Cuando en nuestras empresas nos plantean alcanzar un objetivo, el primer impulso es comenzar a trabajar de forma individual, y eso generalmente es un gran error. La no dependencia y la libertad de decisión son importantes, pero en la actualidad los objetivos son complejos y requieren muchas competencias en las cuales no somos expertos o simplemente desconocemos.
Por está razón entre otras muchas se crean los equipos de trabajo, y esto nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta, ¿Qué condiciones base tiene que cumplir un equipo para garantizar mínimamente el éxito en sus objetivos?
Condiciones base para formar un equipo
En el proverbio Africano de la imagen, explícitamente se nos indica que intentar alcanzar un objetivo en equipo nos hace disminuir la velocidad, pero por contra, el soporte de los miembros del equipo nos permitirá llegar mucho más lejos de lo que habríamos llegado si únicamente contásemos con nuestras propias fuerzas.
Esto no significa que el valor de las personas sea despreciable, todo lo contrario, cada uno de los miembros del equipo tiene que ser respetado y considerado individualmente como un componente indispensable para el éxito del conjunto.
“Si piensas que eres demasiado pequeño como para hacer una diferencia, es que no has dormido nunca con un mosquito en la habitación”.
Proverbio Africano
¿Cuáles son condiciones base para formar un equipo?
Son tres simples condiciones, que no por su simplicidad son fáciles de llevar a buen termino:
- Tener un objetivo o propósito común.
- Estar compuesto por un número limitado de personas.
- Existir fraternidad entre todos.
Tener un objetivo o propósito común
Para que un equipo funcione tiene que existir un propósito compartido por todos los miembros. Un propósito que sea estimulante, les comprometa y plantee un reto a cada uno de ellos.
Existe una historia medieval que puede ayudarnos a entender esta condición
En una ciudad, a unos hombres que labraban la piedra en una plaza, les preguntaron un día:
– Tú, ¿Qué haces?
– Estoy picando piedras – contestó el primer hombre sin levantar la vista.
– ¿Y tú? – Le preguntaron al segundo.
– Estoy trabajando – Contestó alicaído.
– ¿Y tú que haces? – Interrogaron al tercero.
– ¿Yo? – Dijo sonriendo con su rostro iluminado y la piedra entre sus manos
– ¿Yo? Estoy construyendo una catedral
Para que un equipo funcione hemos de conseguir que todos los que lo componen sean como el tercero de los hombres de la historia medieval. Es decir, comprometidos con un propósito común.
En definitiva, el equipo tiene que creer que aquello que están construyendo con su trabajo transciende al propio equipo y aporta valor a la organización o sociedad en su conjunto.
«Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran.»
Proverbio Africano
Estar compuesto por un número limitado de personas
Un equipo tiene que tener un número de personas adecuado pero siempre limitado. Si hablamos de metodologías ágiles se habla de 7 como un número ideal, pero esto no es un consenso. Existen otros estudios en los que se menciona el 6 como número ideal.
En cualquier caso, lo que queda claro es que los equipos han de estar formados por el número de personas suficientes para alcanzar los objetivos en tiempo y forma de manera eficiente.
Existir fraternidad entre todos
Cuando existen problemas en la comunicación y en la relación entre los diferentes componentes del equipo, las garantías de fracaso están aseguradas, ya que los problemas emocionales se sobrepondrán a los meramente técnicos.
Así pues, es necesario que exista, una relación de fraternidad entre todas las personas que componen el equipo, de lo contrarío será muy difícil que pueda existir un propósito común.
«Una familia unida come del mismo plato.»
Proverbio Africano
Construir un equipo fuerte
Una vez alcanzadas las condiciones base, objetivo nada fácil, es necesario seguir construyendo el equipo con muchos más elementos que probablemente comentare en una siguiente entrada en el blog. Si tienes un equipo ágil, o simplemente un equipo, es bueno que revises el estado de salud del mismo y si estás cumpliendo como mínimo con las condiciones base.
Me gustaría en cualquier caso conocer tu opinión, ¿Crees que con estas tres condiciones base es suficiente? ¿Qué añadirías?
Muchas gracias y buen día,