año. En realidad, es la semana en la que tú también deberías pensar en plantearte retos para el 2023. Anímate, y déjame un comentario con el #reto2023 que te gustaría conseguir.

Como sabéis si leéis mi blog, considero súper importante la práctica deliberada y marcarnos un reto diario exigente nos permite mantener la mente despierta, y la creatividad en marcha.

Para este año quiero marcarme varios retos y objetivos 🎯 y por lo menos ya tengo bastante claro el #reto2023 diario. Os cuento un poco más en detalle que es lo que he comenzado a esbozar.

Retos para el 2023

Este año quiero marcarme 2 retos con dos periodicidades diferentes, uno diario, y otro semanal. Se que es bastante exigente, pero el año pasado también pensaba que lo era y en una semana espero poder cumplir con mi #reto2022 #naciohoy sin haber fallado ni un solo día desde que lo inicie.

  • Reto diario: El reto diario tendrá como hashtag #️⃣ #countries2023 #paises2023
  • Reto semanal: El reto semanal tendrá como hashtag #mundocomic2023 y quiero que esté basado en investigar el mundo del cómic y los diferentes autores ✍️ e historietistas.

Reto diario

El reto diario ya lo tengo bastante claro, y consistirá en la creación de un #minimindmap de un país. Dado que existen 195 países en el mundo, más o menos toca a país cada 2 días. Así pues el reto tendrá dos fases:

  • Día 1 reto #countries2023: Plantearé una o varias preguntas dando pistas del país en cuestión 🧐
  • Día 2 reto #countries2023: crearé el #minimindmap correspondiente al país solución de las preguntas planteadas durante el día 1

Con esta dinámica serán aproximadamente entre 15 y 16 países al mes los que este preguntando.

Reto #countries2023 #paises2023 de @jrgsanta
Reto #countries2023 #paises2023 de @jrgsanta

¿Qué os parece el reto? ¿Os parece interesante?

Reto semanal

En el reto semanal aún estoy pensando 🤔 como será concretamente pero después de mi asistencia este año al salón del cómic tengo claro que quiero profundizar en este mundo.

Me parece súper interesante, y además estoy pensando también añadir algún elemento adicional de práctica de dibujo. Por el momento las ideas que tengo al respecto son:

  • Crear una entrada semanal en el blog relacionado con el reto #mundocomic2023 , este reto quiero dejarlo reflejado semanalmente en mi blog ya que lo considero súper interesante como os decía.
  • Investigar diferentes autores a lo largo de la historia.
  • Investigar diferentes estilos de cómic.
  • Añadir elementos prácticos, alguna sección de ¿cómo hacer un personaje? o algo similar.
  • Estudio de la figura humana en el cómic. Si durante este año me he centrado mucho en mejorar las caras, en 2023 le toca el turno a la figura humana, y por eso este reto me va también muy bien para introducirme en la práctica del dibujo de las figuras humanas en sus diferentes estilos según el tipo de cómic.

En resumen

Ya tengo bastante claros los retos que me quiero plantear durante el 2023. Y estoy trabajando ya en los objetivos que voy a marcarme. Por el momento estoy haciendo un planteamiento más integral que el año pasado para de esa forma conseguir si es posible mejores resultados.

Os seguiré contando…