Objetivos de lectura 2021

Uno de mis hábitos más recomendados y del cual soy fiel cumplidor es el hábito de la lectura 📖

Aunque tan solo sean 20 minutos al día ⏱ , no dejes de leer ni un solo día. Existen métodos para cumplir con este hábito y los principales consejos que puedo darte para cumplirlo son los siguientes:

  • Establece una momento del día para la lectura. La primera hora de la mañana y la última antes de dormir son dos buenos momentos, pero cada cual debe de adaptarse a lo que mejor se adapte al resto de sus hábitos.
  • Utiliza un BUJO para anotar el cumplimiento de tu hábito y apóyate en el poder de las rachas de cumplimiento.
  • Usa la tecnología para ayudarte. Usar una app de lectura como Kindle o iBook te permiten disponer de lectura en cualquier momento de espera, ya que seguro que llevarás el móvil contigo.
  • Lee siempre sobre temas que te apasionen, y nunca termines un libro que realmente no te guste.

Mi objetivo para este año 2021 era conseguir superar los 46 libros leídos durante el año 2020, y el objetivo 🎯 está cumplido.

Sin contar los libros leídos en Kindle y en libros 📚 físicos en papel, ya he superado mi objetivo con los libros leídos en mi plataforma favorita de lectura iBooks.

Objetivo de Lectura 2021 – Mis recomendaciones

Mis recomendaciones

Si hago una vista en retrospectiva de los libros leídos durante el año 2021 me gustaría recomendarte principalmente tres de ellos.


Foco – Joan Mir Juliá

FOCO – Enfocar para ganar de Joan Mir Juliá.

Este libro me ha encantado ya que siendo muy fácil de leer nos habla de cómo hemos de focalizar los esfuerzos para conseguir alcanzar nuestro máximo potencial.

Una de las ideas que más me gustó es que nos invita a desarrollar las habilidades en las que somos mejores en lugar de tratar de mejorar aquellas en las que somos débiles.


Hablar en público en cuatro pasos – Cristina Juesas

Hablar en público en Cuatro pasos – Cristina Juesas

Una de las principales competencias de una persona en la era del conocimiento es su capacidad de transmitir y contar sus ideas 💡. En este libro nos ensañan las claves del storytelling y como aplicarlo en nuestras ponencias y discursos.


Manifiesto para los héroes de cada día – Robin Sharma

Manifiesto para los Héroes de cada día – Robin Sharma

Me confieso fan de Robin Sharma, además de haber leído todos sus libros intento seguir sus metodologías e ideas. En cualquier caso, creo que es uno de los mejores escritores sobre liderazgo.

¿Qué tal tu lectura durante este año?

¿Cuantos libros has conseguido leer este año? ¿Cuál ha sido tu favorito?

Me encantaría recibir recomendaciones para comenzar a preparar la lista de lectura para el próximo año 😜

Muchas gracias por adelantado.

Talleres Visual Jump 2021

El 2021 ha sido un año excelente para Visual Jump, en el transcurso del mismo hemos realizado 4 talleres online gratuitos. En todos los talleres los asistentes quedaron muy contentos y satisfechos del resultado por lo que nos sentimos realmente muy agradecidos a todos los que asistieron a nuestras sesiones.

Temas de los talleres

Tomando como hilo 🧶 conductor el pensamiento visual, visual thinking 🤔 💭 , son tres temas los que hemos abordado durante este año. Los temas son:

  • BUJO. Bullet Journal 📓 usando pensamiento visual.
  • CV Visual. Currículum Vitae Visual.
  • Elementos básicos de Visual Thinking.
Talleres Visual Jump 2021

BUJO

En el primero de los talleres tratamos el tema del Bullet Journal, y como aplicarlo a nuestra gestión personal y profesional. Además, ofrecimos consejos e ideas para la creación de las diferentes plantillas de nuestro Bullet Journal personalizado en base al pensamiento visual.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del Bullet Journal:

CV Visual

Seguidamente realizamos dos talleres sobre la creación de Currículum Vitae en formato visual. En estos talleres de forma estructurada explicamos y practicamos la transformación de nuestro CV clásico en un CV Visual utilizando elementos de pensamiento visual.

CVV – Componentes básicos de un CV

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del CV Visual:

Visual Thinking for Xmas

En este último taller destinado tanto a adultos como a niños practicamos la creación de una biblioteca visual sobre la Navidad. El objetivo de esta biblioteca visual es la creación de nuestras propias tarjetas de felicitación utilizando el pensamiento visual.

Taller Visual Thinking for Xmas 3

Os dejo el enlace del taller de la primera edición de este taller: Taller Visual Thinking for Xmas 🎅

Visual Jump en 2022

Visual Jump continuará durante el próximo año tratando nuevos temas. Si te gustaría que tratáramos algún tema en concreto, este es el momento… añade un comentario e indícanos que tema te gustaría que tratásemos.

Muchas gracias 😊

4 razones para usar un Bullet Journal (BUJO)

Cuatro razones para usar un Bullet Journal (BUJO)

Desde Visual Jump hemos programado para todos vosotros un taller de Bullet Journal el próximo día 4 de junio de 2021 a las 18:30. Si te estás preguntando que diferencia existe entre tu diario o agenda y un “Bullet Journal” déjame que te de cuatro razones por las cuales tienes que probar esta herramienta.

Por cierto, antes de contarte esas cuatro razones te dejo seguidamente el enlace a la inscripción del taller.

También te dejo el Mapa Mental del Taller.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Y ahora sí, seguidamente te doy cuatro razones por las cuales tienes que probar a utilizar un Bullet Journal.

Cuatro razones para utilizar un Bullet Journal 📔

4 razones para usar un Bullet Journal (BUJO)
Realizado con la Aplicación GoodNotes.

1 – Materiales sencillos

No tienes que invertir una gran cantidad de dinero, con cualquier cuaderno en formato A5 y cualquier marcador o bolígrafo 🖊 es suficiente para empezar.

No tienes que comprar una agenda anual previamente formateada.

2 – Agenda + Cuaderno

No sólo no tienes que comprar una agenda, podrás utilizar tu Bullet Journal como Agenda y como Cuaderno al mismo tiempo. No necesitas dos soportes diferentes, con Bullet Journal todo está en el mismo sitio.

3 – Flexibilidad

Con un Bullet Journal todo es flexible, no tienes que utilizar plantillas predefinidas, la idea es que despliegues tu creatividad y que utilices tus propias plantillas y esquemas. Además, deberás ir adaptándolas y mejorándolas a lo largo del tiempo.

A mi me pasaba cuando utilizaba la típica agenda, al final las plantillas definidas no se adaptaban a mi, y cuando quería utilizar variaciones no encajaban con el formato.

4 – Evitar el aburrimiento

Precisamente la falta de adaptabilidad y la monotonía de utilizar la misma plantilla me llevaba al aburrimiento y dejaba de utilizarla. Primero fallaba algún día, y finalmente perdía el hábito. Por suerte encontré el Bullet Journal y se termino el aburrimiento, ahora el límite está en mi imaginación.

Te esperamos en el taller

Así que ya sabes si no quieres perder la oportunidad de conocer y tener un primer contacto con esta herramienta no olvides apuntarte a nuestro taller.

Si quieres conocer mejor a Visual Jump puedes visitar nuestra página de presentación.

Visual Jump

Próximo taller de Visual Jump – Bullet Journal 04/06/2021

Os anunciamos que ya tenemos fecha para nuestro próximo taller, y esa fecha es el 04/06/2021. El tema del taller es “Bullet Journal” una herramienta que combina perfectamente la reflexión, con la organización y la planificación de tus proyectos tanto personales como profesionales.

Visual Jump presenta su taller de Bullet Journal

Mapa Mental del Taller

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

El taller es una iniciación al fantástico mundo del Bullet Journal, acompáñanos y descubre cómo utilizar esta increíble herramienta.

Bullet Journal es una herramienta que te ayuda a:

  • Reflexionar 🤔
  • Organizar tus ideas 💡
  • Planificar tus proyectos 🎯

¿Te interesa? ¿Quieres asistir al taller? en ese caso no puedes dejar de asistir a nuestro taller, seguidamente os dejamos el formulario de inscripción. Recuerda día 04/06/2021 a las 18:30 hora en España.

Os esperamos. Más información sobre Visual Jump 👈

Muchas gracias ☺️

Empezar un Mapa Mental con un Sketch #DiaInternacionalMM21

En mi experiencia particular, cuando quiero hacer un Mapa Mental habitualmente comienzo por un Sketch (bosquejo), y que por lo general es en papel. Este es el “truco” que te quiero contar hoy en mi reto #DiaInternacionalMM21. #DiaMundialdelSelloPostal

Día 7 de enero, día mundial del Sello Postal.

Pero comencemos por el truco…

Comienza con un Sketch

Un mapa mental es una herramienta excelente para que hagas tus resúmenes de libros, apuntes, trabajos, proyectos, conferencias, reuniones, y un largo etcétera. Sin embargo, hacer un Mapa Mental colorido y rico en dibujos suele requerir de mucho tiempo, y en muchas situaciones no disponemos de ese tiempo.

Por ejemplo, cuando asistimos a una conferencia es importante capturar las ideas de forma rápida, y por lo tanto hemos de sacrificar el diseño. Por lo menos, en primera versión, ahí está el truco.

Comienza siempre con un Sketch rápido”, eso te permitirá centrarte en las ideas, y si finalmente es necesario o te apetece, posteriormente puedes hacer una segunda versión con todo el diseño que quieras.

Y como es ese Sketch inicial…

  • Lo esencial, nos centramos en capturar y ordenar las ideas.
  • Lo mejor es usar medios analógicos, nos evitarán distracciones, y la tentación de añadir diseño en este primer bosquejo.
  • Utilizaremos un sketchbook, un cuaderno, una agenda, …
  • Utilizaremos un marcador negro de 0.8 de grosor a ser posible.

Te mostraré seguidamente un ejemplo en base al Día 7 de enero, día del Sello Postal.

Día 7 de enero – Día del Sello Postal

Comienzo haciendo un resumen rápido de las ideas principales de este día (sketch inicial), sketch que me ha quedado tal que así…

Sketch del Mapa Mental Día 7 – Día del Sello Postal #DiaInternacionalMM21

Cómo puedes ver he utilizado mi Bullet Journal (BUJO), sus hojas tienen puntitos y eso ayuda a organizar los elementos. Fíjate que he utilizado únicamente un marcador negro de 0.8.

Y sobre todo, me he centrado en capturar y ordenar las ideas.

Con este primer Sketch el trabajo principal, la conceptualización de las ideas, está terminado. Aunque, te confesaré que no he podido dejarlo ahí y seguidamente te dejo la versión final.

Mapa Mental Día 7 – Día del Sello Postal #DiaInternacionalMM21

Se trata de un Mapa Mental con cuatro ramas:

  • Origen temporal de la celebración.
  • La razón de haber seleccionado el día 7 de enero.
  • El primer sello.
  • El sello más valorado.

Espero que te haya gustado. Si es así, compártelo con los hashtags #DiaInternacionalMM21 y #DiaMundialdelSelloPostal

Gracia 🙏