
¿Eres un experto?
¿Cuándo podemos considerar que somos expertos en un campo de conocimiento? ¿Existen distintos niveles? 🤔
Estos días atrás, en mi empresa, comenzamos a buscar expertos en una determinada tecnología y la verdad es que no había pensado mucho en cómo saber si alguien es experto, o cómo medir 📐 ese grado de expertise.
Y he de confesar, que los proveedores por lo general son muy éticos y rápidamente te indican hasta que punto pueden o no ayudarte con esa tecnología, incluso algunos te indican directamente que no disponen de ese tipo de recurso.
Ahora bien, también nos encontramos con quienes nos dicen que son expertos, pero al rascar un poco la superficie te das cuenta que quizás 🤔 no lo son tanto.
En cualquier caso, uno de nuestros proveedores habituales, me hizo una apreciación interesante, me comentó que su nivel de expertise era 2, y eso llamo mi atención en averiguar exactamente a qué se refería. Así es como encontré el Modelo de los 5 Niveles de Expertos de Dreyfus

¿Qué significan los 5 Niveles de Dreyfus?
Este modelo es conocido como el «Modelo de los Cinco Niveles de Expertos» o directamente «Modelo de Dreyfus«, y fue desarrollado por los hermanos Stuart y Hubert Dreyfus en la década de 1980.
Este modelo describe cinco niveles de habilidad y conocimiento en un determinado campo, desde el nivel principiante hasta el nivel experto. Los 5 niveles son los siguientes:
- 1. Nivel principiante: en este nivel, una persona es capaz de seguir reglas y procedimientos establecidos, pero no tiene un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos o conceptuales del campo. Por ejemplo, nos hemos sacado una certificación pero no hemos tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto aplicando esos conocimientos.
- 2. Nivel avanzado principiante: en este nivel, una persona ha adquirido algo de experiencia práctica y es capaz de reconocer patrones y principios generales del campo. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos una certificación y ya la hemos aplicado en algunos proyectos sencillos.
- 3. Nivel competente: en este nivel, una persona es capaz de tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, utilizando principios y reglas generales para realizar su acción. En el ejemplo que estamos siguiendo, ya nos hemos enfrentado a proyectos complejos y hemos sido capaces de resolver problemas con éxito.
- 4. Nivel experto: en este nivel, una persona ha desarrollado una intuición profunda y una comprensión completa del campo, lo que le permite actuar de forma intuitiva y creativa en situaciones complejas. En este punto trabajamos en el campo de conocimiento de forma intuitiva y somos capaces de ofrecer soluciones que aprovechen nuestro conocimiento al máximo.
- 5. Nivel maestro: en este nivel, una persona ha desarrollado un dominio excepcional del campo y es capaz de enseñar y transmitir sus habilidades y conocimientos a otros. Para terminar nuestro ejemplo, tenemos un conocimiento tan profundo del tema que somos capaces de enseñar a otros sin fisuras a utilizarlo, incluso somos capaces de añadir mejoras.
Con este modelo en mano, y no es el único por supuesto, podemos comenzar a hacernos una idea 💡 de la complejidad del tema, y de que en realidad cuando un proveedor nos ofrece un servicio nos deberíamos de plantear cuál es el nivel de los Expertos que nos está ofreciendo, y en base a ese nivel tomar nuestra decisión.
¿En qué nivel te encuentras tú?
Mi consejo, cada vez que abordes un nuevo proyecto, analiza en qué nivel te encuentras y busca los recursos para ir escalando en tu expertise. No pienses nunca que obtener un certificado te da la sabiduría, en ese momento, en mi opinión, tan solo te encuentras en un primer escalón.

¿Cuál es tu opinión? Me encantaría conocerla, deja un comentario.
Feliz día 😃