Si el objetivo por el que trabajas no te entusiasma, entonces es que no es tu objetivo.
Es evidente que establecer objetivos en la vida es algo fundamental. Todo el mundo lo hacemos de una forma consciente o inconsciente. Además, es muy normal que aunque en el trabajo definamos objetivos y metas que tenemos que alcanzar, no hacemos lo mismo en nuestro ámbito personal. Así pues, por lo general separamos lo personal de lo laboral, y en la parte personal nos dejamos llevar y no solemos hacer una planificación.
Ahora bien, todos sabemos que para llegar a un destino hemos de saber cual es, pero entonces ¿Por qué no lo planificamos por anticipado? ¿Por qué separamos nuestra vida en diferentes ámbitos? Nosotros somos tan solo una persona y no estamos compuestos de compartimentos estancos.
Establecer Objetivos holísticos
Creo que es necesario que establezcamos objetivos holísticos que agrupen y estén relacionados con todos los ámbitos de nuestra vida. Es decir, por un objetivo holístico entendemos aquel que está basado en la integración de diferentes ámbitos vitales y que por lo tanto es superior a una concepción parcial de nuestra vida.
Además, estos objetivos tienen que estar relacionados con nuestros sueños, con aquello que nos entusiasma y nos motiva. En este punto no tenemos que tener miedo, tenemos que soñar a lo grande. Tenemos que desafiar suposiciones y normas. La clave fundamental es estar convencidos de que nuestro sueño “lo vale”.
Otro punto importante es que nuestros objetivos tienen que ser genuinamente nuestros. Es decir, no tenemos que caer en la trampa de tomar como nuestros los objetivos de otros. Nuestros padres, hermanos, amigos y parejas tendrán sus propios objetivos pero no podemos dejar que sean ellos los que nos impongan los nuestros.
Las características principales de nuestros objetivos serán:
- Ser holísticos
- Estar basados en nuestros sueños
- Ser genuinamente nuestros
¿Cómo sabremos que estamos en el camino correcto?
Una de las claves de establecer objetivos como decíamos al principio es permitir saber dónde estamos y tener claro cuáles son los siguientes pasos que tenemos que dar. Sin embargo para esto es necesario que tengamos señales que nos indiquen si vamos por el camino correcto y en el sentido apropiado.
Así pues, necesitamos poder medir dónde nos encontramos en cada momento y para esto hemos tenido que definir previamente cual será la medida que nos permitirá evaluar nuestro grado de avance con respecto a nuestro objetivo final.
Nuestros objetivos y las medidas asociadas a estos tienen que cumplir tres características fundamentales:
- Tienen que ser realistas
- Tienen que ser exigentes
- Tienen que tener un plazo establecido
Es decir, tienen que poder ser alcanzables, pero al mismo tiempo tienen que suponer un esfuerzo que nos haga salir de nuestra zona de “confort”. También, tenemos que establecer unos plazos temporales que a su vez serán realistas y exigentes.
Ser constantes: trabajar, trabajar y trabajar
Todos sabemos donde quedan esos buenos propósitos de inicio de año, de inicio del curso escolar, de la vuelta de vacaciones, etc. ¿Qué ocurre? ¿Por qué perdemos la intensidad y dejamos abandonados a nuestros objetivos y en consecuencia a nuestra vida?
Las razones son múltiples pero quizás las dos principales ya las he mencionado anteriormente:
- No son realmente nuestros objetivos
- No son holísticos
Es urgente que seamos conscientes de la importancia de controlar nuestras vidas y establecer objetivos que sean verdaderamente nuestros y que nos motiven profundamente. Después simplemente nos queda trabajar, trabajar y trabajar en alcanzarlos.
Técnica sencilla para no abandonar nuestros objetivos
Se trata de una técnica que te llevará unos pocos minutos al día. Consiste en seguir un ritual matutino que consta de 3 pasos sencillos:
- Comenzar el día con el fin en la mente. Consiste en levantarse y visualizar nuestro sueño como alcanzado y pensar en cómo te sentirías si así fuese.
- Dedicar seguidamente unos minutos en evaluar en qué etapa estás del logro de alcanzarlo.
- Establecer Mini-Metas que te permitan conseguir pequeños logros que nos acerquen al objetivo final.
No lo dejes para mañana
Sueña a lo grande y define tus objetivos. ¿Cuáles son los tuyos?
[…] marcarnos objetivos que nos motiven y nos apasionen. ¿Cuáles son tus objetivos vitales?. ¿Realizas una revisión periódica de tus Objetivos? Esto es evidente pero en realidad existe […]
Me gustaMe gusta
[…] Para poder realizar una revisión de tus objetivos es condición indispensable que los tengas definidos. En caso contrario, te aconsejo que comiences por el principio y dediques un tiempo a definirlos y ser consciente de los mismos. ¿Cuáles son tus objetivos vitales? […]
Me gustaMe gusta
[…] En el caso de no marcarnos unos objetivos, simplemente pasaremos por la vida dejándonos llevar y siguiendo los objetivos de otras personas como nuestra esposa, nuestra madre o nuestros amigos. Necesitamos saber que es lo que realmente queremos hacer con nuestra vida y seguir nuestros propios sueños y metas. ¿Cuáles son tus objetivos vitales? […]
Me gustaMe gusta
[…] El post en concreto es ¿Cuáles son tus objetivos vitales? […]
Me gustaMe gusta
[…] Se trata de un artículo de Julio de 2014 y que aún sigo suscribiendo 100%. ¿cuáles son tus objetivos vitales? […]
Me gustaMe gusta