Mejorar la Visualización de Datos es muy sencillo, pero muchas veces por no invertir 10 minutos el resultado que mostramos es mucho más pobre del que podríamos conseguir.

Existen muchas referencias pero te aconsejo un libro que es muy sencillo de leer y que nos ofrece claramente las ideas principales para conseguir crear gráficos de primer nivel, se trata de «Storytelling con datos» de Cole Nussbaumer Knaflic.

¿Cuál es el problema?

Principalmente, el problema lo sufrimos por utilizar los gráficos que nos ofrecen por defecto las herramientas de Visualización de Datos. Veamos un ejemplo utilizando Numbers (herramienta similar a Excel en el entorno de Apple)

En el ejemplo que os muestro seguidamente vemos la Evolución de la cuota de mercado de Nuestro Producto frente a los productos de la competencia, y este sería el gráfico que nos ofrece por defecto Numbers.

Gráfico creado por defecto con Numbers
Gráfico creado por defecto con Numbers

Nuestro producto es el de Color Azul tal y como se puede ver en base a la Leyenda del Gráfico. El gráfico lo he realizado en 5 segundos (super eficiente) y el aspecto a primera vista es muy bueno, pero os planteo una pregunta ¿Es un buen gráfico para explicar o presentar la información a un tercero? Es decir, ¿Consideráis qué es un gráfico eficaz?

¿La eficiencia mato a la eficacia?

Pues NO, para mí este gráfico no nos ayuda a explicar o a mostrar cual es la evolución en el mercado de nuestro producto en comparación con la competencia, y mucho menos nos ayudará a dar argumentos para apoyarlo.

Ahora bien, tengo buenas noticias. Existe los que se llaman los Atributos Preatentivos, y son precisamente estos los que nos ayudan a dar fuerza y potencia a nuestras visualizaciones de datos. Es decir, a transformar a nuestra Visualización de Datos en un potente y eficaz apoyo visual de nuestros argumentos de venta (en este caso). Ahora bien, tendremos que invertir 10 minutos tras obtener la opción por defecto que nos ofrecen las herramientas de visualización.

Usando Atributos Preatentivos

El siguiente sería el resultado tras utilizar parámetros preatentivos…

Aplicación de Atributos Preatentivos a la Visualización de Datos
Aplicación de Atributos Preatentivos a la Visualización de Datos

¿Qué te parece? Son los mismos datos, pero evidentemente la Visualización ha cambiado mucho, y aún queda margen de mejora.

¿Podrías indicar cuales son los Atributos Preatentivos que he utilizado? ¿Te parece que el gráfico ha mejorado?

Permanece atento a mis próximas publicaciones, te contaré cuales son los principales Atributos Preatentivos y como puedes utilizarlos. Si te interesa el tema deja un comentario.

Gráfico creado por defecto con NumbersAplicación de Atributos Preatentivos a la Visualización de Datos
Compara el Antes y el Despues

Muchas gracias

Categoría:
Diseño, Herramientas, Visualización de datos
Etiquetas:
, ,

¡Únete a la conversación! 1 comentario

  1. […] mi anterior post os hablaba de la existencia de lo que se denomina los «Atributos preatentivos» y como estos […]

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: