La expresión línea roja sirve para señalar los límites de una acción o decisión y con ella se expresa aquello que se considera inaceptable y que no se puede traspasar.

www.fundeu.es

Alcanzar tus objetivos es fundamental para seguir creciendo, pero existen límites que no se pueden traspasar.

Todas las personas que conozco son superiores a mí en algún sentido, y en ese sentido intento aprender de ellas. Cita de Emerson

¿Cuáles son tus líneas rojas?

Sin lugar a dudas existen muchas líneas rojas, pero cada cual da más importancia a unas u otras. En mi caso, existen tres que considero verdaderamente importantes y contra las que intento luchar. Os confesaré que en algunas ocasiones puedo llegar a traspasarlas, y es en ese momento cuando se hace necesario hacer una pausa, pensar y volver a actuar corrigiendo el camino.

Mis tres líneas rojas

El orden que he establecido no es relevante, ya que considero que las tres son igualmente importantes:

  • No juzgues, ni condenes. Recuerda que el mundo no es como lo vemos, ya que lo vemos a través de nuestros ojos y nuestra propia experiencia.
  • Respeta a todo el mundo.
  • Se humilde, cualquiera puede darte una buena lección. 

No juzgues

No estoy hablando de casos extremos, ni de delitos o problemas mentales graves. Estoy hablando de el respeto a las opiniones, y a la conducta de las personas.

Cuando trabajamos en la búsqueda de nuestros objetivos, encontramos a personas a las que puede no gustarles nuestra forma de actuar. En esas situaciones surgen conflictos y tensiones, pero hemos de admitir otras formas de pensamiento, en realidad no estamos en posesión de la verdad absoluta.

El mundo está ahí fuera, pero cada uno de nosotros vive en su propio mundo particular, construido de sus experiencias, recuerdos, vivencias y sentimientos que son completamente únicos. Para entender a los demás necesitamos ser empáticos, necesitamos ponernos en sus zapatos y sentir exactamente lo que ellos sienten, y eso requiere de un trabajo interior en el cual merece la pena invertir esfuerzo.

No juzgues ni condenes, aún después de ponerte en la situación del otro no tendremos una visión completa de su mundo particular.

Respeta a todo el mundo

El respeto que todos queremos recibir es el mismo que tenemos que mostrar a todos los demás. La perdida de respeto genera grandes conflictos y heridas que con el tiempo son difíciles de curar.

La perdida de respeto genera perdida de confianza, y sin confianza no es posible ni la colaboración ni el desarrollo. Así pues, un equipo de trabajo en el cual se pierda el respeto está destinado, sin ningún genero de dudas, al fracaso.

De la misma forma, en una familia la perdida de respeto en cualquier sentido, de padres a hijos o de hijos a padres, generará una fractura contra la cual se hace muy difícil luchar. En muchas ocasiones la perdida de respeto es el origen de una gran cantidad de familias desestructuradas.

Respeta a todo el mundo tal y como quieres ser respetado.

Humildad

Pensar que somos dueños de la verdad o que lo sabemos todo, lejos de ser una realidad es una absoluta estupidez.

Si queremos aprender, tenemos que estar dispuestos a que cualquier persona pueda enseñarnos. Antes comentaba que no vemos el mundo como es, lo vemos como somos nosotros. De la misma forma, no vemos a las personas como son, las vemos como somos nosotros, y por lo tanto a través de ellas podemos conocernos mejor e intentar ser mejores.

Existe un proverbio hindú que dice, «Ningún hombre es enemigo tuyo; todos los hombres son tus maestros» Es decir, tenemos que mantener la mente y el corazón abiertos, estar siempre dispuestos a tomar cualquier enseñanza que nos brinde la vida.

Aprende de todo el mundo, mantener una actitud humilde te permitirá tener la mente abierta.

¿Cuáles son tus líneas rojas?

Sí te apetece añade un comentario con muchas más líneas rojas, me encantaría conocerlas.

Muchas gracias y buen día,

Categoría:
Liderazgo, Marca Personal, Reflexiones
Etiquetas:
, , , , , ,

¡Únete a la conversación! 2 Comentarios

  1. Me encanta el reportaje.un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: