Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Eres un experto?

¿Cuándo podemos considerar que somos expertos en un campo de conocimiento? ¿Existen distintos niveles? 🤔

Estos días atrás, en mi empresa, comenzamos a buscar expertos en una determinada tecnología y la verdad es que no había pensado mucho en cómo saber si alguien es experto, o cómo medir 📐 ese grado de expertise.

Y he de confesar, que los proveedores por lo general son muy éticos y rápidamente te indican hasta que punto pueden o no ayudarte con esa tecnología, incluso algunos te indican directamente que no disponen de ese tipo de recurso.

Ahora bien, también nos encontramos con quienes nos dicen que son expertos, pero al rascar un poco la superficie te das cuenta que quizás 🤔 no lo son tanto.

En cualquier caso, uno de nuestros proveedores habituales, me hizo una apreciación interesante, me comentó que su nivel de expertise era 2, y eso llamo mi atención en averiguar exactamente a qué se refería. Así es como encontré el Modelo de los 5 Niveles de Expertos de Dreyfus

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Qué significan los 5 Niveles de Dreyfus?

Este modelo es conocido como el «Modelo de los Cinco Niveles de Expertos» o directamente «Modelo de Dreyfus«, y fue desarrollado por los hermanos Stuart y Hubert Dreyfus en la década de 1980.

Este modelo describe cinco niveles de habilidad y conocimiento en un determinado campo, desde el nivel principiante hasta el nivel experto. Los 5 niveles son los siguientes:

  • 1. Nivel principiante: en este nivel, una persona es capaz de seguir reglas y procedimientos establecidos, pero no tiene un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos o conceptuales del campo. Por ejemplo, nos hemos sacado una certificación pero no hemos tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto aplicando esos conocimientos.
  • 2. Nivel avanzado principiante: en este nivel, una persona ha adquirido algo de experiencia práctica y es capaz de reconocer patrones y principios generales del campo. Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos una certificación y ya la hemos aplicado en algunos proyectos sencillos.
  • 3. Nivel competente: en este nivel, una persona es capaz de tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, utilizando principios y reglas generales para realizar su acción. En el ejemplo que estamos siguiendo, ya nos hemos enfrentado a proyectos complejos y hemos sido capaces de resolver problemas con éxito.
  • 4. Nivel experto: en este nivel, una persona ha desarrollado una intuición profunda y una comprensión completa del campo, lo que le permite actuar de forma intuitiva y creativa en situaciones complejas. En este punto trabajamos en el campo de conocimiento de forma intuitiva y somos capaces de ofrecer soluciones que aprovechen nuestro conocimiento al máximo.
  • 5. Nivel maestro: en este nivel, una persona ha desarrollado un dominio excepcional del campo y es capaz de enseñar y transmitir sus habilidades y conocimientos a otros. Para terminar nuestro ejemplo, tenemos un conocimiento tan profundo del tema que somos capaces de enseñar a otros sin fisuras a utilizarlo, incluso somos capaces de añadir mejoras.

Con este modelo en mano, y no es el único por supuesto, podemos comenzar a hacernos una idea 💡 de la complejidad del tema, y de que en realidad cuando un proveedor nos ofrece un servicio nos deberíamos de plantear cuál es el nivel de los Expertos que nos está ofreciendo, y en base a ese nivel tomar nuestra decisión.

¿En qué nivel te encuentras tú?

Mi consejo, cada vez que abordes un nuevo proyecto, analiza en qué nivel te encuentras y busca los recursos para ir escalando en tu expertise. No pienses nunca que obtener un certificado te da la sabiduría, en ese momento, en mi opinión, tan solo te encuentras en un primer escalón.

Modelo de Dreyfus @jrgsanta
Modelo de Dreyfus @jrgsanta

¿Cuál es tu opinión? Me encantaría conocerla, deja un comentario.

Feliz día 😃

El efecto Dunning-Kruger

Se trata de un sesgo cognitivo según el cual las personas incompetentes tienden a sobreestimar sus conocimientos y habilidades, y por el que a su vez son incapaces de reconocer la habilidad en otros.

Puede ser que te hayas topado en alguna ocasión con personas que padecen este sesgo, pero no intentes ayudarles, sobretodo si se trata de tu jefe 😜. La cuestión es que también son incapaces de reconocer sus grandes carencias. Lo que sí me gustaría es ayudarte a identificar si tú sufres este efecto, en alguno de los ámbitos de tu vida, y que sepas como huir de este terrible sesgo.

Identificando a las víctimas

Seguro que tienes un amigo que se automedica y que sabe mucho mejor que el médico que es lo que tiene que tomar, o tienes ese conocido experto sobre todos los temas que se te puedan ocurrir, pues sí, estas personas sufren de este sesgo. Ahora bien, como te decía, lo que quiero es que seamos capaces de identificar si estamos sufriéndolo nosotros, y ayudarte a evitarlo.

En el 2016 ya escribí un post al respecto de este sesgo, y te comentaba entonces que la forma de evitarlo es con dos ingredientes:

  • Humildad. No lo sabemos todo.
  • Aprendizaje continuo. Derivado del anterior, nunca debemos de dejar de aprender.

Hoy me gustaría ampliar lo que comentaba entonces con la curva que refleja precisamente este efecto. Esta curva relaciona la competencia que tenemos en un determinado tema con la confianza que mostramos en ese mismo tema y que es el resultado del estudio realizado por David Dunning y Justin Kruger.

Efecto Dunning-Kruger
Efecto Dunning-Kruger

Gráfica Competencia vs Confianza

Esta curva refleja perfectamente los estados por los que pasa nuestra confianza en un determinado tema, materia o ámbito en función de nuestra competencia o conocimiento al respecto del mismo, y que son los siguientes:

  • Ignorancia máxima. Es el punto en el que sufrimos el Sesgo en su máxima expresión.
  • Caída del despertar. Conseguimos salir del Sesgo.
  • Desesperación. Punto de Inflexión.
  • Crecimiento. Camino del héroe.
  • Gurú. Alcanzamos un alto grado de competencia y confianza.

Ignorancia máxima

En este punto es cuando se sufre el sesgo, y como se puede ver es el punto en el que nuestros conocimiento son muy básicos, pero nuestra confianza en máxima. En realidad desconocemos tanta información que pensamos que lo sabemos todo. Es cuando tenemos que tomar con fuerza nuestra humildad y bajar a tierra, es la única forma de evitar el sesgo.

Caída del despertar

Cuando somos verdaderamente conscientes de lo mucho que nos queda por aprender es cuando nuestra confianza cae vertiginosamente. En algún momento incluso llegaremos al punto de la desesperación.

Desesperación

Este es el punto de inflexión crítico y es el momento en el que debemos de emprender el duro viaje o camino del héroe, reconocer que nos queda mucho por aprender y comenzar a trabajar a base de esfuerzo y constancia. También es en este punto cuando muchas personas «tiran la toalla» y dan la espalda definitivamente a este tema.

Crecimiento

Se trata del camino que hemos de seguir de por vida, siempre existen nuevas ideas que aprender, nuevas perspectivas que valorar, nuevos descubrimientos, cambios culturales, …

Como decía antes, la constancia y el esfuerzo son fundamentales.

Gurú

En ese camino del héroe quizás, en un determinado momento, aparezcan personas que nos consideren un gurú en ese tema, pero no os dejéis dominar por los cantos de sirenas, recordad la humildad y que la senda del aprendizaje no tiene un destino final. Al margen de lo cual, es cierto que desde esa posición podemos estar preparados para ayudar a otros a transitar su propio camino del héroe.

En conclusión

Se humilde, antes de pensar que lo sabes todo o que tienes la razón en un determinado tema, juzga primero tu grado de competencia y en cualquier caso da una oportunidad a nuevas perspectivas.

¿Has sufrido este sesgo personalmente? 🧐

¿Conoces alguien que lo sufra? 🤔 ¿Quizás algún jefe? 😅

Muchas gracias

Aprendizajes #naciohoy #borntoday Marzo 2022

Hoy os presento el resultado de mi reto #naciohoy #borntoday del mes de Marzo 2022.

Aprendizajes durante este mes

Durante este mes me gustaría destacar un par de aprendizajes derivados de la práctica de este reto.

  • Sistematización. Cuando realizamos tareas que de alguna forma debemos de repetir cada ciertos periodos de tiempo, es muy importante sistematizar el máximo número de pasos posibles. Por lo menos aquellos que son exactamente iguales. La sistematización no sólo nos ayuda a ser más eficientes, también ayuda a que en su conjunto nuestro trabajo se vea mucho más coherente.
  • Lectura variada. Leer sobre diversos temas fuera del ámbito de mis gustos principales, derivado de precisamente de la búsqueda de información diaria, me permite aumentar mi cultura general. No solo eso, me ayuda a disponer de información muy diferente para compartir con otras personas, e iniciar conversaciones interesantes.

El resultado

En cualquier caso, la práctica deliberada sigue siendo la clave del éxito del reto, y aunque siento que cada vez me sale mejor y en menos tiempo, debo de seguir reduciendo el tiempo invertido diariamente. Esto me lleva a establecer como resultado clave de seguimiento el tiempo medio utilizado para el reto del día, y en este próximo mes me marcaré un valor objetivo.

Por el momento, el dibujo de la persona del día sigue siendo lo que más tiempo me consume, y es normal, tenía muy poca práctica y creo que es un tipo de dibujo que requiere invertir muchas horas. En este punto, me queda un trabajo muy duro por delante.

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy Marzo 2022
Resultado de la práctica deliberada #naciohoy Marzo 2022

Mi agilidad para crear Mapas Mentales #MiniMindMap sigue creciendo, y aunque debo de seguir mejorando la calidad del resultado, creo que he mejorado mucho con respecto al año pasado. No obstante, debo de abrir tambien mi práctica a otro tipo de formatos fuera del reto de este año.

Mini Mind Maps #naciohoy Marzo 2022
Mini Mind Maps #naciohoy Marzo 2022

Os seguiré contando. Si tenéis alguna pregunta, opinión o sugerencia me encantaría que me lo contarais añadiendo un comentario a este post.

Muchas gracias

Enfocar es el secreto de la eficiencia personal

Hoy quiero compartir con vosotros algo de lo que estoy completamente convencido. El secreto de la eficiencia personal no está en dominar la multitarea, el secreto está en ser capaces de enfocarnos en nuestros objetivos.

Para empezar permitidme que os lo explique con un poco de Visual Thinking 💭

Enfocar – El secreto de la eficiencia personal

El secreto está en Enfocar

Como os decía estoy convencido de que la eficiencia personal correlaciona perfectamente con la capacidad de concentración mental.

Cuanto mejor nos concentremos más eficientes seremos. Pero atención, debemos de enfocarnos en nuestros objetivos prioritarios, y cuanta mayor energía y esfuerzo concentremos en ese objetivo mejor será el resultado.

Esa concentración nos llevará a realizar todas las acciones necesarias para alcanzar nuestro objetivo 🎯 de la forma más rápida y eficiente.

Esto nos obliga a priorizar todos nuestros objetivos, e ir enfocándonos uno tras otro en el orden de prioridad que establezcamos tras una profunda reflexión.

Distracciones

De la misma forma que hemos de enfocarnos en nuestro objetivo prioritario, deberemos de ser estrictos en el control de las fuentes de distracción y de interrupción.

Recordad que hay un tiempo para el esparcimiento y el entretenimiento, pero debemos de establecer un tiempo ⏱ para el, evitando mezclarlo con el tiempo que hemos reservado para concentrarnos en nuestros objetivos.

La mente es un músculo

Cuanto más usemos nuestra capacidad de concentración, más fuerte será. Cuanto más esfuerzo pongamos en la concentración, y cuanto más tiempo consigamos mantenerla, más fuertes y capaces seremos.

Si por el contrario, nos damos por vencidos pronto, y somos víctimas habituales de las interrupciones, nuestra capacidad de concentración se debilitará.

Una buena idea es utilizar sistemas de apoyo, por ejemplo utiliza Pomodoros, herramientas como esta te ayudarán a mantener tus tiempos de concentración.

¿Cuál es tu opinión?

💬 Anímate y déjame un comentario con tu opinión.

🙏 Muchas gracias.

Reto #diaInternacionalmm21 de junio 2021

Hoy os muestro el resultado del Reto #diaInternacionalMM21 correspondiente al mes de junio. Durante este mes he conseguido mantener el reto sin problemas. En este mes todos los días tenían uno o varios días por celebrar.

Seguidamente podéis ver el resultado final del mes de junio.

Reto #diainternacionalmm21 mes de junio 2021

Los que más han gustado en Instagram

Todos los días publico los mapas mentales en mis diferentes redes sociales y la media es de 28,4 ❤️ en Instagram. Sin embargo, algunos de ellos consiguen superar esta cifra, y aquí os voy a dejar los que más ❤️ han conseguido durante el mes de junio.

Con 42 ❤️ y en primer lugar…

Día 28 de junio – día internacional del orgullo LGBT y día mundial del árbol

Con 41 ❤️ y en segundo lugar…

Día 8 junio -día mundial de los océanos

Y en tercer lugar con 39 ❤️ …

Día 24 junio – día internacional contra la contaminación electromagnética

¿Cuál es tu opinión?

💬 Si me quieres hacer un pequeño favor, simplemente déjame un comentario y dime cuál es el que más te ha gustado a ti. ¿Es uno de los tres primeros, o te gusta algún otro?.

👁 Los puedes ver todos en mi cuenta de Instagram @jrgsanta

Muchas gracias 😊