Mi trabajo, Sistemas de Información

¿En qué has trabajado?

Sistemas de Información @jrgsanta
Sistemas de Información @jrgsanta

Tras bastantes años de trabajo, y haciendo retrospectiva, si analizo mi carrera y a pesar de ser Ingeniero Industrial, siempre me he dedicado al diseño y desarrollo de Sistemas de Información ℹ️

Es una trabajo que me encanta 🤩 y que además me ha dado la oportunidad de desarrollar muchas competencias a lo largo de mi trayectoria profesional 👨‍💻

A lo largo de los años que cubierto una gran cantidad de roles lo que me permite tener una perspectiva general y gracias a eso sé que me queda muchísimo por aprender. La verdad es que no sabría hacer una estimación de cuál podría ser mi nivel, ni de cuantos conocimientos en porcentaje estimaría conocer, y la verdad es que me da mucho respeto ya que el campo es tan amplío que me hace parecer muy pequeño.

A lo largo de mi trayectoria he realizado los roles de…

  • Desarrollador de informes y cuadros de mando.
  • Diseño de sistemas de información y soluciones.
  • Diseño y administración de Bases de Datos.
  • Análisis de información.
  • Visualización de datos.
  • Gestión de proyectos con metodologías clásicas y ágiles.
  • Manager del equipo de IT.
  • Gestión de proveedores.
  • Validación de herramientas.
  • Protección de Datos
  • Responsable de Ciberseguridad
  • Y podría seguir,…

Y a pesar de haber cubierto estos roles siento que lo que sé es simplemente una parte demasiado pequeña de todo lo que podría llegar a conocer.

Si me preguntará que es lo que más disfruto 😌 haciendo, lo tengo claro y es diseñando visualizaciones de datos sencillas que muestren información relevante a los usuarios, y presentar esa información de forma clara e impactante.

Si me preguntará de que producto estoy más satisfecho 😁, también lo tengo claro, se trata del sistema de gestión de incidencias de mi empresa de trabajo actual. Una aplicación que lleva siendo el centro de gestión de mi organización y que diseñe hace ya muchos años y que ha aguantado muy bien el paso del tiempo.

Si me preguntará si el balance ha sido positivo, rotundamente Sí 👍, y lo mejor de todo es que en este campo siempre estás aprendiendo, siempre eres un simple aprendiz. Me encanta 🤩

Y sí, ahora me preparo y me voy para el trabajo, los sistemas de información me esperan, y tengo que dar GRACIAS a la vida en este sentido ya que siempre he tenido la suerte de trabajar en algo que me encanta y me permite seguir creciendo.

Feliz día 😀

Presentación ponente Aránzazu García

Aránzazu García – Conferencia de Agilidad CAEA 2022

Conferencia de Agilidad en la empresa aragonesa. Una jornada fantástica donde pudimos disfrutar de ponencias súper interesantes relacionadas con el mundo de la agilidad. Una propuesta increíble en un marco incomparable El Monasterio de Cogullada, en el centro de formación de Ibercaja en Zaragoza.

Además, tuve el privilegio de tener la oportunidad de ser el Graphic Recorder del evento y tengo que confesar que me sentí súper cómodo, sin duda gracias al magnífico staff del evento y de su ideólogo Antonio Pintor. 👏👏👏

Hoy quiero compartir con vosotros el sketchnote de la charla de Aránzazu García , y que realice durante el evento, pero también quiero compartir la evolución a digital del mismo. SketchNote digital resultado del re procesamiento por parte de este humilde aprendiz del sketchnoting.

Voy por la tercera y mi objetivo son las nueve 😊 …

Si quieres ver la de David H. Tardini 👈

Si quieres ver la de Israel Alcazar 👈

Ponencia de Aránzazu García en Digital

En tercer lugar he seleccionado la Ponencia de Aránzazu García, y al igual que en las anteriores lo voy a realizar en dos pasos:

  • Presentando al ponente: Un SketchNote del ponente presentando lo más relevante para mí.
  • Formato digital del SketchNote de la ponencia en Vivo.

Espero que os guste…

SketchNote – Graphic Recording en vivo

Título de la ponencia: «Administración Ágil» ponencia basada en las experiencias de Aránzazu en su empresa Servicios Digitales de Aragón

Graphic Recording en vivo - Israel Alcazar - Conferencia de Agilidad CAEA
Graphic Recording en vivo – Aránzazu García – Conferencia de Agilidad CAEA

El material utilizado para realizar el SketchNote fue un rotafolios y marcadores Staedtler Lumocolor Flipchart (2.0 mm , 5.0 mm). En este caso la ponencia tenía una duración de 30 minutos, y se trataba de la cuarta ponencia del día, la primera después del primer descanso..

Presentación digital del ponente

Presentación ponente Israel Alcazar
Presentación ponente Aránzazu García

Para más información visitad su perfil de LinkedIn de Aránzazu García .

Digitalización del Graphic Recording

Tratando de respetar al máximo el espíritu delas ideas recogidas pero mejorando, con tiempo, el resultado.

Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo
Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo de Aránzazu

Y hasta aquí por ahora, si te intereso especialmente alguna de las charlas indícamelo y trataré de priorizarla ágilmente 😅

Muchas gracias 😊

Revisa tu modelo de liderazgo

¿Qué es el liderazgo para ti? Sin duda es una pregunta que nos deberíamos de replantear cada cierto tiempo, y no sólo eso, además deberíamos de calibrar si nuestras acciones nos están acercando o alejando de nuestra definición personal.

En mi caso, tengo que reconocer que hace demasiado tiempo que no lo hacía y eso es peligroso ya que el riesgo de alejarse de la definición es alto.

Los que me conocéis realmente sabéis que he leído todos los libros de Robin Sharma y que uno de mis libros favoritos es “El líder sin cargo” ya que es esta definición la que más se aproxima a mi propia definición. Sin embargo, existen modelos sencillos que nos permiten hacer una rápida revisión de nuestro estado.

Particularmente me gusta un modelo de liderazgo que leí de una figura mundial del deporte 🏀 Pau Gasol 🏀. Se trata de un modelo sencillo con 5 claves que nos permiten analizar de una forma rápida como tenemos nuestro nivel de liderazgo.

Las 5 claves del liderazgo por Pau Gasol

Para empezar os dejo un pequeño SketchNote que ilustra estas 5 claves y que seguidamente pasaré a describir brevemente.

Claves del liderazgo según Pau Gasol

Y vamos con esa pequeña descripción que te puede servir para valorar en que nivel de liderazgo te sitúas en este momento.

Step up – Asumir responsabilidades

Para ser líder tienes que estar siempre dispuesto a ser el primer voluntario. ¿Estás dispuesto a dar un paso al frente cuando se necesita? Ahí tienes tu primer nivel de valoración.

Manage success – Gestionar el éxito

Alcanzar el éxito no es nada fácil y llegar hasta allí requiere mucho trabajo duro y sacrificio, pero una vez allí ¿Muestras humildad y sigue siendo el servicio tu primera prioridad? ¿Cómo ves tu nivel aquí?

Accept decisions – Tomar decisiones y aceptar las consecuencias

El liderazgo no sólo requiere la toma de decisiones, una vez tomadas es mucho más importantes responsabilizarse de ellas y asumir las consecuencias derivadas.

No vale escurrir el bulto o pasar la pelota, el líder siempre asume las consecuencias de sus decisiones. ¿Asumes las consecuencias de tus decisiones o las descargas sobre otros?

Remain an example – Liderar con el ejemplo

Este punto es el que más me gusta y si alguien me conoce suficientemente bien sabra que probablemente es el punto que personalmente me parece más importante. El libro que os comentaba antes de Robin Sharma precisamente abunda en este punto. Así pues, plantéate, ¿eres un ejemplo para los que te rodean?

Se que es difícil, pero se sincero sin miedo, piensas que eres un líder con el que cualquiera se tomaría un café o piensas que prefieren evitarte. No es fácil responderse a esta pregunta, verdad?

Tell your vision – Comparte tu visión

Un líder tiene que ser capaz de transmitir tu visión y hacer que el resto del equipo la asuma como suya, cuando esto no se produce o cuando las condiciones nos lo impiden la posición de liderazgo sin duda estará en gran peligro. ¿Transmites tu visión de forma adecuada? ¿El equipo te acompaña?

Mi reflexión personal

En estos momentos estoy volviendo a revisar y valorar mi modelo frente a estas claves, y la verdad es que os lo recomiendo ya que es una reflexión muy potente y que te ayudará a calibrar tu estado. Y probablemente te ayudará a entender muchas cosas.

Hazlo hoy mismo, quizás mañana sea demasiado tarde.

Un abrazo 🤗 y muchas gracias

Herramientas para Reuniones Virtuales

Las reuniones virtuales se han convertido en la forma más segura de colaboración en las condiciones actuales de pandemia y limitación de contacto físico. Zoom, Teams, Google Meet son entre otras las plataformas digitales que dan soporte a estas reuniones virtuales. Y la mala noticia es que estas plataformas digitales también son proclives a fomentar la programación de reuniones ineficientes e ineficaces.

Curiosamente, y esto es opinión personal, antes de la pandemia existía una corriente cada vez más profunda en contra de las reuniones ineficaces, y creo que estábamos en el buen camino hacia la reducción de las mismas. Con la llegada de la pandemia mi impresión es que hemos dado un paso atrás y volvemos al mal uso e incluso al abuso de reuniones improductivas disfrazadas de ese halo de “transformación digital”.

Así pues, os planteo la siguiente pregunta, ¿sabes sacar el mejor partido a estás herramientas de comunicación y colaboración?

Estas ideas están extraídas de una excelente reunión en Zoom, precisamente de sobre el tema de las Reuniones Virtuales, y dirigida por Miriam Moreno Bellido (Marianchange.com)

Mirianchange.com

Pues bien, aunque cada plataforma tiene sus características particulares, todas ellas por sí mismas o en combinación con otras aplicaciones nos ofrecen tres funcionalidades que considero claves para alcanzar un alto grado de colaboración.

Estás tres funcionalidades son:

  • Dividir en grupos
  • Gestión de Preguntas
  • Espacio de Colaboración

Veamos estas tres funcionalidades con un poco más de detalle. Tres funcionalidades que por ejemplo la herramienta Zoom trae de serie, lo cual en mi opinión la convierte en la herramienta mejor preparada realizar reuniones virtuales.

Herramientas – Reuniones Virtuales

Dividir en grupos

Cuando celebramos reuniones con una gran cantidad de asistentes y necesitamos generar ideas. Es una buena opción dejar que los asistentes conversen en pequeños grupos para posteriormente pasar a compartir lo generado en cada uno de los grupos.

Esto da la oportunidad de que todo el mundo tenga la oportunidad de aportar sus ideas, evita que existan personas que no aporten a la reunión, y elimina el ruido de la discusión cuando existen demasiadas personas en la reunión.

Gestión de preguntas

Necesitamos que exista un canal de comunicación paralelo a la reunión en el que se puedan recoger y gestionar las preguntas de los asistentes a lo largo de la reunión de forma que:

  • Las preguntas no interrumpan el desarrollo de la reunión.
  • No queden preguntas sin respuesta.

Las plataformas lo resuelven añadiendo un chat en el cual los asistentes van introduciendo sus preguntas o consideraciones. Este chat es gestionado por una persona que ayuda al o a los oradores / presentadores / anfitriones de la reunión. Esta persona será la encargada de dar respuesta o introducir la pregunta en la reunión.

Espacio de colaboración

Necesitamos también un espacio para compartir información en directo. Con Teams compartir archivos es muy sencillo, y también podemos usar Planner de Office365, ambas son buenas opción.

En Zoom, existen las funcionalidades de Marcación, y existe la posibilidad de compartir una pizarra de colaboración.

Otra opción es utilizar herramientas adicionales como Google Drive, Trello, Mural.ly, que permiten a los usuarios trabajar sobre un mismo documento y por lo tanto trabajar colaborativamente.

En resumen

Las reuniones virtuales en mi opinión son una magnífica herramienta para seguir manteniendo el contacto y para colaborar de forma dinámica y eficiente. Ahora bien, también podemos volver a caer en el abuso y en la mala utilización de las reuniones.

Me gustaría conocer tu opinión, deja un mensaje que continuaremos la conversación.

Muchas gracias.

Visual Jump – Nuestra propuesta

Tras revisar 23 encuestas, por las cuales os enviamos todo nuestro agradecimiento, se han obtenido los siguientes resultados:

  • Será un taller ON-line.
  • El encuentro sucederá un viernes por la tarde.
  • Tendrá un buen porcentaje de práctica frente a la teoría que se pueda explicar, probablemente sea un 70% de práctica.
  • El tema será el uso de Herramientas y Visual Thinking, para construir Presentaciones Eficaces.
Resultado encuesta de Visual Jump

Contenido del taller

“Creemos una presentación en colaboración con Visual Thinking”

Título del taller

Valoramos que la fecha tentativa del taller podría ser el próximo 3 de julio, y estamos evaluando las herramientas para el formato On-Line, para poder realizar las prácticas de una forma eficiente y obtener el mejor resultado del taller.

En cualquier caso, os informaremos con antelación de la decisión final.

Queremos que sea un formato colaborativo, que lo pasemos bien y que entre todos consigamos salir reforzados de la experiencia.

¿Te apuntas?

Para ayudarnos a preparar la experiencia te solicitamos que nos des tu feedback respondiéndonos a un par de preguntas:

Encuesta de día y herramienta de videoconferencia

Además, si lo deseas aún estás a tiempo de responder a nuestra primera encuesta en el siguiente enlace, para que participes en la elaboración de nuestro primer taller.

Encuesta inicial

Próximamente tendrás nuestras noticias.

Muchas gracias