El segundo acuerdo
No te tomes nada personalmente
Don Miguel Ruiz

Hoy os presento el segundo acuerdo de Don Miguel Ruiz, este acuerdo está extraído de su libro “Los cuatro acuerdos”
¿Quién es Don Miguel Ruiz?
Don Miguel Ruiz es un Mexicano nacido en Guadalajara y que fue criado en una familia de curanderos y chamanes de la tradición Tolteca, se doctoró en Medicina y practicó la neurocirugía. Sin embargo, un accidente automovilístico casi fatal le hizo replantearse completamente su vida, y dejó la medicina para convertirse en un autor inspiracional. Su primer libro “Los cuatro acuerdos” de la tradición Tolteca.
El segundo acuerdo
No te tomes nada personalmente
Don Miguel Ruiz
Este acuerdo nos viene a decir que no debemos de tomarnos lo que nadie nos diga, ni siquiera lo que nosotros nos decimos a nosotros mismos de una forma personal y que pueda afectarnos a cómo debemos de actuar o sentirnos.
Te aconsejo que leas el libro, es fácil de leer y de esa forma podrás extraer tus propias conclusiones, mientras tanto yo te contaré que es lo que he extraído de este segundo acuerdo de forma esquemática.
- La Domesticación. Es la forma en la que Don Miguel Ruiz denomina a nuestra etapa de educación. En esta etapa todo gira en torno a nosotros y nuestros entorno nos da los estímulos para ir creando nuestros acuerdos, entendiendo por acuerdos a todas aquellas creencias que vamos anotando en nuestro propio repertorio. Recuerda, en esta fase somos puramente egoístas.
- La socialización. Esta fase que se mezcla con la anterior es en la que nos relacionamos con todos, y como decía cada uno con su lista de creencias pero puramente egoístas. Sin embargo, en esencia cuando uno nos dice algo nos lo dice desde su perspectiva que esencialmente es suya, es ajena a mi propia realidad por lo que lo que me dice sea positivo o negativo habla más de el que de mi.
- La vida interior. Al mismo tiempo sucede también nuestra vida interior en la que tenemos diálogos internos entre esas creencias que hemos ido anotando y recopilando en nuestro repertorio. Pero esas creencias muchas veces contrapuestas nos generan un caos, lo que denomina el mitote, que muchas veces nos hace sufrir innecesariamente.
Es decir, hemos de analizar muy bien todo lo que nos dicen, y lo que nos decimos a nosotros mismos y valorarlo de una forma constructiva y que nos evite el sufrimiento al que muchas veces estamos abonados, ya que esto nos debilita.
Así pues, el consejo práctico que Don Miguel Ruiz nos da es que debemos de analizar el inventario de creencias o acuerdos que tenemos y que depuremos aquellos que son verdaderamente válidos para nosotros. Hemos de aprender a valorarnos por nosotros mismos, y a permanecer inmunes tanto a los elogios como a las desacreditaciones de los demás, incluso de nosotros mismos.
En resumen, no te tomes nada personalmente.
Ya sé, te lo he contado muy rápido pero lo verdaderamente importante es que si te ha parecido interesante, leas el libro y saques tus propias conclusiones.
Feliz día 😀