El Currículum Vitae (CV) es la herramienta básica para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, pero en mi opinión los CV Clásicos no son las mejores herramientas para diferenciarnos del resto de los candidatos que optan por el mismo puesto que deseamos. #DelCVCalCVV #VisualThinking #visualjump

Y aquí es donde entra el Visual Thinking 💭 , ya que esta herramienta nos puede ayudar mucho para conseguir evolucionar nuestro CV Clásico a un CV Visual que nos de los siguientes valores añadidos:

  • Diferenciación: Nos permite diferenciarnos del resto de candidatos.
  • Creatividad: Nos ayuda a explotar y mostrar nuestra creatividad.
  • Adaptación: Nos permite adaptarnos a la propuestas.

Este post será el primero de tres artículos en los que te explicaré como transformar tu CV Clásico en un CV Visual.

  • Presentación del Proceso: Del CV Clásico al CV Visual.
  • Componentes de CV Visual.
  • Generación del CV Visual.

El proceso

Del CV Clásico al CV Visual

En este primer artículo y tras hacer un análisis de los CV Clásicos el proceso de transformación del CV Clásico al CV Visual tiene los siguientes pasos.

  1. Análisis de los CV Clásicos. Generación de nuestro CV Clásico en el que incluiremos toda nuestra información disponible. Cuantos más datos tengamos más posibilidades tendremos de crear componentes atractivos para nuestras ofertas.
  2. Generación de Componentes Visuales en base a la información de nuestro CV Clásico.
  3. Estudio de la oferta: De la compañía, su estilo y sus objetivos. Con esta información seleccionaremos los componentes más adecuados.
  4. Selección del formato Visual más adecuado en cada caso: Infográfia, SketchNote, Mapa Mental, Presentación, o Vídeo.

Siguientes posts

En el siguiente Post me centraré en el estudio de los diferentes componentes visuales que podemos utilizar para nuestro CV Visual, y finalmente en el último post veremos en mucho más detalle todo el proceso de Generación de nuestro CV Visual en diferentes formatos de salida.

Proceso en proceso

No se trata de un juego de palabras, bueno sí, pero tiene un sentido. La cuestión es que estoy estudiando el tema y construyendo sobre la marcha un proceso que se pueda repetir de forma rápida y eficiente.

Se agradecen ideas 💡y comentarios 💭 al respecto, cualquier comentario o diferente perspectiva me ayudará a enriquecer el proceso. #DelCVCalCVV

Muchas gracias

Categoría:
Curriculum Vitae, Herramientas, Marca Personal, talleres, UX, Visual Thinking
Etiquetas:
, , ,

¡Únete a la conversación! 6 Comentarios

  1. […] os comentaba en el primero de los post de esta serie “Del CV Clásico al CV Visual” un buen CV Visual nace de un bien nutrido CV Clásico ya que cuanto más completo sea este más […]

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. […] el anterior post de la serie “Del CV Clásico al CV Visual” os conté el primero y más importante de los componentes de un CV Visual, el componente de […]

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  3. […] este post de la serie “Del CV Clásico al CV Visual” os contaré los dos últimos componentes básicos de un CV Visual, se trata de nuestros […]

    Me gusta

    Responder
  4. […] llegamos al post final de la serie “Del CV Clásico al CV Visual”, en este post os contaré los dos últimos pasos del proceso de generación de nuestro CV Visual […]

    Me gusta

    Responder
  5. […] en posibles ofertas de trabajo. Si no conoces el concepto te invito a que leas mi entrada “Del CV Clásico al CV Visual“. Por cierto, recuerda que desde Visual Jump el próximo 25/11/21 vamos a dar un nuevo taller […]

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: