Está claro que SCRUM es un marco de trabajo sencillo en el cual el sentido común y los valores predominan sobre el resto de aspectos en la gestión de proyectos.
Ahora bien, cada vez me queda mucho más claro que dentro de su aparente sencillez encierra una gran complejidad en su aplicación.

Lo difícil es hacer algo simple.

En mi experiencia personal y tras unos cuantos meses de adopción del marco de trabajo, nuestro equipo tan apenas comienza a ser consciente de lo que significa el cambio de paradigma en cuanto a la forma de trabajar.

Además, es evidente que para alcanzar el éxito es absolutamente necesario que todo el equipo se implique y se comprometa tanto con el proyecto como con el espíritu de la metodología SCRUM.

Curso de SCRUM

Durante la semana pasada he asistido a un curso de SCRUM. El curso fue impartido por la empresa Stratecno en el CTA de Zaragoza, y el profesor fue Raul Herranz.

Es la primera vez que asisto a un curso en el CTA y puedo decir que mi experiencia ha sido excelente. La organización ha sido impecable y la calidad del curso ha estado muy por encima de la media. El profesor dominaba perfectamente la materia y desarrollo los contenidos aplicando la propia metodología SCRUM, consiguiendo de está forma que todo el mundo adquiriera los conocimiento planificados inicialmente.

De todo lo aprendido me gustaría destacar tres puntos concretos que personalmente me han llamado la atención:

  • La importancia del conocimiento Tácito.
  • La búsqueda de lo Simple.
  • La Adaptación y la Flexibilidad por encima de todo.

Conocimiento Tácito

Son Ideas, experiencias, destrezas, habilidades, costumbres, valores, historia, creencias,… Es decir, se trata de conocimiento que se encuentra en las personas y que es difícil de incluir dentro de procedimientos estructurados.

Uno de los valores principales de SCRUM es «Valorar a las personas y su interacción por encima de los procesos». Así pues, el conocimiento tácito es fundamental en un equipo organizado en torno a un marco SCRUM.

En el curso, el ejemplo dado fue comparar «las recetas realizadas tradicionalmente» con las recetas que realizamos con una Thermomix. Todos conocemos la diferencia y queda claro que el factor humano es la clave en el resultado.

Conocimiento Tácito. Importancia de las Personas

En SCRUM uno de los objetivos principales es cuidar a las personas y hacer que el ambiente de trabajo sea propicio a la colaboración, ya que son las personas las que marcan la diferencia. Una organización que utiliza SCRUM estará orientada a valorar a las personas y a conseguir que su motivación se mantenga siempre lo más alto posible.

Simplicidad

No es nada sencillo obtener un resultado simple a un determinado problema. Es decir, hacer nuestro trabajo de forma simple sin perder ni en calidad ni en valor para nuestro cliente generalmente implica realizar un trabajo con mucha más reflexión y esfuerzo.

Deciding what not todo is as important as deciding what to do. Steve Jobs

Dado que la reflexión y el análisis son claves, nuevamente son las personas la clave del resultado. Los procedimientos nunca nos permitirán obtener la simplicidad que las personas pueden alcanzar cuando su implicación en los proyectos es optima.

Flexibilidad

En la gestión de proyectos existen diferentes metodologías que podemos agrupar de forma general en Gestión Predictiva y Gestión Ágil.

  • Gestión Predictiva: CMMI, PMI, SPICE, ITIL,…
  • Gestión Ágil: SCRUM, TDD, FDD, XP, Crystal,…

SCRUM Manager se considera como la síntesis de estas dos corrientes opuestas, y sus características principales son:

  • Globalidad: Considera que la implantación de la metodología ágil tiene que realizarse de forma conjunta en toda la empresa como sistema. En caso contrario el éxito está comprometido.
  • Flexibilidad: Los procedimientos se tienen que adaptar a la empresa, y no al contrario. Es decir, no tenemos que ser fundamentalista al aplicar la metodología y podemos adaptar lo que más cómodo sea para nuestra situación actual.
  • Personas: Las personas por encima de los procesos.

La Flexibilidad por tanto implica que el marco general tiene que adaptarse a la empresa o al equipo en concreto. No tenemos que seguir rígidamente la teoría y tenemos que aplicar tan solo aquello con lo que nos sintamos cómodos.

SCRUM Manager - Globalidad / Flexibilidad / Personas

Las circunstancias de cada equipo son variables y por lo tanto la aplicación de la agilidad se tiene que realizar de forma que no produzca rechazo. También tenemos que tener en consideración la tipología de nuestros proyectos, aunque en el caso de desarrollo de software, la agilidad recoge muy bien la adaptación al cambio y la velocidad necesarias para alcanzar el éxito.

Categoría:
Agile, Reflexiones
Etiquetas:
, , , , , , , , ,

¡Únete a la conversación! 1 comentario

  1. […] muchas organizaciones se ha puesto de moda el uso de prácticas y metodologías ágiles tales como SCRUM, KANBAN, XP, etc. Para muchos ya no resultan extraños conceptos como Burndown, WIP, historias de […]

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: