Estoy convencido de que si tienes claro como debe estar estructurado tu día estándar, eso te da una herramienta muy útil para dominar tu tiempo.
Lógicamente no todos los días son iguales, los días laborables son muy diferentes a los días festivos, y diferentes a aquellos en los que estás de vacaciones. Ahora bien, si evaluamos nuestro año, te has planteado que porcentaje de días en el año son laborables, pues hagamos el ejercicio.

En mi caso particular, para el año 2020 se trata de 229 días, un 62% de los días son días laborables, días en los que nuestras rutinas deberían ser muy parecidas. Así pues, tenemos una oportunidad fantástica de definir lo que sería el día estándar ideal, y de esta forma tener el control de nuestro tiempo.
Día estándar ideal
Definir tu día estándar da estructura, crea el contexto perfecto para instaurar hábitos beneficiosos y te permite fluir con una mayor paz mental. Puede parecer algo robótico, pero conseguir seguir la estructura básica te ayudará a conseguir los objetivos que te plantees.
Veamos la estructura base de lo que sería un día laboral estándar ideal y los componentes que creo necesitas para disponer de una correcta estructura. Esta misma estructura puedes utilizarla para tu BUJO (Bullet Journal) en el caso de que quieras utilizar una plantilla diaria.

Componentes del día estándar actual
Para crear tu plantilla no necesitas grandes herramientas, con una agenda o un cuaderno es suficiente. Si quieres utilizarlo habitualmente lo ideal sería utilizar un dispositivo tipo tablet o smartphone.
Para mi gusto la plantilla debe contener los siguientes elementos:
- Un espacio para las tres tareas claves del día. Es un espacio que lógicamente en la plantilla ideal estará vacío ya que cada día tendrá tareas diferentes, pero ese espacio nos recuerda la importancia de la existencia de esas tareas. Las tareas claves las identificaremos en nuestro «Tiempo de reflexión diario», en tu planificación semanal o en el sistema que utilices.
- Distribución base de las horas del día. Considero que es importante marcar los bloques principales. En mi caso se trata de mañana, tarde y noche. Todo dependerá de tu actividad principal y todo girara en torno a ella. En mi caso, como trabajador por cuenta ajena, mi día gira en torno a mi horario laboral. Estudiantes, freelances, trabajadores a tiempo parcial, con jornada partida, cada uno debe adaptar el esquema a su base principal.
Cuando tenemos la base principal es cuándo comenzaremos a analizar cual es nuestro estándar actual. Os mostraré mi caso particular, y la versión que actualmente estoy utilizando en GoodNotes.

Una vez tenemos la definición podemos comenzar a analizar si realmente se trata del día ideal que deseamos y hacernos preguntas que nos permitan seguir evolucionando en dirección a nuestro ideal:
- ¿Tengo un correcto balance de los ámbitos de vida? ¿Tengo un correcto balance entre mi vida laboral, personal y familiar? ¿Estoy conforme? Y respondiendo a estas preguntas, podemos plantear estrategias que nos permitan ir evolucionando a un modelo mejor. No siempre tenemos la libertad de llegar al ideal perfecto.
- ¿Estoy dedicando tiempo de calidad a mi desarrollo personal?
- ¿Está adaptado este modelo a mis ciclos vitales?
No siempre, nuestro estándar de día actual es demasiado ideal, y como podéis ver en mi caso particular aún me queda mucho trabajo por delante para seguir evolucionando hacia mi día ideal, pero en cualquier caso tengo claro que esta estructura me permite tener control de mi tiempo.
Componentes básicos de mi día actual
Por dar unas pinceladas a mi estructura actual, lo más relevante es:
- Positivo. Mi tiempo personal está dividido en tres parte. A primera hora de la mañana aplico la regla del 20/20/20. A las 15:00 voy al gimnasio y las dos últimas horas del día son para seguir creciendo. Normalmente, este modelo me funciona bien, pero tiene un problema, los días que estoy muy cansado es duro. Sin embargo, me gusta ya que estos tres puntos son la clave de mi día.
- Negativo. Mi vida laboral y familiar no está bien balanceada y debo de trabajar para corregir esta situación.
Evolucionando…
Este modelo de trabajo implica seguir trabajando para conseguir alcanzar un ideal, y la clave es tener siempre una estructura aunque no sea la perfecta.
¿Qué opinas de todo esto? Me gustaría conocer tu opinión.
Y recuerda,
Analiza, redefine, y experimenta hasta alcanzar tu día ideal,
Se trata de un proceso, de un ciclo de mejora continua.

Muchas gracias