Definir tu día estándar ideal

Estoy convencido de que si tienes claro como debe estar estructurado tu día estándar, eso te da una herramienta muy útil para dominar tu tiempo.

Lógicamente no todos los días son iguales, los días laborables son muy diferentes a los días festivos, y diferentes a aquellos en los que estás de vacaciones. Ahora bien, si evaluamos nuestro año, te has planteado que porcentaje de días en el año son laborables, pues hagamos el ejercicio.

Distribución días Aragón 2020
Distribución días Aragón 2020

En mi caso particular, para el año 2020 se trata de 229 días, un 62% de los días son días laborables, días en los que nuestras rutinas deberían ser muy parecidas. Así pues, tenemos una oportunidad fantástica de definir lo que sería el día estándar ideal, y de esta forma tener el control de nuestro tiempo.

Día estándar ideal

Definir tu día estándar da estructura, crea el contexto perfecto para instaurar hábitos beneficiosos y te permite fluir con una mayor paz mental. Puede parecer algo robótico, pero conseguir seguir la estructura básica te ayudará a conseguir los objetivos que te plantees.

Veamos la estructura base de lo que sería un día laboral estándar ideal y los componentes que creo necesitas para disponer de una correcta estructura. Esta misma estructura puedes utilizarla para tu BUJO (Bullet Journal) en el caso de que quieras utilizar una plantilla diaria.

Día Estándar Ideal - Plantilla
Día Estándar Ideal – Plantilla

Componentes del día estándar actual

Para crear tu plantilla no necesitas grandes herramientas, con una agenda o un cuaderno es suficiente. Si quieres utilizarlo habitualmente lo ideal sería utilizar un dispositivo tipo tablet o smartphone.

Para mi gusto la plantilla debe contener los siguientes elementos:

  • Un espacio para las tres tareas claves del día. Es un espacio que lógicamente en la plantilla ideal estará vacío ya que cada día tendrá tareas diferentes, pero ese espacio nos recuerda la importancia de la existencia de esas tareas. Las tareas claves las identificaremos en nuestro «Tiempo de reflexión diario», en tu planificación semanal o en el sistema que utilices.
  • Distribución base de las horas del día. Considero que es importante marcar los bloques principales. En mi caso se trata de mañana, tarde y noche. Todo dependerá de tu actividad principal y todo girara en torno a ella. En mi caso, como trabajador por cuenta ajena, mi día gira en torno a mi horario laboral. Estudiantes, freelances, trabajadores a tiempo parcial, con jornada partida, cada uno debe adaptar el esquema a su base principal.

Cuando tenemos la base principal es cuándo comenzaremos a analizar cual es nuestro estándar actual. Os mostraré mi caso particular, y la versión que actualmente estoy utilizando en GoodNotes.

Ejemplo de Día laboral estándar actual
Ejemplo de Día laboral estándar actual

Una vez tenemos la definición podemos comenzar a analizar si realmente se trata del día ideal que deseamos y hacernos preguntas que nos permitan seguir evolucionando en dirección a nuestro ideal:

  • ¿Tengo un correcto balance de los ámbitos de vida? ¿Tengo un correcto balance entre mi vida laboral, personal y familiar? ¿Estoy conforme? Y respondiendo a estas preguntas, podemos plantear estrategias que nos permitan ir evolucionando a un modelo mejor. No siempre tenemos la libertad de llegar al ideal perfecto.
  • ¿Estoy dedicando tiempo de calidad a mi desarrollo personal?
  • ¿Está adaptado este modelo a mis ciclos vitales?

No siempre, nuestro estándar de día actual es demasiado ideal, y como podéis ver en mi caso particular aún me queda mucho trabajo por delante para seguir evolucionando hacia mi día ideal, pero en cualquier caso tengo claro que esta estructura me permite tener control de mi tiempo.

Componentes básicos de mi día actual

Por dar unas pinceladas a mi estructura actual, lo más relevante es:

  • Positivo. Mi tiempo personal está dividido en tres parte. A primera hora de la mañana aplico la regla del 20/20/20. A las 15:00 voy al gimnasio y las dos últimas horas del día son para seguir creciendo. Normalmente, este modelo me funciona bien, pero tiene un problema, los días que estoy muy cansado es duro. Sin embargo, me gusta ya que estos tres puntos son la clave de mi día.
  • Negativo. Mi vida laboral y familiar no está bien balanceada y debo de trabajar para corregir esta situación.

Evolucionando…

Este modelo de trabajo implica seguir trabajando para conseguir alcanzar un ideal, y la clave es tener siempre una estructura aunque no sea la perfecta.

¿Qué opinas de todo esto? Me gustaría conocer tu opinión.

Y recuerda,

Analiza, redefine, y experimenta hasta alcanzar tu día ideal,

Se trata de un proceso, de un ciclo de mejora continua.

Ciclo de mejora continua, analiza, piensa y redefine
Ciclo de mejora continua, analiza, piensa y redefine

Muchas gracias

Productivity System – Sistema de Productividad

Me confieso, soy un fanático de los sistemas de productividad, pero de la misma forma estoy convencido que ninguno de ellos nos funcionará a menos que lo adaptemos a nosotros mismos.

Para que un Sistema de Productividad nos funcione no es suficiente con Adoptarlo, necesitamos Adaptarlo.

Mi propia experiencia

Este fin de semana estuve leyendo un artículo super interesante al respecto de los sistemas de productividad y de la necesidad de establecer una metodología, y estoy completamente de acuerdo. Es necesario que utilicemos un Método, y yo añadiría, y ese Método tiene que ser nuestro, puede ser una adaptación de otro ya existente, pero sin duda requerirá de hacerlo nuestro para que finalmente consigamos seguirlo fielmente.

El artículo al que hacia referencia es «Qué es efectividad por Jaír Amores» os dejo la referencia, merece mucho la pena leerlo.

Esquema de un Sistema de Productividad.

Para mi un sistema de productividad debe tener tres componentes principales que seguidamente os detallaré un poco más. Para empezar veamos el esquema.

My Productivity System Scheme @jrgsanta
My Productivity System Scheme @jrgsanta

Un sistema de productividad está compuesto por tres componentes principales:

  • Un conjunto de herramientas de productividad.
  • Un Método / Un proceso de productividad.
  • Un Tiempo de Reflexión Diario. Lo que he denominado el último hábito del día.

Los dos primeros componentes creo que están bastante claros, pero el último quizás os resulte un poco chocante, y sin embargo, es el punto clave del sistema de productividad, es el motor que lo mantiene en funcionamiento.

Conjunto de Herramientas

Este es el componente físico del sistema, son las herramientas que vamos a utilizar para hacerlo real. Se trata de aplicaciones informáticas, agendas, cuadernos de notas, dispositivos electrónicos y todos aquellos elementos que utilizaremos para dar soporte a nuestro proceso. En realidad se trata de un mundo super extenso, pero al mismo tiempo es el menos importante.

Curiosamente, perdemos mucho tiempo seleccionando herramientas y aprendiendo nuevas aplicaciones, si es ese tu caso, piensa que no son el objetivo son simplemente el medio.

En cualquier caso, y en sentido general, sólo necesitamos tres herramientas:

  • Un Calendario.
  • Un Sistema de Listas de Tareas.
  • Un Gestor de Notas.

Método

Este es el plan, la estrategia que vamos a seguir. En definitiva, los pasos que seguiremos de forma sistemática para que nuestro sistema de productividad fluya sin problema, y las tareas no se queden atascadas.

En general necesitaremos tres componentes:

  • Un paso que nos permita recoger de forma sistemática las entradas.
  • Un paso para organizar todas esas entradas. Es decir, donde decidiremos que vamos a hacer con cada una de las entradas:
    • ¿Es un evento? Lo llevaremos al calendario.
    • ¿Es una Tarea? A que lista debe ir.
    • ¿Es información? La almacenaremos en una nota.
  • Un último paso de acción. El Método debe estar orientado a la acción y por lo tanto este paso debe de representar un 80% del tiempo del proceso en su conjunto. Este es el tiempo que utilizamos para realizar el trabajo y completar las tareas.

Tiempo de reflexión

El último de los componentes es el tiempo de reflexión diario. Lo que he denominado «El último hábito del día«, y que deberemos de cumplir todos los días de forma sistemática si queremos conseguir mantener un sistema de productividad. Lógicamente habra días en los que fallaremos, pero tenemos que intentar no fallar dos días consecutivos o todo nuestro sistema correrá el peligro de derrumbarse.

Se trata del momento en que reflexionamos sobre el día que acaba de concluir y planificamos lo que vamos hacer al día siguiente. Para facilitar esta última tarea del día, lo mejor es utilizar a su vez un método, en particular puedes seguir una plantilla en la que simplemente sigas unos pasos preestablecidos. Te dejo seguidamente la última que estoy utilizando en GoodNotes. «El último hábito del día»

En resumen

Para concluir os dejo lo que considero claves fundamentales:

  • Necesitas un método
  • No pierdas el tiempo con mil herramientas. Con un Calendario, una lista de tareas y un lugar para notas es suficiente.
  • «El último hábito del día» es la clave para mantener el sistema en funcionamiento.
  • Y lo más importante: Necesitas un método ADAPTADO a ti.

Me gustaría conocer tu opinión. ¿Te animas? Déjame un mensaje con tu opinión.

Muchas gracias

BUJO: Nuevo Log de Estudio (Study Habit)

Me gustaría compartir el nuevo Log que voy a introducir en la plantilla semanal de mi BUJO (Bullet Journal).

I would like to share the new Log that I will introduce in the weekly template of my BUJO (Bullet Journal).

Se trata de un LOG en el que pretendo controlar el éxito de una nueva versión de un hábito que repito muchas noches, y que me gustaría reprogramar.

This is a LOG in which I intend to control the success of a new version of a habit that I repeat many nights, and that I would like to change.

El hábito es bastante común en la mayoría de muchos de nosotros, y básicamente consiste en pasar un buen rato disfrutando de una película o una de nuestras series favoritas a última hora de la noche.

The habit is quite common in most of us, and basically consists of having a good time enjoying a movie or one of our favorite series at night.

La señal es cuando me siento con mi tablet en las últimas horas de la noche. La rutina que se dispara es abrir Netflix y finalmente la recompensa es la diversión proporcionada por la serie o película en cuestión.

The signal is when I sit with my tablet in the late hours of the night. The routine that is triggered is to open Netflix and finally the reward is the fun provided by the series or movie in question.

Mi idea es volver a recuperar tiempo productivo, así pues mi pretensión es reprogramar mi hábito. La modificación consistirá en que tan sólo podré ver Netflix si antes he visualizado un curso o estudiado durante un tiempo. Esos minutos de estudio serán los ganados para ver en Netflix. Es decir, si quiero ver un capítulo de 50 minutos, necesitaré haber estudiado previamente el tiempo equivalente.

My idea is to recover productive time, so my goal is to change my habit. The change will be that I can only watch Netflix if I have previously seen a course or studied for a while. Those minutes of study will be earned to watch on Netflix. That is, if I want to see a 50-minute chapter, I will need to have previously studied the equivalent time.

Pues bien, para ver si cumplo este cambio de hábito, he decido crear en la plantilla semanal de mi BUJO un LOG con los tiempos de formación y de visualización de Netflix.

Well, to see if I reach this goal, I have decided to create in the weekly template of my BUJO a LOG with the training and viewing times of Netflix.

Eso es todo, ¿qué opinas al respecto? ¿Te parece una buena idea? Me encantaría conocer tu opinión. Gracias

That’s it, what do you think about it? Do you think it’s a good idea? I’d love to hear your thoughts. Thank you