Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Activa tu coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
¿Sabías que tú eres tus hábitos? Seguramente sí, y además sabes con certeza que si tus hábitos son buenos y te ayudan a crecer vas por el buen camino, y también sabes que si tus hábitos son malos vas en la dirección equivocada.
Esfuerzo o placer
Los hábitos tiene por lo general una curiosa forma de entrar en nuestra vida ya que:
Los buenos hábitos requieren esfuerzo, disciplina, compromiso y una clara determinación para llevarlos a cabo.
Los malos hábitos sin embargo nos dan placer, nos distraen, nos divierten o sacian alguna de nuestras necesidades.
Y esa es la paradoja, los hábitos que nos benefician son en general difíciles y nos dan una gratificación a largo plazo. Por otra lado, los malos hábitos nos dan una gratificación inmediata y son fáciles de seguir.
Solo te pondré un ejemplo, para la gran mayoría de la población comer dulces 🍫 y ver TV les produce una gratificación instantánea, y sin embargo, tomar una manzana y salir a hacer deporte les cuesta horrores.
Intenta seguir buenos hábitos
La mejor forma de conseguir avanzar en nuestra vida es seguir buenos hábitos y luchar por evitar los malos. Sí luchar, y creo que sabes de lo que hablo, ya que eliminar un mal hábito es muy, muy difícil, pero no imposible.
Tú eres tus hábitos
Así pues recuerda que tus hábitos:
Requieren esfuerzo y disciplina, y créeme aunque así sea la recompensa merece la pena.
Los buenos hábitos dan sentido a nuestra vida y la dirigen en el sentido correcto.
Utiliza algún sistema que te permita medirlos, y hacer un seguimiento de los mismos para corregir la tendencia cuanto antes.
Y sobre todo, el día que pienses “ Por un día no pasa nada “ , y no dudes en que ese día llegará, tienes que estar preparado para decirte SÍ, SÍ QUE PASA!! y ese día cumplir tu hábito con mucha más intensidad.
Hoy me gustaría hablar de una técnica sencilla para alcanzar tus objetivos. Se trata de apoyar tus objetivos en hábitos consolidados o en hábitos que podamos crear de forma sencilla.
¿Qué es un hábito?
Modo especial de proceder adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
RAE
Cuando nos planteamos un objetivo que es exigente y que por tanto supone un esfuerzo, un magnífico punto de apoyo o palanca con la que avanzar de una forma más rápida y consolidada es la utilización de hábitos de apoyo.
Ejemplos de hábitos son, leer todos los días, andar X kilómetros al día, beber X litros de agua al día, planificar las tareas del día siguiente, …
Existen muchos tipos de hábitos y aunque cuesta un determinado tiempo consolidarlos, una vez adquiridos son palancas que pueden ayudarnos a ser más eficientes, y a alcanzar objetivos más fácilmente.
Dado que la forma más sencilla de explicar mi idea es con un ejemplo, lo explicaré utilizando uno de mis objetivos mensuales. Se trata mi objetivo de “pérdida de peso”. Para el seguimiento de este objetivo utilizo una plantilla en GoodNotes que voy cumplimentando a lo largo del mes.
Objetivo “Pérdida de peso”
Objetivo – Perdida de peso
El objetivo es conseguir estabilizar mi peso entre 95 y 96, y para alcanzarlo me apoyo en tres hábitos diarios:
Andar más de 7,5 km al día, e intentar que ningún día sean menos de 5 km. Un diagrama de barras es la forma de registrar este hábito.
Mantener hábitos saludables de alimentación. Básicamente, comer fruta, beber suficiente agua, evitar postres y agua, e intentar mantener unos horarios estables en las horas de alimentación. Una marca negra indicará satisfacción en hábitos saludables, roja indicará que podría haber sido mejor.
El último hábito es el de registrar el peso diariamente. Mantener la hoja del objetivo mensual con el seguimiento del resto de hábitos es en sí mismo un hábito fundamental ya que nos refuerza y nos da el control y seguimiento del mismo.
Esta es la forma de definir OKRs, podéis ver el ejemplo en más detalle en mi perfil de LinkedIn en el siguiente enlace: Ejemplo personal de OKRs Ahí explicó también que es un OKR.
¿Qué opinas?
Me interesa tu opinión, la colaboración es una forma increíble de crecimiento. ¿Tienes objetivos difíciles de cumplir? ¿Se te ocurre algún hábito que te ayudaría a conseguirlo?
La inteligencia como atributo asociado a las personas, puede tener diferentes definiciones, todo depende de la perspectiva del observador.
Sin embargo, desde una perspectiva puramente personal me quedo con una definición que se ajusta mucho más a lo que yo entiendo por inteligencia.
“Saber elegir la mejor Alternativa entre varias”
Seguramente lo he leído en alguna parte …
Os dejo aquí un mapa mental del Post y al final del mismo enlazó el vídeo de la creación paso a paso.
Inteligencia es saber elegir la mejor de las alternativas entre varias opciones.
De esta definición se puede deducir que las personas no es que seamos inteligentes o no, lo que ocurre realmente es que cuando alguien consigue sistemáticamente, o por lo menos la mayor parte de las veces, tomar las mejores decisiones, entonces decimos que esa persona es inteligente.
Esto quiere decir que una persona inteligente también puede tomar alguna vez decisiones erróneas, e incluso puede ser un auténtico negado en alguno de los ámbitos de su vida.
Esta definición no tiene nada de espectacular, ya que viene directamente extraída de la etimología de la propia palabra, y que como suele ser habitual, los Romanos (es una palabra derivada del latín) ya sabían muy bien de que estaban hablando:
Inter- : Significa varias opciones.
Legere : Significa elegir.
El “aeiou” de la inteligencia
La inteligencia en cualquier caso se alcanza principalmente por el esfuerzo, la experiencia y la correcta gestión de nuestros recursos. Es decir, un correcto esquema de hábitos que contribuyan al desarrollo personal. Evidentemente, es innegable que ciertas personas nacen especialmente dotados genéticamente, pero es tan sólo una ventaja de partida que deberá ser bien administrada y encauzada en el sentido correcto.
Tras la definición, me gustaría separar la adquisición de la inteligencia en dos fases:
Aprendizaje. Podríamos asimilarlo a la fase formativa.
Experiencia. Sería la fase de aplicación de lo aprendido.
Aprendizaje
Me refiero al aprendizaje continuo. Las personas para ser inteligentes han de cumplir sin excusas con la necesidad de estar aprendiendo durante toda la vida. Me encanta la siguiente cita.
“Aprende como si fueras a vivir toda la vida, y vive como si fueras a morir mañana.”
Charles Chaplin
Para mi el aprendizaje en cualquier caso se compone de varias fases:
Adquirir información. Lo primero es formarnos en los nuevos conocimientos. Ver distintas perspectivas y tener un sentido crítico de la información.
Emprender acción. El siguiente paso es actuar con esa información. Los niños lo tiene muy claro “juegan” y ensayan sin descanso.
Interiorizar el conocimiento. Tenemos que entender, ser capaces de explicárselo a otras personas. Llegados a este punto podríamos ser el profesor perfecto. Sin embargo, nos faltarán otras dos fases más. No seamos como los profesores de escuelas de negocios que nunca han creado su propio negocio, pero no nos adelantemos.
Experiencia
La experiencia se basa fundamental en dos partes:
Tener la oportunidad de aplicar el conocimiento.
Usarlo de forma continuada.
Si tras aprender una competencia, o una nueva habilidad no tenemos la oportunidad de aplicarla en nuestra vida es prácticamente seguro que tarde o temprano terminaremos por olvidarla. Así pues, es fundamental tener la oportunidad y posteriormente el coraje de aplicar nuestros conocimientos.
“Me prepararé y algún día mi oportunidad llegará. “
Abraham Lincoln
Usarlo de forma continuada es una clara indicación de la importancia de los hábitos. Construir hábitos fuertes y basados en valores es clave.
Ser capaces de construir hábitos de crecimiento y que potencien nuestros valores son un factor determinante para finalmente ser identificados como personas inteligentes. Recuerda las siguiente citas, te ayudarán a seguir practicando.
“La práctica hace al maestro”
“El que aprende y aprende y no práctica lo se sabe, es como el que ara y ara y no siembra”
Platón
Me gustaría conocer tu opinión
¿Te animas? ¿Estás de acuerdo conmigo o no? Me encantaría leerte en los comentarios. Un me gusta también me ayudaría a saber si estás o no de acuerdo conmigo.
¿Tienes una habilidad especial, algo que te diferencia? Hoy está en tu mano mostrarlo al mundo.
Crear nuestra marca personal hoy es posible de una forma más o menos sencilla haciendo uso de las múltiples plataformas sociales existentes en internet. Ahora bien, consolidar esa marca y hacerla potente, únicamente será posible si la acompañas de un sistema de hábitos positivos que te ayuden a transformarte y a mejorar de forma continua y sostenible.