Mi trabajo, Sistemas de Información

¿En qué has trabajado?

Sistemas de Información @jrgsanta
Sistemas de Información @jrgsanta

Tras bastantes años de trabajo, y haciendo retrospectiva, si analizo mi carrera y a pesar de ser Ingeniero Industrial, siempre me he dedicado al diseño y desarrollo de Sistemas de Información ℹ️

Es una trabajo que me encanta 🤩 y que además me ha dado la oportunidad de desarrollar muchas competencias a lo largo de mi trayectoria profesional 👨‍💻

A lo largo de los años que cubierto una gran cantidad de roles lo que me permite tener una perspectiva general y gracias a eso sé que me queda muchísimo por aprender. La verdad es que no sabría hacer una estimación de cuál podría ser mi nivel, ni de cuantos conocimientos en porcentaje estimaría conocer, y la verdad es que me da mucho respeto ya que el campo es tan amplío que me hace parecer muy pequeño.

A lo largo de mi trayectoria he realizado los roles de…

  • Desarrollador de informes y cuadros de mando.
  • Diseño de sistemas de información y soluciones.
  • Diseño y administración de Bases de Datos.
  • Análisis de información.
  • Visualización de datos.
  • Gestión de proyectos con metodologías clásicas y ágiles.
  • Manager del equipo de IT.
  • Gestión de proveedores.
  • Validación de herramientas.
  • Protección de Datos
  • Responsable de Ciberseguridad
  • Y podría seguir,…

Y a pesar de haber cubierto estos roles siento que lo que sé es simplemente una parte demasiado pequeña de todo lo que podría llegar a conocer.

Si me preguntará que es lo que más disfruto 😌 haciendo, lo tengo claro y es diseñando visualizaciones de datos sencillas que muestren información relevante a los usuarios, y presentar esa información de forma clara e impactante.

Si me preguntará de que producto estoy más satisfecho 😁, también lo tengo claro, se trata del sistema de gestión de incidencias de mi empresa de trabajo actual. Una aplicación que lleva siendo el centro de gestión de mi organización y que diseñe hace ya muchos años y que ha aguantado muy bien el paso del tiempo.

Si me preguntará si el balance ha sido positivo, rotundamente Sí 👍, y lo mejor de todo es que en este campo siempre estás aprendiendo, siempre eres un simple aprendiz. Me encanta 🤩

Y sí, ahora me preparo y me voy para el trabajo, los sistemas de información me esperan, y tengo que dar GRACIAS a la vida en este sentido ya que siempre he tenido la suerte de trabajar en algo que me encanta y me permite seguir creciendo.

Feliz día 😀

Mejora continua

¿Qué pequeña mejora puedes hacer en tu vida?

Mejora Continua @jrgsanta
Mejora Continua @jrgsanta

Para mi la pregunta correcta no es que pequeño cambio debemos introducir, la pregunta correcta es ¿Mantienes de forma constante la actitud de introducir pequeños cambios en tu vida?

Y en esta pregunta confluyen dos aspectos muy importantes:

  • Actitud: Primordial, sin actitud positiva y de crecimiento, no tenemos nada que hacer. Tenemos que buscar con intensidad la manera de mantener una actitud de crecimiento.
  • Pequeños cambios: Cambios sí, pero que sean asumibles, que nos permitan ir fluyendo, mejorando poquito a poquito de forma consolidada.

El ciclo PDCA en la Marca Personal

Las siglas PDCA se refieren al «Ciclo de Deming» o «Ciclo de Mejora Continua«, también conocido como «Planificar, Hacer, Verificar, Actuar» en español. Este es un método para la gestión de procesos y la mejora continua en una organización, pero perfectamente aplicable a la Marca Personal, al crecimiento personal.

Si tratamos de incorporar mejoras en nuestras empresas, como es posible que un método que funciona ahí, no lo apliquemos también para mejorar nuestras vidas, pues eso al lío.

Sí, lo que estás leyendo, se puede aplicar el ciclo PDCA a la mejora de la marca personal. Al igual que en la gestión de procesos en una organización, el ciclo PDCA puede ser utilizado para mejorar continuamente nuestra propia la marca personal. ¿Cómo lo hacemos?

  • Planificar: Debemos definir las metas que queremos lograr. Esto implica definir nuestro propósito, nuestra visión, los valores que más nos importan y los objetivos específicos que debemos alcanzar.
  • Hacer: Acción, tenemos que aplicar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos anteriormente definidos. Por ejemplo, la creación de un sitio web personal, la participación en eventos relevantes, la generación de contenido en redes sociales, integración en grupos de diferentes ámbitos.
  • Verificar: Necesitamos tener un sistema para medir el progreso y los resultados que estamos consiguiendo. Por ejemplo, análisis de estadísticas de visitas a nuestros sitio web o redes sociales, el análisis y valoración del aprendizaje conseguido en nuestra participación y colaboración en eventos.
  • Actuar: Ajustar y mejorar nuestro sistema con pequeños cambios para lograr los resultados planificados. Por ejemplo, identificar las áreas de mejora y la implementación de cambios en nuestra web para lograr una mejor presencia de marca personal y conseguir mejor tráfico y alcance.

En resumen, aplicar el ciclo PDCA es una buena forma de asegurarnos una mejora continua y progresiva para así alcanzar los objetivos a los que deseados que llegue nuestra marca personal.

Feliz día 😀

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022

Optimización #naciohoy #borntoday octubre 2022

Hoy os presento el resultado de mi reto #naciohoy #borntoday del mes de octubre 2022, y 😅😅😅 sigo con un 100% de cumplimiento en el año. En este mes me siento especialmente satisfecho ya que lo he combinado con el Reto #InkTober2022 y ambos dos retos los he cumplido al 100%.

Adaptación y optimización

Durante el mes de octubre me gustaría destacar dos palabras que son fundamentales cuando los astros se confabulan para que todo converja en el mismo tiempo. Aunque en mi caso ha sido de forma deliberada, puedo considerarlo como un experimento válido para ver mi reacción en casos reales en los que se pueda tratar de proyectos críticos.

  • Adaptación. Cuando se juntan varios proyectos al mismo tiempo es necesario ser muy flexible y estar atentos para adaptarse a las circunstancias al máximo. Ser capaz de modificar la planificación a base de preparación anticipada.
  • Optimización. Tener las tareas lo más preparadas posible es fundamental. Además, tenemos que ser capaces de decidir hacer lo único importante en el momento, y ser implacables en cuanto a tareas que no son fundamentales. Saber decir No es quizás la herramienta clave, aunque no es precisamente la más fácil de aplicar.

El resultado de octubre

No me cansare de insistir y ya soy pesado…, la práctica deliberada constante es la que nos permite ir recortando tiempos.

El dibujo de la persona del día sigue siendo la parte que más tiempo me lleva, en este mes por optimización no he añadido la publicación de vídeos de la ejecución en YouTube @jrgsanta , y ese tiempo lo he destinado al reto #InkTober2022.

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022
Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022

Mi agilidad para crear Mapas Mentales #MiniMindMap es el factor clave que me ha permitido optimizar tiempos. Durante este mes he reutilizando muchos más elementos que se repiten entre los personajes sin pérdida de calidad del resultado.

Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy octubre 2022
Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy octubre 2022

Ya hemos llegado a los dos últimos meses del año, y estoy pensando en el reto principal para el próximo año. ¿Me ayudas? ¿Qué reto relacionado con el Visual Thinking te gustaría ver durante el próximo año?

Si tenéis alguna pregunta, opinión o sugerencia me encantaría que nos lo contarás añadiendo un comentario a este post.

Muchas gracias

Ciclo PDCA de Calidad Total

Aplicando el Ciclo de Deming

Conocido por todos como el ciclo PDCA, considerando Plan, Do, Check & Act, el Ciclo de Deming es el centro de la teoría sobre la calidad total.

Teoría de la Calidad Total que debemos a Edwards Deming, quien se considera como su padre intelectual, y que revolucionó el sector industrial en el siglo pasado, y sobre todo el resurgir del Japón de la posguerra.

Ahora bien, la buena noticia es que este ciclo no sólo es aplicable a los procesos industriales, se trata de un proceso que podemos aplicar en cada uno de nuestros propios procesos, objetivos o retos personales.

Así que, os voy a mostrar como lo aplico yo cuando me planteo un reto, y es que aunque normalmente no lo visualizo tan claramente, pensando un poco, ahí está, el Ciclo de Deming es la base o el proceso que utilizo para obtener resultados y realizar mis retos.

Voy a comenzar mostrando que es el Ciclo de Deming de forma sencilla.

Ciclo de Deming – PDCA

Veamos en que consiste este ciclo…

Ciclo PDCA de Calidad Total
Ciclo PDCA de Calidad Total

Básicamente se trata de un ciclo continuo de 4 fases que se repiten a lo largo de la duración de todo el proceso, y que son las siguientes:

  • Planificar: Lo primero es hacernos un planteamiento del proceso, que es lo que vamos a hacer, que resultado queremos obtener y establecer los pasos que seguiremos para ello.
  • Hacer: La fase clave es la acción, realizar la tarea cumplir con el reto. En este punto la clave de la optimización es seguir el plan, ser flexibles, pero en la medida de lo posible seguir el plan y si lo hemos de cambiar para eso están las siguientes fases.
  • Chequear/Controlar: En esta fase analizaremos cómo está funcionando nuestro proceso, como nos sentimos con el, ¿estamos cómodos?, ¿algo no está funcionando como planificamos? Es en esta fase donde identificamos posibles acciones de mejora.
  • Actuar/Ajustar: Con las acciones identificadas en la fase anterior procederemos a realizar ajustes en el proceso, replanificar pasos, optimizar el flujo, lo que sea necesario.

Con el tiempo las fases no son tan nítidas, en mi caso y tal y como yo lo aplico, las fases se mezclan y en definitiva unas se complementan a otras estando todas ellas siempre presentes. Evidentemente, esto se debe a que cuando aplicamos el Ciclo de Deming a retos personales somos siempre nosotros mismos quienes ejecutamos cada una de las fases.

Cuando se trata de procesos industriales o procesos ejecutados por un equipo cada una de las fases puede ser ejecutada por una persona diferente y entonces las fases del ciclo quedan perfectamente delimitadas.

Aplicando el Ciclo de Deming

Seguidamente os muestro como he aplicado el Ciclo de Deming a mi reto del mes de octubre #inktober2022

Ciclo PDCA de Calidad Total Aplicado al reto #inktober2022
Ciclo PDCA de Calidad Total Aplicado al reto #inktober2022

Podéis ver que existen las fases perfectamente identificables, aunque como os comentaba antes al final todas ellas se mezclan y las acabó ejecutando de forma simultánea, de forma que se retroalimentan con más fuerza.

  • Planificación: El punto de arranque siempre es una planificación inicial de lo que será mi reto, a partir de ahí voy reajustando el procesos en base a la fase de chequeo y control.
  • Hacer: Todos los días procedo a realizar el reto siguiendo la planificación establecida. Para mi esta es la fase clave, y la que siempre voy a realizar, es la que produce los resultados y mi lema es “mejor realizado que perfecto.”
  • Chequear: Analizo como me he sentido, como he ido con el tiempo, si he tenido que alterar alguna fase, y reviso como está funcionando la publicación.
  • Actuar: En base a todo lo anterior voy realizando ajustes en mi planificación y reajusto los pasos en la ejecución diaria.

¿Qué me dices de ti?

¿Aplicas el Ciclo de Deming?

¿Lo estas aplicando y no lo sabías o no te habías dado cuenta que lo hacías?

Cuéntame tu experiencia y complementa este humilde post.

Muchas gracias.

Reto #inktober2022 - English

Reto #inktober2022

#inktober se trata de un reto que se realiza el mes de octubre de cada año y que une a la comunidad de ilustradores en un objetivo común. Realizar un dibujo de una palabra seleccionada para cada uno de los días del mes.

Todo comenzó en 2009 cuando Jake Parker inicio este reto para forzarse a exprimir su fuerza creativa, creando un dibujo cada día del mes de octubre y publicándolo en sus redes sociales. Y lo que sucedió entonces es que otros muchos artistas siguieron este mismo reto.

Desde ese año el reto se repite cada mes de octubre, en 2022 es el año número 13.

En 2019 participé en #inktober2019 y en este año 2022 he vuelto a plantearme el reto. En el año 2019, no establecí una sistemática y eso me supuso mucho esfuerzo para lograrlo, en realidad eso hizo que ni en 2020, ni en 2021 me sumase al reto.

No planear es planificar el fracaso

Alan Lakein

Aunque en 2019 alcance el éxito del reto, en 2022 me he preparado para conseguir cumplirlo de forma más sencilla y seguir manteniendo intacto mi reto anual #naciohoy #borntoday

Planificación

Planificación del Reto #inktober2022
Planificación del Reto #inktober2022

Mi planificación se basa en dos premisas.

  • Tener un esquema general preparado y una plantilla que me permita tener el esquema base.
  • Disponer de una guía de pasos que sistemáticamente seguiré cada uno de los días sin tener que pensar, eso me dará la agilidad necesaria para alcanzar el éxito. La guía se basa en realizar una serie de pasos en el día anterior y otras en el propio día.

La lista #inktober2022

Con la lista oficial ya sólo queda aplicar la planificación cada uno de los días, y la verdad es que estoy muy contento con el resultado que estoy obteniendo hasta este momento…

#inktober2022 4 octubre – scallop – vieira

Una vez creado el dibujo del día en Procreate, el propio día realizó la publicación añadiendo música o efectos de sonido y procedo a la publicación en mis redes.

Publicación en Redes de #inktober2022

¿Te ánimas a participar?

Aún estás a tiempo de sumarte a la iniciativa, y si no te atreves a publicar tus propios dibujos, dame sugerencias para los días que quedan del mes.

Envíame un mensaje con las ideas 💡 que se te ocurran, o deja un comentario.

Muchas gracias 😊