En nuestra querida España desde hace ya demasiado tiempo la corrupción llena todas las portadas en los medios de comunicación, razón por la que la confianza en nuestros “líderes” y gobernantes está bajo mínimos. Lo más grave de esta situación es que este nivel de confianza se traslada a nuestra vida cotidiana, tanto a nuestros entornos laborales como a los personales.

Termómetro de la corrupción en España. El 95% de la población considera que la corrupción es un fenómeno extendido.            Informe completo sobre la corrupción en España

 

Es fácil, aunque no será gratis si se produce, suponer que existen nuevos líderes que pueden sacarnos mágicamente de esta situación. Mucha gente parece que aún cree en promesas políticas y supuestos salvadores en los cuales ponen curiosamente su confianza. Solo tenemos que ver los datos del CIS en intención de voto.

Intención de voto datos del CIS

 

Las tendencias no dejan lugar a la duda y queda claro que tal y como indican muchos analistas estamos inmersos en una gran crisis de confianza. Está claro que los Españoles hemos perdido la confianza en nuestras instituciones y en nuestros políticos.

Ahora bien, no tenemos que caer en la trampa de pasar de la falta de confianza a la confianza ciega. Hemos de ser conscientes que la confianza ciega tan solo es ESTUPIDEZ.

Podríamos quedarnos en pensar en lo mal que lo hacen esos que nos gobiernan y que tendrían que dar ejemplo. Sin embargo, creo que es necesario realizar un ejercicio de autocrítica y analizar también que es lo que hacemos nosotros en nuestra vida cotidiana. ¿Somos nosotros dignos de confianza? ¿Generamos confianza en nuestro entorno? 

¿No será que toda nuestra sociedad está falta de confianza?

La sociedad actual nos ha llevado a una situación en la cual en general no confiamos en nuestra pareja, no confiamos en nuestro jefe, no confiamos en nuestros hijos,…

España se sitúa como uno de los primeros países en número de rupturas de parejas, en el quinto puesto, con un 61% de rupturas de pareja.

NO Confiamos!!! y esta situación tiene terribles consecuencias en nuestras vidas. Cómo vamos a dar lo mejor de nosotros en nuestro trabajo cuando no confiamos ni en nuestros jefes ni en nuestras empresas. Cómo vamos a ser completamente felices cuando no confiamos en nuestras parejas, ni en nuestros hijos, ni en nuestros amigos.

 

La clave es recuperar la Confianza

Tenemos que volver a confiar, pero no en cualquiera, no en el primero que nos diga lo que queremos oír. Tenemos que aumentar nuestra confianza de una forma INTELIGENTE. Es decir, confiar contextualizando y analizando la información a nuestra disposición.

El pasado día 5 de noviembre asistí a una excelente conferencia sobre CONFIANZA de José María Gasalla. Autor entre otros del libro: “ASUNTO: CONFIANZA Y COMPROMISO”. En esta conferencia llena de emoción y energía, José M. Gasalla, nos hablo de su modelo de confianza.

Asunto:CONFIANZA y COMPROMISO

 

El libro se basa en la siguiente tesis:

Si tu inspiras confianza a tu alrededor, vas a conseguir el compromiso de las personas que trabajan y viven contigo.

 

 

 

Su modelo se denomina “Dirección por Confianza” y se resume en la formula: A+7 C 

  • Autoconfianza
  • Capacidad Profesional
  • Consciencia
  • Claridad
  • Cumplimiento
  • Coherencia
  • Consistencia
  • Coraje

Os aconsejo leer el libro ya que esta genial. Ahora me gustaría hacer énfasis en el primero de los puntos: La AUTOCONFIANZA. Sin ninguna duda es el origen de toda confianza y podemos distinguir los siguientes componentes de la misma:

    • Autoconcepto: Qué creemos de nosotros mismos.
    • Autoestima: Cómo te quieres.
    • Autocrítica: Cuáles son nuestras áreas de mejora.
    • Autoeficiencia: Qué logros hemos conseguido.
    • Autodisciplina: Cómo dirigimos nuestra vida.

 

La Autoconfianza

El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma pero no es lo mismo que autoestima. El autoconcepto incluye valoraciones de todas las características que son relevantes: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño.

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

La autocrítica es el reconocimiento público o privado de nuestros propios errores. Además, este análisis nos tiene que llevar a encontrar nuestras áreas de mejora y desarrollo.

La autoeficiencia es la capacidad que tenemos de analizar y reconocer todos aquellos logros que hemos alcanzado a lo largo de nuestras vidas.

La autodisciplina es la disciplina que una persona o los miembros de un grupo se imponen voluntariamente a sí mismos sin ningún control exterior.

En resumen

Nuestra sociedad necesita CONFIAR. Tenemos que volver a confiar de forma INTELIGENTE y para ello hemos de comenzar por nosotros mismos, haciéndonos personas confiables.

NO Podemos agarrarnos a una confianza CIEGA fruto del resentimiento, tenemos que ser conscientes de las posibles consecuencias de nuestra propia estupidez.

 

¿Cuál es tu opinión?

¿Eres una persona en la que se puede confiar? ¿Trabajas normalmente tu autoconfianza?

Categoría:
Liderazgo, Marca Personal, Reflexiones
Etiquetas:
, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: