Como os comentaba en el primero de los post de esta serie “Del CV Clásico al CV Visual” un buen CV Visual nace de un bien nutrido CV Clásico ya que cuanto más completo sea este más componentes podremos extraer del mismo.

¿Cuáles son los componentes principales de un CV?

No es necesario ver muchos CV clásicos para darnos cuenta de cuáles con los componentes básicos que los componen. Además, con casi toda probabilidad estos componentes estarán presentes en tu propio CV Clásico.

CVV – Componentes básicos de un CV

Y estos componentes son:

  • CONTACTO: Queremos que contacten con nosotros ¿Verdad? En ese caso el principal componente es el de contacto. En realidad si nuestro CVV se tuviera que reducir a un único componente sería precisamente este. Lo podemos ver como nuestra tarjeta de presentación. Podemos ir desde lo más básico a componentes muy trabajados. Responde a ¿cómo y dónde localizarnos?
  • FORMACIÓN: Son los conocimientos que hemos adquirido, tanto académicamente como de forma autodidacta. Responde a ¿qué sabemos?
  • EXPERIENCIA: Es la forma en que hemos aplicado lo que sabemos o las oportunidades que hemos tenido para demostrarlo. Responde a ¿cómo he aplicado mis conocimientos?
  • OBJETIVOS: Este componente no siempre aparece con este aspecto, camuflándose en ocasiones en la forma de hobbies y aficiones. Responde a ¿qué es lo que nos motiva? y en mi opinión muchas veces no le prestamos la atención que merece.
  • SKILLS / COMPETENCIAS: Se trata de habilidades y características positivas de la persona.

Seguidamente déjame que te muestre cuál debería de ser el proceso de generación de cada uno de estos componentes para tu CVV y para ello voy a usar el componente de “CONTACTO”

Generando mis componentes…

Recordad que estamos hablando de CV Visual y que tal y como ya os comenté en el anterior post la idea es utilizar Visual Thinking para ello.

Dado que lo normal es entregar nuestro CV Visual en formato electrónico nuestro objetivo final será crear componentes que podremos reutilizar para nuestras composiciones. Y tal y como ya hemos indicado, partiendo de los datos de nuestro CV Clásico. Los pasos son los siguientes:

  • Brainstorming. Tomaremos nuestro cuaderno y nuestro marcador favorito y comenzaremos a crear pequeños SketchNotes del componente en particular.
  • Selección. Seleccionaremos los que más nos resuenen en ese momento.
  • Digitalización. Finalmente digitalizaremos el componente para posteriormente reutilizarlo en nuestros CVV. Verás que he utilizado el plural y es que el objetivo como veremos más adelante es que tengamos versiones diferentes del CVV dependiendo de la oferta y de la empresa a la que nos queramos dirigir.

CONTACTO – componente –

Os comentaba que si tuviéramos que reducir nuestro CVV a un solo componente precisamente este debería de ser el componente seleccionado. Así que os mostrare para empezar el resultado de reducir el CVV a este componente.

CVV – Contacto y cuatro datos más

Este es en realidad el CV Visual que utilizo para preséntarme en los talleres que realizamos en Visual Jump.

Como puedes ver se reduce al componente de contacto, mostrando mi imagen en dibujo y la forma de localizarme en las redes de LinkedIn, Twitter e Instagram. Adicionalmente he añadido de forma muy básica, formación, experiencia y dos skills. No sé que opinarás pero lo cierto es que en un golpe de vista te he trasladado mi esencia.

¿Qué te parece? Puedes dejarme tu opinión al respecto, lo cierto es que me ayudaría mucho para seguir mejorando.

Vamos con el proceso de generar nuestro componente de contacto.

Brainstorming

Tal y como te comentaba, toma tu SketchNote favorito y un par de marcadores y tira de tu creatividad.

Contacto – Sketch’s iniciales

Aquí os muestro tres primeras ideas de lo que podrían ser componentes de contacto. Lo ideal sería seguir profundizando y generando más diseños, pero para mostrar el proceso me quedo aquí 😀

  1. Lo más elemental la foto y una lista de medios de contacto.
  2. Una idea más visual de los medios de comunicación.
  3. Imagen más el detalle del horario de contacto.

Selección

Ahora toca seleccionar los elementos que más nos resuenen para posteriormente generar una composición final.

En este ejemplo voy a seleccionar…

Contacto – Seleccionar elementos

Me gusta la idea de poner la foto o dibujo ( tendré que decidirlo) sobre la imagen de un móvil y también me gusta la idea de marcar los horarios en los que se me puede localizar y cuál es el medio de comunicación ideal en ese horario.

Digitalización

Tomando los dos elementos seleccionados paso a generar una primera versión del componente de contacto.

Contacto – Primera versión de componente de contacto

El resultado podría funcionar aunque habría que decidir varios detalles adicionales:

  • Utilizar textos manuales o tipográficos.
  • Utilizar una foto real o un dibujo.

Ahora tendríamos que generar varias versiones adicionales de este diseño y finalmente seleccionar la que más se adapte al resto de componentes que decidamos.

Siguientes componentes

Deberíamos seguir con el resto de los componentes del CV Visual. En este punto te pido opinión, ¿cuál de los componentes te interesaría más? Formación, Experiencia, Objetivos o Skills. Déjame un mensaje indicándomelo y ese será el tema de mi siguiente post.

Déjame saber que opinas…

Muchas gracias.

Categoría:
Curriculum Vitae, Herramientas, Marca Personal, visual jump, Visual Thinking
Etiquetas:
, , ,

¡Únete a la conversación! 5 Comentarios

  1. […] Clásico al CV Visual” os conté el primero y más importante de los componentes de un CV Visual, el componente de contacto. En este post veremos los dos siguientes componentes, la formación y la […]

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. […] CV Visual – Los componentes. Contacto. […]

    Me gusta

    Responder
  3. […] Con un CV Visual, y tal y como se construyen, el componente de contacto es el único que realmente es fundamental. Componente de Contacto. […]

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: