Especialista vs Generalista

¿Qué se te da bien?

Especialista vs Generalista @jrgsanta
Especialista vs Generalista @jrgsanta

Siempre me he considerado más un generalista que un especialista. Es decir, que más o menos me defiendo bien en un número bastante amplio de ámbitos. Y lo cierto es que es así, todo depende de donde pongo el foco en cada momento.

Lo importante creo que es que cuando nos ponemos a realizar una actividad la hagamos lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades y que nos esforcemos en ello.

En cualquier caso, siempre existen esas actividades con las que nos sentimos más satisfechos y felices 😀, pero estás van cambiando a lo largo de la vida, o por lo menos eso me pasa a mi. Al margen de mi clara clasificación como generalista he ido cambiando a lo largo del tiempo, y aunque conservo todo aquello que aprendí voy focalizando en diferentes temas.

Por ejemplo, cuando era más joven me encantaba jugar al baloncesto 🏀, y no se me daba mal, lo disfrutaba, pero con el paso del tiempo esa actividad que tanto tiempo me absorbía la fui sustituyendo por otras.

Hoy por hoy disfruto con la tecnología, la ciencia de datos, la visualización de la información, las técnicas de presentación y oratoria, el Visual Thinking, y en cada una de estas disciplinas me defiendo bien. No soy un gran especialista, y no me importa ya que prefiero tener una mente más amplia.

Y es que en un momento dado puedo disfrutar de cualquier otra actividad que en un momento dado llame mi atención.

Así que, definitivamente no se me da nada excepcionalmente bien, pero creo que puedo hacer cualquier cosa que me proponga de una forma bastante solvente. Es decir, soy un generalista.

Feliz día 😀

Libros, los mejores consejeros

Dinos las personas que admiras y de las que te gusta recibir consejos…

Libros - consejos @jrgsanta
Libros – consejos @jrgsanta

Creo que un buen libro es siempre el mejor consejero y desde este punto de vista hoy tenemos la suerte de poder buscar consejo de casi cualquier persona que admiremos. Hoy vivimos en un mundo en el que el acceso a la información es prácticamente ilimitado.

Siempre he comentado que el mejor hábito que tenemos que cuidar es el de la lectura 📖 y sigo estando convencido de ello.

Si tuviera que decantarme por una persona por sus ideas 💡 para buscar un consejo sobre crecimiento personal sería Robin Sharma. Y es precisamente a través de sus libros 📚 que busco consejos para seguir mejorando y construyendo mi forma de ser.

Evidentemente, cada consejo puede requerir de un profesional especializado en el ámbito específico, y eso también nos lo dan los libros. No es difícil encontrar personas que han estudiado y pensado profundamente en ese tema y que a través de sus libros podemos llegar a encontrar el consejo que en ese momento necesitamos.

Y no sólo necesitamos el consejo, también necesitamos trabajarlo y adaptarlo a nuestras propias circunstancias, y eso requiere un tiempo de maduración que la lectura también nos proporciona.

Feliz día 😀

Asumir Riesgos

Explica un riesgo que hayas asumido y del que no te arrepientas.

Asumir Riesgos @jrgsanta
Asumir Riesgos @jrgsanta

No me arrepiento de ninguno de los riesgos que he asumido en mi vida, creo que todos ellos me han enseñado cosas y me han llevado hasta dónde estoy ahora mismo.

Incluso las decisiones que tome completamente erróneas por el resultado posterior, ni siquiera esas cambiaría, ya que aunque tuvieron efectos negativo, también tenían su lado positivo al que no quiero renunciar.

Creo que asumir los riesgos de nuestras decisiones con responsabilidad es una de las claves de la felicidad. Tener la conciencia tranquila y saber que has hecho lo que tenías que hacer siempre con buena fe e intentando no perjudicar a nadie es fundamental para vivir en paz contigo mismo, y al mismo tiempo te permite asumir los riesgos con estoicismo.

La vida no deja de ser una constante sucesión de decisiones que llevan siempre implícitas una serie de riesgos que debemos asumir con responsabilidad.

Nunca descargues la cumpla de tus errores a causas ajenas ya que eso te colocará en la posición de víctima, y eso te impedirá asumir el papel de líder de tu propia vida.

Así la vida es un bucle 🔁 en el que vamos siguiendo un camino en base a las decisiones que tomamos:

  • Asume una situación.
  • Calibra los riesgos de forma consciente pero sin paralizarte en el análisis.
  • Decide con responsabilidad.
  • Asume tanto las consecuencias positivas como las negativas.
  • No descargues la culpa en terceros.
  • Mira al frente y prepárate para la siguiente situación.

Las decisiones de hoy te esperan, yo decidí escribir estas líneas, primero para ser consciente de mi mismo, y después para que si tú lees esto pueda ayudarte de alguna forma, o tú puedas ayudarme a mi, indicándome que es lo que podría mejorar.

Muchas gracias y buen día 😀

Decisiones clave

Explica una decisión que hayas tomado en el pasado y que te haya ayudado a aprender o a crecer.

Decisiones @jrgsanta
Decisiones @jrgsanta

Cada día y nada más despertamos en la mañana comenzamos a tomar decisiones, que desayunamos, que ropa nos ponemos, … , y así seguimos hasta que finalmente decidimos cuándo acostarnos.

Sin embargo, está claro que la mayoría de esas decisiones son triviales o rutinarias, y tan sólo una pequeña parte de nuestras decisiones son claves, y cambian el resto de nuestra vida.

No voy a referirme a decisiones clave vitales cómo elegir a tu pareja, o comprar un piso, o dejar tu trabajo, quiero referirme a esas decisiones clave que nos permiten estructurar nuestra vida en base a una filosofía o sistema de creencias y hábitos estructurados.

Estas decisiones claves son relevantes desde el punto de vista del cambio que producen en nuestra vida, son las que nos ayudan a simplificarla, a reducir la carga cognitiva, y a reducir nuestro consumo de energía ya que reducimos la cantidad de decisiones a tomar.

Para mi hay dos momentos claves durante el día, el inicio y el final.

La primera hora del día

Si existe un momento mágico y con una potencia disruptiva es la primera hora de la mañana. Tomar la decisión clave de levantarte una antes que el resto y seguir una estructura de hábitos que te ayude a crear tu día de forma intencional es la mejor forma de prepararte para el aprendizaje y el crecimiento. Es lo que denominó mi ritual de conexión.

La hora final del día

El segundo momento más importante del día es justo antes de acostarnos, momento en el que hacemos balance del día, liberamos el estrés y nos preparamos para descansar y cargarnos de energía con un buen sueño reparador. Así que, la segunda decisión clave es seguir mi ritual de desconexión.

Sin lugar a dudas, las dos decisiones que más han influido en mi crecimiento, y en mi actitud de aprendizaje continuo son precisamente las decisiones de seguir estos dos rituales cada uno de los días de mi vida.

  • Ritual de conexión. Simplifica mi inicio del día, me prepara mentalmente y ordena y estructura mis intenciones. Me centra en mis objetivos.
  • Ritual de desconexión. Me permite hacer balance, reduce mi estrés, y me predispone a un estado de recarga de energía renovadora.

En resumen, tomar la decisión diaria de seguir renovando mis rituales de conexión y desconexión es la decisión CLAVE de mi vida.

Feliz día 😀

Derechos humanos @jrgsanta

Derechos humanos

¿Qué lugar del mundo no visitarías nunca? ¿Por qué?

Derechos humanos @jrgsanta
Derechos humanos @jrgsanta

Por desgracia y a pesar de la gran belleza de muchos de los lugares del mundo, tengo muy claro que nunca visitaré un lugar donde no se respeten los derechos humanos en todos los sentidos.

Y es que para mi los lugares están asociados a las culturas y a las personas que los habitan. Por ejemplo, y por citar algunos de ellos…

  • Corea del Norte: El régimen ha sido denunciado por violaciones sistemáticas de los derechos humanos, que incluyen la falta de libertad de expresión, la represión política, el trabajo forzado y las restricciones de movimiento. La gente de este país vive en una situación de extrema pobreza y aislamiento del mundo exterior.
  • Siria: La guerra civil en Siria ha llevado a una grave crisis humanitaria en el país, con violaciones de derechos humanos por todas las partes involucradas en el conflicto. Se han reportado atrocidades, incluyendo el uso de armas químicas, el asesinato masivo de civiles y la tortura.
  • Myanmar (Birmania): Myanmar ha sido denunciado por violaciones de derechos humanos, especialmente en contra de la minoría rohingya, incluyendo el asesinato, violaciones, tortura y desplazamiento forzado.

Esto solo son tres ejemplos, y aunque se puede decir que la situación ha mejorado mucho, en el mundo en global, respecto a épocas no tan lejanas, lo cierto es que según el Informe Mundial de Derechos Humanos 2021 publicado por Human Rights Watch, tras el COVID 19 muchos regímenes autoritarios han aprovechado para restringir las libertades de sus ciudadanos.

En fin, respeta para que te respeten y que pases un maravilloso día 😀