@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909

Gurú del liderazgo del S. XX

Sí, estamos hablando de Peter F. Drucker que precisamente cumpliría años en este mismo día en el que estoy publicando esta entrada en mi blog.

@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap

Considerado el padre del Management y posiblemente el principal Gurú del liderazgo del Siglo XX. Autor de 35 libros 📚, así que tenemos mucha lectura por delante. Para empezar, mi consejo, “The essential Drucker” de 2001, a partir de ahí mucho, mucho que aprender con Drucker 😜

En cualquier caso, lo primero que debemos hacer es autoevaluarnos a nosotros mismos como personas y como líderes. Tal y como dice Robin Sharma, todos somos líderes independientemente de ejercer o no un cargo.

La autoevaluación es la primera acción que requiere el liderazgo.

Peter F. Drucker

Para Drucker el primer paso de todo líder es su nivel de compromiso, visto este de una forma integral.

Compromiso

Peter Drucker consideraba que una de las claves del liderazgo era el “COMPROMISO” en mayúsculas. El compromiso en 5 dimensiones.

@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap COMPROMISO
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap COMPROMISO

Las 5 dimensiones del Compromiso:

  • Compromiso con la misión, la misión debe de ser la guía de nuestras acciones en todo momento.
  • Compromiso con el equipo, el equipo es nuestro principal apoyo y debemos de empoderarlo en todos los sentidos.
  • Compromiso con el cliente, el cliente es el centro de nuestro negocio, y nuestra primera prioridad.
  • Compromiso con la innovación, debemos de mantenernos actualizados, y alinearnos con las tecnologías de la información.
  • Compromiso con el futuro, con un futuro de prosperidad en el que se incluyan todos de forma integral, equipo, clientes, y sociedad en su conjunto.

A partir del compromiso, todo líder debe de seguir 5 prácticas y hábitos principales.

Prácticas / Hábitos

Si tus acciones inspiran a otros a tener más sueños, aprender más, y llegar a más, entonces eres un líder.

Francés Hesselbein
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap PRÁCTICAS & HÁBITOS
@jrgsanta Peter F. Drucker 19 nov 1909 #minimindmap PRÁCTICAS & HÁBITOS

Esas 5 prácticas son las siguientes:

  • Controlar el tiempo. Debemos controlar el tiempo, y aprender sobretodo a decir No a aquellas cosas que no aportan y consumen nuestro tiempo.
  • Esfuerzo dirigido a resultados. Todos nuestros esfuerzos deben de estar dirigidos y predeterminados.
  • Crea una red de apoyo. Crear una red de apoyo completa en todos nuestros ámbitos de actuación es fundamental. Trabajar las relaciones, y mejorar nuestra comunicación.
  • Focaliza y prioriza. El trabajo efectivo es únicamente posible si somos capaces de focalizarnos y evitamos las interrupciones.
  • Sistema de decisión efectiva. Debemos de ser capaces de tomar decisiones efectivas y rápidas que nos permitan avanzar con decisión.

Compromiso y prácticas orientadas al liderazgo son los dos primeros pasos, a partir de ahí mucho trabajo y esfuerzo. De cualquier modo, con Peter Drucker disponemos de una gran cantidad de información y consejos con los que orientarnos y crecer como líderes.

Muchas gracias.

Los 6 principios de Faraday

6 principios para gestionar tus ideas

Hoy quiero compartir los 6 principios de Faraday. Principios que Faraday aplicaba a su forma de hacer y entender la ciencia. Y los comparto ya que creo que estos principios son aplicables al trabajo creativo que hoy realizamos muchos en la era de la información, y que sin duda deberían de aplicar los trabajadores que prestan sus servicios en la era digital.

Por supuesto, hemos de salvar las distancias temporales entre la época de Faraday y nuestros días , y así serán perfectamente aplicables.

Para empezar me gustaría presentarlos a mi manera y que no es otra que a través del Visual Thinking, en este caso me ha parecido adecuado volver al sketchnote tradicional. Así que lo he realizado en un cuaderno físico de pequeño formato, a tres colores y tratando de resumir la información de forma simple y clara.

Los 6 principios de Faraday
Los 6 principios de Faraday

Después de leerlos y analizarlos he llegado a este esquema, al cual he añadido de mi propia cosecha una interpretación de los mismos. Una interpretación que me lleva a dividirlos en dos grupos de tres.

Principios para Generar Ideas: son principios que nos ayudan a generar y mejorar nuevas ideas, tácticas para que no se escapen y que nos ayuden a multiplicar nuestra creatividad

Principios para Difundir ideas: son principios que nos ayudan a extender nuestras ideas y a promover la colaboración y el crecimiento de nuestro entorno.

Veamos en detalle cuáles son cada uno de los principios de Faraday y comenzaremos por los principios asociados a la generación de ideas 💡

Generación de Ideas 💡

Los 6 principios de Faraday. Generar Ideas
Los 6 principios de Faraday. Generar Ideas

Lleva siempre un cuaderno para notas 📝 . En el tiempo de Faraday no existían los Smartphones y supongo que tener un cuaderno siempre a mano sería complicado. Hoy es simple, ya que en nuestro Smartphone tenemos multitud de apps para guardar notas, escritas, de voz, foto o vídeo. Su objetivo era no perder ninguna idea 💡 anotándola en el momento en el que nos surgiera.

Mantener correspondencia ✉️. La correspondencia en aquellos días no era rápida, y sin embargo fomentar la comunicación a larga distancia con personas con los mismos intereses lo consideraba clave. Hoy las redes sociales e internet nos permiten mantener esa comunicación de forma inmediata y con casi cualquier persona.

Tener colaboradores 👨🏽‍🔬. Disponer de colaboradores con quien compartir ideas y mejorarlas era clave, hoy el trabajo en equipo, formar parte de un club o una asociación con nuestros mismos intereses es muy sencillo.

Vamos ahora con la Difusión de las Ideas 💡

Difusión de las Ideas 💡

Los 6 principios de Faraday. Difundir Ideas
Los 6 principios de Faraday. Difundir Ideas

Para una correcta difusión de ideas hemos de cumplir con tres principios fundamentales.

Escribir y hablar de forma precisa ☑️. Verificar la información. Aplicar el pensamiento crítico y contrastar la información antes de utilizarla.

No generalizar 🫵🏼 . Las generalizaciones por lo general tienden a producir errores y es bueno mantener y considerar las particularidades.

Evitar la controversia ⚔️. La controversia únicamente contribuye a desgastarnos y a la pérdida de tiempo. Evitar los conflictos improductivos nos ahorrará mucho tiempo.

En resumen

Trabaja para generar las mejores ideas explotando todas las fuentes posibles, y comparte aquellas que tengas completamente verificadas evitando las controversias.

¿Qué opinas de los principios de Faraday?

Por cierto sabías que hoy sería el aniversario de su cumpleaños.

Muchas gracias.

Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo

Antonio & Rubén – Conferencia de Agilidad CAEA 2022

Conferencia de Agilidad en la empresa aragonesa. Una jornada fantástica donde pudimos disfrutar de ponencias súper interesantes relacionadas con el mundo de la agilidad. Una propuesta increíble en un marco incomparable El Monasterio de Cogullada, en el centro de formación de Ibercaja en Zaragoza.

Además, tuve el privilegio de tener la oportunidad de ser el Graphic Recorder del evento y tengo que confesar que me sentí súper cómodo, sin duda gracias al magnífico staff del evento y de su ideólogo Antonio Pintor. 👏👏👏

Hoy quiero compartir con vosotros el sketchnote de la charla a dúo de Antonio Lorente & Rubén Osés, y que realice durante el evento, pero también quiero compartir la evolución a digital de la misma, SketchNote digital resultado del re procesamiento por parte de este humilde aprendiz del sketchnoting.

Voy por la cuarta y mi objetivo son las nueve 😊 …

Si quieres ver la de David H. Tardini 👈

Si quieres ver la de Israel Alcazar 👈

Si quieres ver la de Aránzazu García 👈

Ponencia de Antonio & Rubén en Digital

En cuarto lugar he seleccionado la Ponencia a dúo de Antonio Lorente & Rubén Osés, y al igual que en las anteriores lo voy a realizar en dos pasos:

  • Presentando al ponente: Un SketchNote del ponente presentando lo más relevante para mí.
  • Formato digital del SketchNote de la ponencia en Vivo.

Espero que os guste…

SketchNote – Graphic Recording en vivo

Título de la ponencia: «Cómo Aplicar el Marketing Digital Ágil y no morir en el intento.» ponencia basada en las experiencias de Antonio y Rubén en su colaboración.

Graphic Recording en vivo – Antonio & Rubén – Conferencia de Agilidad CAEA

El material utilizado para realizar el SketchNote fue un rotafolios y marcadores Staedtler Lumocolor Flipchart (2.0 mm , 5.0 mm). En este caso la ponencia tenía una duración de 25 minutos, y se trataba de la tercera ponencia del día, la última antes del primer descanso..

Presentación digital de los ponentes

Presentación ponente Israel Alcazar
Presentación ponente Antonio Lorente
Presentación ponente Israel Alcazar
Presentación ponente Rubén Osés

Para más información visitad su perfil de LinkedIn de Aránzazu García .

Digitalización del Graphic Recording

Tratando de respetar al máximo el espíritu delas ideas recogidas pero mejorando, con tiempo, el resultado.

Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo
Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo

Y hasta aquí por ahora, si te intereso especialmente alguna de las charlas indícamelo y trataré de priorizarla ágilmente 😅

Muchas gracias 😊

Taller Estudiar con Mapas Mentales 26/05/22

He llegado el día del Taller «Estudiar con Mapas Mentales» de Visual Jump. ¿Estás inscrito?

Si no es así y estas leyendo esto antes del día 26/05/2022 a las 18:30 (Madrid), aún estás a tiempo de incorporarte a nuestro taller.

Se trata de un taller para todas las edades ya que la formación es una competencia que debemos fomentar durante toda nuestra vida. Y si la formación es fundamental, no hay ninguna duda que saber estudiar es clave. Así pues, desde Visual Jump hoy os vamos a compartir una técnica maravillosa para el estudio. ¿Te animas ?

Estudiar con Mapas Mentales - Visual Jump
Estudiar con Mapas Mentales – Visual Jump

¿Quieres acceder al taller de forma rápida? Seguidamente te dejo el enlace en formato QR

QR Taller Estudiar con Mapas Mentales
QR Taller Estudiar con Mapas Mentales

Estos son los datos para que te conectes

Se trata de un Taller en Zoom y estos son los datos de la sesión.

Tema: Visual Jump – Taller Estudiar con Mapas Mentales

Hora: 26 may 2022 06:30 p. m. Madrid

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/86219114423?pwd=Mmg2T3gyQmRGa1dlYTR1eXgxdUo2UT09

ID de reunión: 862 1911 4423

Código de acceso: VJTMM2605

¿Qué necesitaré en el Taller?

Seguidamente te dejo el documento que contiene la información de todo lo necesario para el Taller. 👇

Adicionalmente, utilizaremos la web o la App Kahoot para un pequeño juego durante el Taller. Os dejo el enlace… 👇

https://kahoot.it

👁‍🗨Kahoot! es una herramienta muy práctica para aprender y repasar conceptos de forma muy amena jugando, como si se tratara de un concurso, con preguntas generalmente de tipo test.

¿Necesitaría algo más?

Adicionalmente hemos preparado un pequeño Workbook, con plantillas que te podrían ser útiles para el taller y que te dejamos también aquí para que te lo descargues.👇

Y por supuesto, y por último necesitarás venir con la mente abierta y con ganas de aprender.

Te esperamos…

Recuerda que Visual Jump somos:

Verónica Rivas @vronikrr y Juan Ramón García @jrgsanta

Atención: iniciáremos la sesión unos diez minutos antes, para ir recibiéndoos tranquilamente y así poder comenzar y cumplir con el horario establecido. Ya sabes, inicio 18:30 (Madrid) y una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos.

Muchas gracias 🙏

Visual Thinking at Work , the BootCamp

From January 11 to 20 I have had the opportunity to attend the #VisualThinkingAtWork BootCamp, an event with live sessions by world famous VisualThinkers. After attending this event the world seems a little smaller, but above all it seems much more visual 😂😂😂

visualthinkingatwork.com/10days

Desde el 11 al 20 de enero he tenido la oportunidad de asistir al BootCamp (Campo de Entrenamiento) #VisualThinkingAtWork un evento con sesiones en vivo a cargo de VisualThinkers de fama mundial. Después de asistir a este evento el mundo me parece un poco más pequeño, pero sobretodo me parece mucho más visual 😂😂😂

And not only that, I have obtained my appreciated Certificate of Attendance …

Y no sólo eso he conseguido mi apreciado Certificado de Asistencia…

Certificado de Asistencia

¿Qué he aprendido? / What has I learned?

Durante estos días he aprendido muchas cosas, pero sobre todo he tenido la oportunidad de practicar lo que más me gusta el Visual Thinking.

During these days I have learned many things, but above all I have had the opportunity to practice what I like the most, Visual Thinking.

Reflexiones / Reflections

11 Jan. Visual Vocabulary for Business Scenarios

Piyuesh Modi Aprendimos las bases del pensamiento visual. We learned the basics of visual thinking.

Visual Vocabulary

12 Jan Introduction to metaphors

Darío Paniagua Aprendimos a crear metáforas visuales y técnicas muy interesantes. We learned to create very interesting visual metaphors and their techniques.

13 Jan Visual Storytelling Templates

Willemien Brand Aprendimos a crear nuestros Storytelling y Plantillas. We learned to create our Storytelling and Templates.

14 Jan Tools to Build Online Courses

Piyuesh Modi Aprendimos el interesante mundo de llegar a ser un formador online. We learned the interesting world of becoming an online trainer.

Yes, I am … 😂😂😂

15 Jan Sketchnoting for Non Artists

Mike Rohde Uno de mis artistas visuales favoritos. One of my favorite visual artists.

Ideas not Art

Mike Rohde
Ideas not Art, but why not 😂😂😂

17 Jan Storytelling by Stop Motion Animation

Sakina Haji Aprendimos sobre el apasionante mundo de crear historias con Stop Motion Vídeos. We learned about the exciting world of creating stories with Stop Motion Videos.

Stop Motion Video

18 Jan Visuak Ways of Working for Professionals

Mathias Weitbrecht Aprendimos muchas cosas interesantes, pero sobretodo me gusto el concepto del principio 20/80 al cubo. We learned many interesting things, but above all I liked the concept of the 20/80 cube principle.

Very interesting

19 Jan Visual Facilitation & Visual Recording

David Sibbet El gran gurú de la Facilitación Gráfica, simplemente excelente. The great guru of Graphic Facilitation, excellent.

Plantilla personal / Témplate

20 Jan Visual practice in Education

Axelle Vanquaillie Aprendimos a usar y utilizar el Pensamiento visual con fines educativos. We learned to use and utilize Visual Thinking for educational purposes.

Icons for Teachers

Thanks!!!!!

Muchas gracias Piyuesh Modi