El segundo acuerdo

No te tomes nada personalmente

Don Miguel Ruiz
Don Miguel Ruiz autor del libro “Los cuatro acuerdos”
Don Miguel Ruiz autor del libro “Los cuatro acuerdos”

Hoy os presento el segundo acuerdo de Don Miguel Ruiz, este acuerdo está extraído de su libro “Los cuatro acuerdos

¿Quién es Don Miguel Ruiz?

Don Miguel Ruiz es un Mexicano nacido en Guadalajara y que fue criado en una familia de curanderos y chamanes de la tradición Tolteca, se doctoró en Medicina y practicó la neurocirugía. Sin embargo, un accidente automovilístico casi fatal le hizo replantearse completamente su vida, y dejó la medicina para convertirse en un autor inspiracional. Su primer libro “Los cuatro acuerdos” de la tradición Tolteca.

El segundo acuerdo

No te tomes nada personalmente

Don Miguel Ruiz

Este acuerdo nos viene a decir que no debemos de tomarnos lo que nadie nos diga, ni siquiera lo que nosotros nos decimos a nosotros mismos de una forma personal y que pueda afectarnos a cómo debemos de actuar o sentirnos.

Te aconsejo que leas el libro, es fácil de leer y de esa forma podrás extraer tus propias conclusiones, mientras tanto yo te contaré que es lo que he extraído de este segundo acuerdo de forma esquemática.

  • La Domesticación. Es la forma en la que Don Miguel Ruiz denomina a nuestra etapa de educación. En esta etapa todo gira en torno a nosotros y nuestros entorno nos da los estímulos para ir creando nuestros acuerdos, entendiendo por acuerdos a todas aquellas creencias que vamos anotando en nuestro propio repertorio. Recuerda, en esta fase somos puramente egoístas.
  • La socialización. Esta fase que se mezcla con la anterior es en la que nos relacionamos con todos, y como decía cada uno con su lista de creencias pero puramente egoístas. Sin embargo, en esencia cuando uno nos dice algo nos lo dice desde su perspectiva que esencialmente es suya, es ajena a mi propia realidad por lo que lo que me dice sea positivo o negativo habla más de el que de mi.
  • La vida interior. Al mismo tiempo sucede también nuestra vida interior en la que tenemos diálogos internos entre esas creencias que hemos ido anotando y recopilando en nuestro repertorio. Pero esas creencias muchas veces contrapuestas nos generan un caos, lo que denomina el mitote, que muchas veces nos hace sufrir innecesariamente.

Es decir, hemos de analizar muy bien todo lo que nos dicen, y lo que nos decimos a nosotros mismos y valorarlo de una forma constructiva y que nos evite el sufrimiento al que muchas veces estamos abonados, ya que esto nos debilita.

Así pues, el consejo práctico que Don Miguel Ruiz nos da es que debemos de analizar el inventario de creencias o acuerdos que tenemos y que depuremos aquellos que son verdaderamente válidos para nosotros. Hemos de aprender a valorarnos por nosotros mismos, y a permanecer inmunes tanto a los elogios como a las desacreditaciones de los demás, incluso de nosotros mismos.

El segundo acuerdo

En resumen, no te tomes nada personalmente.

Ya sé, te lo he contado muy rápido pero lo verdaderamente importante es que si te ha parecido interesante, leas el libro y saques tus propias conclusiones.

Feliz día 😀

Gratificación diferida

¿Qué sacrificios has hecho en tu vida?

Gratificación diferida @jrgsanta
Gratificación diferida @jrgsanta

Estoy seguro que habéis escuchado o leído alguna vez la historia de los Malvaviscos y el experimento de la Universidad de Stanford, en caso contrario podéis darle un vistazo, pero en cualquier caso realizar sacrificios está directamente relacionado precisamente con nuestra capacidad de realizar un sacrificio ahora, en el momento actual, con el objetivo de obtener un beneficio mayor en un futuro hipotético.

Esa gratificación diferida que obtendremos en el futuro es la que justifica el sacrificio. Los estudios demuestran que cuanto mayor es nuestra capacidad de sacrificio mayor será el beneficio futuro. Todo ello por supuesto en condiciones normales, No estoy hablado de llegar al masoquismo.

¿Cómo y cuándo realizar “sacrificios”?

Por supuesto, interpretando sacrificio como privarse de una gratificación inmediata.

Para mi realizar sacrificios requiere de tener claros cuáles son nuestros objetivos, sin una idea clara de lo que queremos la gratificación inmediata será la que controlará nuestra vida.

Una vez tenemos claros nuestros objetivos podemos marcarnos un plan de acción y unos hitos a alcanzar, y nuestra misión será cumplir con ellos fielmente. Sin apartar la vista del objetivo final, y sin olvidarnos de ser flexibles y disfrutar del trayecto. No hemos de ser extremistas en ningún caso.

A partir de este punto, realizar sacrificios será simplemente una consecuencia de cumplir con nuestro plan, y diferir la gratificación será parte de tu vida y de unos hábitos que te permitirán en su conjunto disfrutar mucho más del ahora y por supuesto de ese futuro que vamos construyendo con nuestras acciones cotidianas.

Así llegado el momento de decidir entre obtener un efímero beneficio ahora, o trabajar por alcanzar nuestros objetivos y crear una forma de vida saludable y constructiva será más fácil.

Así resumiendo los pasos…

  • Define tus valores, crea tu visión, define tus objetivos. Es el destino.
  • Crea un plan. Es el mapa que necesitas.
  • El plan te ayudará en todo momento a seleccionar el mejor camino. Cuando te encuentres en un cruce en dónde una gratificación inmediata te pueda desviar del mismo tienes las herramientas para decidir lo mejor en cada caso.

A partir de aquí, todos tenemos nuestros momentos. Habrá veces en las que la gratificación inmediata sea la opción tomada, somos humanos. Lo importante en cualquier caso es que principalmente sigamos un plan y que los “sacrificios” no los interpretemos con una connotación negativa, todo lo contrario, que sean simplemente la antesala a un beneficio futuro mayor.

Feliz día 😀

Líder vs Seguidor

¿Eres líder o seguidor?

Líder vs Seguidor @jrgsanta
Líder vs Seguidor @jrgsanta

Creó, estoy firmemente convencido de que todos somos tanto líderes como seguidores, la pregunta no puede ser exclusiva.

Las personas somos seguidores de nacimiento, lo normal es que cuando nacemos las figuras de nuestros padres sean los primeros líderes de nuestras vidas, y durante muchos años ellos son los líderes indiscutibles. Sin embargo, a partir de ahí vamos forjando nuestra propia identidad, y comenzamos a crear nuestros propios rasgos de liderazgo.

Ser líder no es ser jefe, son dos cosas que muchos confunden pero que no son lo mismo. En algunas ocasiones convergen, pero es pura lógica ya que como digo todos somos líderes y seguidores al mismo tiempo, incluso los jefes 😂😂😂

Somos seguidores, sin duda, todos tenemos una figura sobre la que nos inspiramos, un movimiento o una tendencia a la que seguimos y nos encanta. En fin, que no hay mucho más que añadir en este punto.

Somos líderes, sin ninguna duda, y sin embargo muchos no nos lo creemos, pero sin dudarlo nuestra impronta está influyendo en otras personas, para bien o para mal. Y es nuestra responsabilidad que sea para bien. Así que toma la determinación firme de ser un buen líder, y no un líder despreocupado.

¿Cómo ser un buen líder?

Y ser líder, repito, no implica necesariamente poseer un cargo, ni ser jefe de absolutamente nadie. Ser líder es una actitud, una forma de ser y afrontar la vida.

Para mi ser líder implica las siguientes actitudes de forma activa y consciente:

  • Ser humilde, no ser engreído y saber siempre que no somos los poseedores de la verdad.
  • Mantener una actitud de aprendizaje constante.
  • Tener sentido crítico y pensar bien nuestras propias opiniones.
  • Trabajar con responsabilidad, y esforzarse. Nada debe ser gratis, ni tenemos que esperar que nadie nos de nada por defecto.
  • Ser honestos, y respetar a las personas. A todas las personas.
  • Ser activo, no un sujeto pasivo. Pensar en nuestros objetivos y esforzarnos por conseguirlos.

Creo que hasta ahí me siento satisfecho, eso es ser un líder, alguien así me inspiraría y seguramente si cumples con esos requisitos estarás inspirando o dando ejemplo a alguien. Es decir, serás un líder.

Y cuidado, si no cumples con lo anterior también estarás dando ejemplo, y es tu responsabilidad la clase de ejemplo que estás dando.

Feliz día líder 😁

Citas y Reuniones

¿Hay alguna cita que describa tu vida o sobre la que pienses a menudo?

Citas y Reuniones @jrgsanta
Citas y Reuniones @jrgsanta

Lo cierto es que no suelo pensar en citas o reuniones pasadas, aunque evidentemente todos tenemos alguna de la que guardamos un especial recuerdo. Sin embargo, no quiero centrarme en esa cita que cambio tu vida.

Lo que me gustaría comentar hoy es la importancia de dar valor a las citas y reuniones que mantenemos a diario. Sí, esa multitud de encuentros, reuniones familiares, o reuniones de trabajo. Todas ellas son una oportunidad de demostrar nuestro respeto y admiración por las personas.

Creo que toda reunión tiene su valor siempre y cuando la aprovechemos al máximo demostrando nuestro respeto aportando lo mejor de nosotros mismos. El mundo se crea gracias a las relaciones y la colaboración que se desarrolla en los distintos ámbitos de nuestra vida.

Es cierto que muchas veces se producen reuniones en las que parece que se ha perdido el tiempo, pero analízalas y te darás cuenta que la pérdida de tiempo se produjo por la falta de respeto que se produjo por los participantes al no prepararse la misma, o al no estar en la mejor disposición para dar lo mejor en ese momento.

Mucho se habla de las reuniones eficaces pero no quiero fijarme en eso ahora. Tan solo quiero decir, respeta a los demás y da lo mejor de ti.

Feliz día 😀

La vida es cambio @jrgsanta

La vida es cambio

Describe un cambio positivo que hayas hecho en tu vida.

La vida es cambio @jrgsanta
La vida es cambio @jrgsanta

Describir un cambio positivo en mi vida sería tanto como explicar que es lo que intento hacer día tras día.

Mi vida es una continua experimentación de cambios positivos, por lo menos es como yo lo vivo. Es la esencia del crecimiento personal, la búsqueda de la mejora continua. ¿Cómo? A base de experimentación, a prueba de ensayo y error.

Constantemente intento aplicar pequeños cambios en mi vida para ser cada día un poco mejor, para cuidar de mi, cuidar de mi familia, mejorar en mi trabajo, tener mejor salud, y creo que todos deberíamos de hacerlo así.

No obstante, y visto en perspectiva ti tuviera que elegir un cambio de alto impacto y en base al cual construir muchos más sería “escribir un diario de logros y propósitos”

Escribir un diario

Darte la oportunidad de reflexionar por escrito lo que hemos logrado y hasta donde queremos llegar es, por lo menos para mi, algo que te compromete con tu vida, y te hace ver si vas por el buen camino.

En fin, creo que volveré sobre este mismo tema próximamente ya que da para mucho más.

Feliz día 😄