Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Activa tu coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
En este Post me gustaría combinar dos perspectivas, la primera en la forma, en la técnica de creación de los sketch, y la segunda en el contenido, ya que el sketch está basado en una idea que considero muy importante.
En la forma
He realizado el sketch en dos pasos:
El primero utilizando únicamente lápiz. Se trata de un sketch rápido de ideas y para el cual el diseño no es lo más importante. Sin embargo, se establecen desde el principio los espacios y el esquema general del sketch.
El segundo utilizando diferentes marcadores. Se trata del entintado del anterior. En esta fase ajustamos los fallos y le damos coherencia y un aspecto visual mucho más atractivo.
El primer paso, para más detalles, lo he realizado fuera de casa durante un paseo y mientras disfrutaba del excelente libro de Nancy Duarte “Data Story”
SketchNote a lápiz ✏️
En el contenido
Al margen de la realización del sketch, el contenido del mismo es absolutamente relevante e importante.
La idea extraída del libro “Data Story” nos indica que la creación de una presentación debe de adaptarse a las diferentes audiencias. En particular, y llevado al mundo de la empresa. Se indican tres claros tipos de audiencias:
El equipo. En este caso, nuestra Presentación puede ser extensa y mostrar detalles técnicos muy particulares. Así mismo, su duración podrá ser amplia ya que el objetivo es mostrar todos los detalles.
El Jefe. En el caso de una Presentación para nuestro Jefe, hemos de ser mucho más directos y tener creado un claro esquema del desarrollo de nuestra historia. Este tipo de Presentación no debería de ser demasiado extensa, veinte minutos estaría bien.
Un alto directivo. En estos casos las presentaciones deben de ser directas y contener dos partes muy claras. Los datos relevantes y la llamada a la acción.
SketchNote final tras el entintado
En cualquiera de los casos, nuestra Presentación se deberá de crear pensando en una historia relevante para cada uno de los tipos de audiencias.
En vídeo
Para finalizar os dejo la realización del sketch y su explicación en vídeo, ya me diréis si os resulta interesante.
Realización de Sketch, entintado y explicación
Me encantaría conocer tu opinión.
Muchas gracias, puedes dejarme un comentario con tu valoración.
Una año más he cumplido mi objetivo de lectura anual, más de 24 libros era mi objetivo y ya lo tengo superado. Para mí es un orgullo alcanzar este objetivo, ya que lo considero clave para mi desarrollo personal. Os dejo un enlace a una entrada de 2016 sobre el hábito de la lectura.
Para empezar, seguidamente os voy a mostrar mi Mapa Mental para el Objetivo de lectura anual. Me gusta tener mis objetivos de forma visual, ya que de un solo vistazo puedo ver todos los aspectos del mismo.
Mapa Mental de mi objetivo de lectura
Los Mapas mentales son una herramienta estupenda para desarrollar, ideas, proyectos, objetivos, presentaciones, y mucho más. Si estás interesado en el tema existe multitud de información en YouTube, y en la Web en general. Si te gustaría que tratase el tema de los Mapas Mentales en profundidad, te invito a que me dejes un mensaje en esta entrada diciéndomelo.
Objetivo alcanzado
Tal y como os comentaba he sobrepasado mi objetivo simplemente considerando la plataforma de iBooks, pero os he de confesar que también leo libros en Kindle y por supuesto libros físicos aunque he de reconocer que este formato lo estoy reduciendo año tras año.
Objetivo de Lectura 2019
Mi TOP 3
Ahora bien, en retrospectiva anual cuales serían los 3 principales libros con los que me quedaría y que probablemente vuelva a leer total o parcialmente. Pues bien, ahí va mi TOP 3:
“Esencialismo” de Greg McKeown. Libro leído en iBooks.
Mejor dilo con Monos
Me ha encantado, lo cierto es que soy un gran seguidor de Fran Salomon (creadora de “Dilo con monos” y la universidad de Monichigan) y me encanta su trabajo y la forma en la que lo presenta. Así pues, quizás no sea muy imparcial en este caso.
El libro trata de la utilización del Visual Thinking para presentar nuestras ideas, y para hacer presentaciones apartándonos del PowerPoint y llevando nuestra creatividad a otra dimensión.
Para ser honestos, el problema está en comprar el libro y que te llegue a España por un precio razonable. Simplemente en la aduana me cobraron 22€ y sin contar el precio del libro. No existe versión electrónica y el libro está editado en Chile.
Os dejo una foto de mi recepción del libro tras más de 2 meses de espera.
Recepción del libro Mejor dilo con Monos
Hábitos Atóminos
James Clear nos presenta el mejor libro que trata sobre el tema de los hábitos que yo he leído hasta la fecha, y os he de confesar que es un tema que me gusta bastante.
Seguidamente os dejo dos imágenes que reflejan precisamente mi obsesión por el tema de los hábitos.
La primera es del 2018 y en ella indico que los hábitos son precisamente los que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos.
La importancia de los Hábitos. 2018
En la segunda de 2017, represento los que hoy sigo considerando hábitos importantes para cumplir día tras día.
Ámbitos y hábitos diarios
Esencialismo
Se trata de un libro de Greg McKeown. ¿Estamos invirtiendo nuestras energías y nuestro tiempo en las actividades adecuadas? Esta es la pregunta que resuelve el libro, libro que comencé a leer en diciembre de 2018 y que finalmente termine en enero de este mismo año 2019.
En mi anterior Post “La Slide perfecta” os proponía un reto que consistía en tratar de optimizar dos Slides de dos Presentaciones seleccionadas en la plataforma SlideShare.
Durante este mes de agosto mi objetivo ha sido añadir a mi blog dos nuevas entradas en las que estoy explicando los pdf que os habría remitido en el caso de solicitármelo en el momento de la publicación. El primero de los ejemplos lo podéis ver en el siguiente enlace: La Slide perfecta: Slide 1
Esta es la segunda de las entradas, y en ella os voy a explicar la forma en la que se podría optimizar el segundo de los ejemplos. En este caso, la optimización principal está relacionada con la representación visual de datos (Data Visualization). Si os interesa este tema visitar mi post Guía de Visualización de Datos.
Adicionalmente, en esta segunda entrada podréis ver la excelente aportación de Diego Marqueta Zalduendo. Diego es toda una referencia en el mundo de la comunicación eficiente, presentaciones y mucho más. Os invito a conocer a Diego Marqueta ya que seguro que os encantará su trabajo. Seguidamente os dejo los enlaces a su página web y a su canal de YouTube
Al final el resultado será el que podéis ver en la siguiente imagen en la que se compara la Slide inicial con el resultado final:
En mi anterior Post “La Slide perfecta” os proponía un reto que consistía en tratar de optimizar dos Slides de dos Presentaciones seleccionadas en la plataforma SlideShare.
Durante este mes de agosto mi objetivo es añadir a mi blog dos nuevas entradas en las que explique los pdf que os habría remitido en el caso de solicitármelo en el momento de la publicación.
Esta es la primera de las entradas y por lo tanto, en ella os voy a explicar la forma en la que se podría optimizar el primero de los ejemplos.
Al final el resultado será el que podéis ver en la siguiente imagen en la que se compara la Slide inicial con el resultado final:
En la actualidad una de las tareas con la que seguro nos vamos a enfrentar es con la necesidad de preparar una presentación. Tarea para la que nos lanzamos a la elaboración de un PowerPoint sin pensar antes cual es el mensaje a transmitir.
Y la pregunta que os planteo es, ¿el resultado que obtenemos es el óptimo para difundir nuestras ideas?
Creo que la respuesta en general es NO. La mayoría de las presentaciones son bastante mejorables, y lejos de ser un apoyo, son un documento en el cuál plasmamos el máximo contenido sin pensar si favorece o no al mensaje.