Agile y el modelo SCARF

Uno de los principios de Agile es:

Valoramos a los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.

Así pues, utilizar modelos que potencien este principio tiene que ser uno de nuestros principales objetivos. Existen multitud de estudios en neurociencia que aseguran que podemos conseguir aumentar la productividad, la eficiencia y la productividad de nuestros equipos cuando cada uno de los individuos son sinceramente valorados y estos a su vez sienten esa valoración como una recompensa interna.

Esta es la razón por la que hoy quiero hablar del modelo SCARF.

Modelo SCARF

¿Quieres saber más?

Leer Más

¿KANBAN físico o software?

Se trata de una pregunta muy interesante. ¿No crees…?

Si la hiciese extensiva a un grupo de usuarios de KANBAN no sabría decir claramente que opción sería la ganadora. Lo que te puedo decir es que yo en este momento me quedo con el KANBAN físico. Así pues, esto es lo que vas a encontrar en este post.

La sabiduría es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.

Si la agilidad, como entrega continua de valor y calidad, es un gran objetivo para tu equipo. Entonces NO puedes perder de vista el KANBAN ni un solo minuto.

Leer Más

Las Inteligencias Múltiples en equipos Ágiles

En 1983 el psicólogo Howard Gardner propuso el modelo de las inteligencias múltiples. En este modelo la inteligencia no es vista como algo unitario, sino como un conjunto de inteligencias distintas e interdependientes.

Creo que en los equipos ágiles sucede lo mismo, la inteligencia no es una inteligencia unitaria. Se trata de una inteligencia colectiva múltiple que está compuesta como mínimo por los siguientes tipos de inteligencia:

  • Inteligencia de Negocio. Obtener Valor, Calidad.
  • Inteligencia Emocional. Colaboración, Comunicación.
  • Inteligencia Vital. Mejora Continua, Crecimiento, Aprendizaje.

Inteligencias Múltiples en Equipos Ágiles

La falta de alguna de estas inteligencias traerá como consecuencia muchos problemas en la adopción de la agilidad en el equipo, y en último termino podría terminar por hacerla fracasar.

Leer Más

KANBAN Adaptación y Evolución

En la actualidad la adaptación al cambio de las organizaciones es clave para su supervivencia. La adopción de metodologías y herramientas de gestión ágil en nuestros equipos de trabajo ayudan y facilitan la flexibilidad tan necesaria hoy en día.

Tomando como ejemplo nuestro equipo de desarrollo, tras una primera adopción de SCRUM y una primera versión de tablero KANBAN, y después de nuestra última reunión retrospectiva hemos evolucionado a una segunda versión de tablero KANBAN.

KANBAN-Evolución y Adaptación

Una de las claves del éxito de las metodologías ágiles es que son estas las que se tienen que adaptar a la organización y NO la organización a las metodologías.

¿En qué consiste nuestra Evolución?

Leer Más

KANBAN – Adoptando el WIP

Normalmente en TI cuando comenzamos a seguir ciertos procedimientos o utilizar nuevas herramientas utilizamos el verbo «Implantar«. Sin embargo, en el caso de las metodologías ágiles me gusta más el verbo «Adoptar«, ya que este último implica un aspecto clave «hacer que los procedimientos sean asumidos como propios«. Es decir, que lleguen a formar parte de nuestros valores.

Primera Adopción de KANBAN bajo marco SCRUM

 

Uno de los elementos claves en el uso de KANBAN es la correcta definición del WIP o Work In Progress de cada uno de los estados en los que consideremos necesaria su introducción.

Leer Más