Plan de formación anual

Hace unos días publiqué una encuesta en LinkedIn para saber como planificaban su formación los participantes de la misma. Al final la opción más valorada con un 64% fue “Planificó mi formación, vital!”

Resultado de la encuesta

Os dejo el enlace a LinkedIn de la encuesta.

Resultado encuesta sobre aprendizaje en LinkedIn
Resultado encuesta en LinkedIn

La encuesta fue vista por 2610 personas, y recibió 45 votos. Es decir, tan solo el 1,7% de las personas que vieron la encuestan dedicaron unos minutos a contestarla.

Sin embargo, el 64% de las personas que contestaron la encuesta indicaron que planificaban su formación. Se trata precisamente de la opción que considero más correcta. Seguidamente os contaré de forma gráfica y resumida cuál es el proceso que realizó de forma anual.

Para empezar como suele ser habitual comparto con vosotros un mapa mental de mi proceso.

Mi proceso de planificación

Plan de formación anual

Mi proceso de formación sigue cuatro pasos con sus correspondientes productos intermedios.

  1. Definición de Objetivos. Al principio del año realizó una reflexión profunda de cuáles serán los objetivos que quiero alcanzar al final de año. Esos objetivos, que están entre 3 y 6 como máximo, los suelo acompañar de una serie de indicadores de progreso. El producto resultante es mi documento de OKRs anuales.
  2. Análisis de los objetivos. Con los objetivos definidos realizó un análisis de las competencias que necesitaré para alcanzarlos y que serán en las que tendré que centrarme. El producto resultante es la actualización de mi mapa de competencias.
  3. Clasificación de las competencias. Una vez tengo claras las competencias que necesito las clasifico según sienta si estoy fuerte o débil en las mismas. El producto resultante es también una actualización de mi mapa de competencias.
  4. Planificación de la formación. Para planificar mi formación aplicó la Ley de Pareto y seleccionó un 80% de las competencias en las que me siento fuerte 💪 con el objetivo de potenciar aún más el valor que puedo aportar. El 20% restante lo dedicó a las competencias en las que me siento débil ya que para estas la opción más adecuada es buscar ayuda externa. El producto resultante es mi Plan de Formación.

Este sería el resumen de mi proceso el cual queda recogido en mi BUJO anual (Bullet Journal). En cualquier caso, se trata de un proceso vivo que voy actualizando y modificando a lo largo del año, generalmente con carácter mensual.

¿Sigues un proceso parecido?

¿Quieres compartir tu proceso de aprendizaje/formación? Deja un comentario para que podamos seguir creciendo juntos.

Muchas gracias

Categoría:
Bullet Journal, Marca Personal, Reflexiones, Visual Thinking
Etiquetas:
, , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: