Entorno personal de aprendizaje. (Personal Learning Environment). Es el conjunto de orígenes de información, herramientas y red de contactos que nos permiten mantenernos en constante actualización y aprendizaje.

En mi primer artículo sobre este tema me centré en mi definición adaptada, y creo que sería bueno que le dieras un vistazo.

PLE – Entorno Personal de Aprendizaje

Os dejo aquí en cualquier caso el mapa mental creado para ese artículo.

Mapa Mental de los principales componentes

Mi entorno personal

Tras analizar detalladamente mi PLE, creo que he llegado a un par de conclusiones bastante claras, y que son la clave para conseguir un PLE que nos permita crecer de forma consistente.

  • Es necesario definir un Plan de Formación. Se trata de un documento o declaración de intenciones por escrito, en el cuál definimos que queremos aprender y la razón que nos mueve a ello.
  • Es imprescindible definir un Plan de Acción. Es decir, sin aplicación de lo aprendido, de una forma u otra se perderá o nos desmotivará a causa de la falta de utilidad.

Así pues, son los Planes de Formación y de Acción los encargados de articular tanto la captura de la información, como la posterior aplicación de la misma en la realidad.

En el siguiente mapa mental veremos como se estructura mi PLE en bastante detalle.

Mi PLE

El eje principal como puede verse son los planes de Acción y Formación. Por encima del eje nos encontramos con los sistemas de entrada. Es decir, que plataformas nos proporcionan la información y el conocimiento.

En general los ámbitos de entrada de conocimiento son los provenientes del mundo real y del mundo virtual (Internet).

Fuentes del mundo Virtual – Internet

Las fuentes son múltiples, y el formato de la información muy diferente. Sin embargo, todas ellas tiene algo en común, se encuentran en Internet, sin ninguna duda el canal más globalizador de la historia de la humanidad.

Veamos cuáles son los tipos y fuentes de entrada que utilizo de forma habitual:

  • Podcast. Se trata de programas de audio, sobre muy diferentes temas. En mi caso, sigo programas de temas de tecnología, psicológica y creatividad. Entre ellos, “Entiende tu mente”, “Mentor 360” y “Libros para emprendedores”
  • Blogs. Sigo bastantes, pero en especial me gustan “Dilo con monos ”, “Verbal to Visual”, y “Liderazgo Hoy” Existe tanto el blog escrito, como el canal en Vídeo en YouTube.
  • Cursos On-Line. Formato Vídeo. Entre otros SkillShare, Coursera, Domestika, …
  • Mooc. Formato Vídeo. Principalmente EdX, MiriadaX

Fuentes del mundo Real

Fundamentalmente utilizo tres Fuentes de información:

  • Libros. Súper importante leer. Mi objetivo para el 2020 es superar los 24 libros al año.
  • Clubes. En particular, pertenezco al grupo de Officers de ToastMasters Zaragoza. Pertenezco también al Grupo de Meetup “Sin Paraguas” Mi objetivo para este año es incrementar mi participación.
  • Eventos y conferencias. Aunque aún no he definido el número, me gustaría poder asistir por lo menos a una al mes.

Hasta aquí la parte de entrada de Información, es lo que habríamos definido en el documento del Plan de Formación, obteniendo una respuesta clara a la pregunta ¿qué quiero aprender durante este año?

Sin embargo queda la otra parte, ¿Cómo aplicó lo aprendido?

La respuesta a esta pregunta también tiene su reflejo en el ámbito Virtual de Internet y en el ámbito físico.

Entorno de acción personal

Se trata de tener claro cómo aplicar lo aprendido a mi desarrollo personal Interno. Para este año 2020, tengo claros dos puntos:

  • Trabajar nuevamente con una agenda física. En particular un BUJO, con el cual seguir mejorando mis hábitos personales, al tiempo que intento mejorar mis sistemas de organización.
  • Revisión y adopción de nuevos hábitos.

Entorno de Internet

En este entorno es en el cuál comparto todo aquello que voy aprendiendo y aquello que de alguna forma pueda ser útil para otros.

  • Mantengo un blog (jrgsanta.com) creado en WordPress y para el cual he definido como objetivo el publicar como mínimo 2 artículos al mes.
  • Redes sociales. Básicamente utilizo Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn

Mantengo el objetivo de seguir publicando contenido gráfico por lo menos una vez al día. Al margen de los 2 artículos mensuales en el blog.

Entorno Físico

En el entorno físico se encuentran los diferentes ámbitos de aplicación de todo lo aprendido. En particular, es la oportunidad de fomentar las relaciones.

  • Sesiones de los diferentes clubes.
  • El ámbito laboral también es un ámbito en el cual muchas veces podemos utilizar lo aprendido.

Como último punto me gustaría comentar los dispositivos que utilizo. Ordenados del que más utilizo al que menos, la lista sería la siguiente: iPhone, iPad Pro, BUJO&SketchBooks, iPad Air, iMac

En modo visual, tendría el siguiente aspecto.

Mis dispositivos

Al margen de mis preferencias y de que no siempre puedo dedicar todo el tiempo necesario, confieso que me gustaría poder dedicar mucho más tiempo al entorno físico.

Conclusión

He tratado de resumir al máximo, dar los elementos mínimos suficientes para que tú también puedas definir tu propio PLE. Creo que aún me queda material para otro artículo más. En particular la definición de los Planes de Formación y de Acción.

¿Qué opinas?

Categoría:
Bullet Journal, Herramientas, Información, Reflexiones, Visual Thinking
Etiquetas:
, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: