La Ley de Parkinson

De esta Ley no nos escapamos ninguno 😱, y es que está relacionada con otro de los grandes males de nuestros días la procrastinación.

Fue enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, pero hoy sigue tan vigente o más que cuando la enunció. Apareció por primera vez en un artículo satírico en The Economist y creo que dio en el clavo en base a su experiencia en el terreno burocrático.

Ahora bien, aunque no nos consideremos unos burócratas quien esté libre de sus consecuencias que tire la primera piedra…

  • El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que disponemos para su realización” ¿Quién no ha sufrido esta Ley con toda su fuerza? Aquí es donde entra de lleno la procrastinación y es que cuando nuestras fechas límite están lejanas o incluso difusas, la finalización del trabajo nunca llega, por muy diversas razones, aunque generalmente suele ser que encontramos algo mejor que hacer, no siempre productivo, ¿verdad?
  • Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” Este es muy duro pero es completamente cierto, y es que cuando disponemos de más recursos siempre nos las arreglamos para aumentar nuestro gasto hasta ese límite. Que difícil es ahorrar.
  • En informática también aplica, y lo sufrimos en nuestros discos duros y en nuestros dispositivos. Y es que aunque nos cambiemos a un dispositivo de mayor capacidad, siempre volvemos a llenar el espacio disponible. ¿No es increíble?
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022

Existe otra Ley fundamental de Parkinson que también sufrimos muy a menudo es la llamada Ley de la Trivialidad, y esta la podemos encontrar en muchas de nuestras empresas y dice así: “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” y aunque parezca increíble lo sufrimos en multitud de ocasiones.

En fin, que esta Ley es para reflexionar 💭 un buen rato, ya que si queremos mejorar nuestra productividad, y mejorar nuestra calidad de vida deberías de comenzar a seguir alguno de estos consejos:

  • Da a las cosas la importancia que tienen, y no dediques más tiempo del necesario.
  • No guardes basura informática, a la larga solo sirve para no encontrar lo que nos es útil. En cualquier caso, crea un buen sistema de organización y no guardés absolutamente todo, el por si acaso, generalmente se traduce en que nunca volverás a utilizarlo.
  • Utiliza un sistema automático para ahorrar una cantidad de tus ingresos y evitar que los gastos se expandan al límite.
  • Crea fechas límite para tus proyectos, e incluye hitos intermedios. Comprométete con esos plazos y evita la procrastinación. Intenta terminar siempre antes de tiempo, eso te dará paz mental, créeme.

Cuéntame de ti, ¿has sufrido o sufres la Ley de Parkinson en alguna de sus formas?

Muchas gracias.

@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909

Gurú del liderazgo del S. XX

Sí, estamos hablando de Peter F. Drucker que precisamente cumpliría años en este mismo día en el que estoy publicando esta entrada en mi blog.

@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap

Considerado el padre del Management y posiblemente el principal Gurú del liderazgo del Siglo XX. Autor de 35 libros 📚, así que tenemos mucha lectura por delante. Para empezar, mi consejo, “The essential Drucker” de 2001, a partir de ahí mucho, mucho que aprender con Drucker 😜

En cualquier caso, lo primero que debemos hacer es autoevaluarnos a nosotros mismos como personas y como líderes. Tal y como dice Robin Sharma, todos somos líderes independientemente de ejercer o no un cargo.

La autoevaluación es la primera acción que requiere el liderazgo.

Peter F. Drucker

Para Drucker el primer paso de todo líder es su nivel de compromiso, visto este de una forma integral.

Compromiso

Peter Drucker consideraba que una de las claves del liderazgo era el “COMPROMISO” en mayúsculas. El compromiso en 5 dimensiones.

@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap COMPROMISO
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap COMPROMISO

Las 5 dimensiones del Compromiso:

  • Compromiso con la misión, la misión debe de ser la guía de nuestras acciones en todo momento.
  • Compromiso con el equipo, el equipo es nuestro principal apoyo y debemos de empoderarlo en todos los sentidos.
  • Compromiso con el cliente, el cliente es el centro de nuestro negocio, y nuestra primera prioridad.
  • Compromiso con la innovación, debemos de mantenernos actualizados, y alinearnos con las tecnologías de la información.
  • Compromiso con el futuro, con un futuro de prosperidad en el que se incluyan todos de forma integral, equipo, clientes, y sociedad en su conjunto.

A partir del compromiso, todo líder debe de seguir 5 prácticas y hábitos principales.

Prácticas / Hábitos

Si tus acciones inspiran a otros a tener más sueños, aprender más, y llegar a más, entonces eres un líder.

Francés Hesselbein
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap PRÁCTICAS & HÁBITOS
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap PRÁCTICAS & HÁBITOS

Esas 5 prácticas son las siguientes:

  • Controlar el tiempo. Debemos controlar el tiempo, y aprender sobretodo a decir No a aquellas cosas que no aportan y consumen nuestro tiempo.
  • Esfuerzo dirigido a resultados. Todos nuestros esfuerzos deben de estar dirigidos y predeterminados.
  • Crea una red de apoyo. Crear una red de apoyo completa en todos nuestros ámbitos de actuación es fundamental. Trabajar las relaciones, y mejorar nuestra comunicación.
  • Focaliza y prioriza. El trabajo efectivo es únicamente posible si somos capaces de focalizarnos y evitamos las interrupciones.
  • Sistema de decisión efectiva. Debemos de ser capaces de tomar decisiones efectivas y rápidas que nos permitan avanzar con decisión.

Compromiso y prácticas orientadas al liderazgo son los dos primeros pasos, a partir de ahí mucho trabajo y esfuerzo. De cualquier modo, con Peter Drucker disponemos de una gran cantidad de información y consejos con los que orientarnos y crecer como líderes.

Muchas gracias.

The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #inktober

Aplicando The Golden Circle ⭕️

“The Golden Circle” fue presentado por Simon Sinek en el tercer TED Talk más visto de todos los tiempos. Se trata de una teoría que explica cómo deben de construirse las ideas exitosas.

Simon Sinek #naciohoy 09 octubre
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre - Autor motivacional
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre – Autor motivacional

El objetivo

Crear y desarrollar una propuesta de valor de una idea, producto, o negocio con éxito.

¿Cuál es la forma?

La forma es realizar las preguntas necesarias en el orden correcto.

Muchos negocios comienzan definiendo su producto para después forzar una búsqueda de la razón de la necesidad del mismo, pero ese no es el orden exitoso. Lo inspirador, lo que nos lleva a la excelencia en empezar en el orden inverso.

  1. Why. Propósito. Comienza siempre con un propósito en mente. ¿Cuál es tu finalidad? Ese debe de ser siempre el punto de partida.
  2. How. Proceso. ¿Cuál es el plan de acción? Que tenemos que hacer para alcanzar ese propósito, que planificación podemos plantearnos, que factores diferenciales podemos aportar.
  3. What. Producto, resultado. ¿Qué voy hacer? ¿Qué voy a vender, a ofrecer?

El Golden Circle puede aplicarse no solo a productos o servicios, también lo podemos aplicar a nuestros proyectos personales. Para que tengáis un ejemplo lo voy a aplicar al último de los retos que me he planteado.

Aplicando “The Golden Circle”

A lo largo del año y motivado por mi reto #naciohoy me he ido dando cuenta que me estaba quedando bastante encasillado en cuanto a mi práctica, y que esto me está restando un poco de creatividad y frescura.

Así que mi propósito era dar frescura a mis dibujos, mejorar mi creatividad e imaginación. Ese es mi “Why”, mi finalidad.

¿Cuál es el proceso que podía seguir? Buscar una palabra al azar y forzarme a representarla visualmente es un ejercicio fantástico y realizarlo de forma reiterada durante un periodo de tiempo sin duda me permitirá mejorar mi creatividad. Ese es mi “How”, mi proceso.

Para finalizar, ¿Qué voy hacer? Participar en #inktober2022 es una oportunidad fantástica, y publicar ese resultado en redes sociales me permitirá recibir feedback y ver si realmente estoy mejorando mi creatividad. Ese es mi “What”, mi producto. Más detalles en Reto #inktober2022

The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #inktober
The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #

Esta es la forma correcta de plantearse un reto para alcanzar el éxito, comenzando con un propósito. Otras personas, se lanzarán directamente a participar en #inktober2022, pero sin un propósito será fácil que fallen algún día o que incluso terminen por abandonar el reto.

¿Cuál es tu opinión?

Añade un comentario o comenta que te parece este post para generar conversación.

Muchas gracias 🙏

Confucionismo

Principios de ética y virtud

¿Estaríais contentos si el gobierno en pleno se declarase de confesión Confuncionista? #reflexiones

Confucio
Confucio

Y es que, ¿Quién podría no estar de acuerdo con el confucionismo en cuanto a su ética se refiere?

El confucionismo pone el énfasis en la ética y las virtudes individuales para construir una sociedad sana y un gobierno estable y próspero.

¿Cuáles son sus Principios?

Los principios del Confucionismo
Los principios del Confucionismo

Básicamente son cinco principios:

• El Ren fomentar el amor al prójimo y a que las personas actúen con altruismo y empatía hacia los demás.

• El Yi solicitar a las personas a que actúen con rectitud, es decir, a hacer lo correcto y justo siempre.

• El Li incentivar el buen comportamiento y los buenos modales.

• El Zhi promover a las personas a ampliar sus conocimientos. Solo los individuos con conocimiento y buen juicio actúan con rectitud y sabiduría.

• El Xin dar ejemplo y recompensar a las personas para que actúen sin engaños.

¿No sería idílico?

¿Qué opináis?

Los 6 principios de Faraday

6 principios para gestionar tus ideas

Hoy quiero compartir los 6 principios de Faraday. Principios que Faraday aplicaba a su forma de hacer y entender la ciencia. Y los comparto ya que creo que estos principios son aplicables al trabajo creativo que hoy realizamos muchos en la era de la información, y que sin duda deberían de aplicar los trabajadores que prestan sus servicios en la era digital.

Por supuesto, hemos de salvar las distancias temporales entre la época de Faraday y nuestros días , y así serán perfectamente aplicables.

Para empezar me gustaría presentarlos a mi manera y que no es otra que a través del Visual Thinking, en este caso me ha parecido adecuado volver al sketchnote tradicional. Así que lo he realizado en un cuaderno físico de pequeño formato, a tres colores y tratando de resumir la información de forma simple y clara.

Los 6 principios de Faraday
Los 6 principios de Faraday

Después de leerlos y analizarlos he llegado a este esquema, al cual he añadido de mi propia cosecha una interpretación de los mismos. Una interpretación que me lleva a dividirlos en dos grupos de tres.

Principios para Generar Ideas: son principios que nos ayudan a generar y mejorar nuevas ideas, tácticas para que no se escapen y que nos ayuden a multiplicar nuestra creatividad

Principios para Difundir ideas: son principios que nos ayudan a extender nuestras ideas y a promover la colaboración y el crecimiento de nuestro entorno.

Veamos en detalle cuáles son cada uno de los principios de Faraday y comenzaremos por los principios asociados a la generación de ideas 💡

Generación de Ideas 💡

Los 6 principios de Faraday. Generar Ideas
Los 6 principios de Faraday. Generar Ideas

Lleva siempre un cuaderno para notas 📝 . En el tiempo de Faraday no existían los Smartphones y supongo que tener un cuaderno siempre a mano sería complicado. Hoy es simple, ya que en nuestro Smartphone tenemos multitud de apps para guardar notas, escritas, de voz, foto o vídeo. Su objetivo era no perder ninguna idea 💡 anotándola en el momento en el que nos surgiera.

Mantener correspondencia ✉️. La correspondencia en aquellos días no era rápida, y sin embargo fomentar la comunicación a larga distancia con personas con los mismos intereses lo consideraba clave. Hoy las redes sociales e internet nos permiten mantener esa comunicación de forma inmediata y con casi cualquier persona.

Tener colaboradores 👨🏽‍🔬. Disponer de colaboradores con quien compartir ideas y mejorarlas era clave, hoy el trabajo en equipo, formar parte de un club o una asociación con nuestros mismos intereses es muy sencillo.

Vamos ahora con la Difusión de las Ideas 💡

Difusión de las Ideas 💡

Los 6 principios de Faraday. Difundir Ideas
Los 6 principios de Faraday. Difundir Ideas

Para una correcta difusión de ideas hemos de cumplir con tres principios fundamentales.

Escribir y hablar de forma precisa ☑️. Verificar la información. Aplicar el pensamiento crítico y contrastar la información antes de utilizarla.

No generalizar 🫵🏼 . Las generalizaciones por lo general tienden a producir errores y es bueno mantener y considerar las particularidades.

Evitar la controversia ⚔️. La controversia únicamente contribuye a desgastarnos y a la pérdida de tiempo. Evitar los conflictos improductivos nos ahorrará mucho tiempo.

En resumen

Trabaja para generar las mejores ideas explotando todas las fuentes posibles, y comparte aquellas que tengas completamente verificadas evitando las controversias.

¿Qué opinas de los principios de Faraday?

Por cierto sabías que hoy sería el aniversario de su cumpleaños.

Muchas gracias.