La Ley de Parkinson

De esta Ley no nos escapamos ninguno 😱, y es que está relacionada con otro de los grandes males de nuestros días la procrastinación.

Fue enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, pero hoy sigue tan vigente o más que cuando la enunció. Apareció por primera vez en un artículo satírico en The Economist y creo que dio en el clavo en base a su experiencia en el terreno burocrático.

Ahora bien, aunque no nos consideremos unos burócratas quien esté libre de sus consecuencias que tire la primera piedra…

  • El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que disponemos para su realización” ¿Quién no ha sufrido esta Ley con toda su fuerza? Aquí es donde entra de lleno la procrastinación y es que cuando nuestras fechas límite están lejanas o incluso difusas, la finalización del trabajo nunca llega, por muy diversas razones, aunque generalmente suele ser que encontramos algo mejor que hacer, no siempre productivo, ¿verdad?
  • Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” Este es muy duro pero es completamente cierto, y es que cuando disponemos de más recursos siempre nos las arreglamos para aumentar nuestro gasto hasta ese límite. Que difícil es ahorrar.
  • En informática también aplica, y lo sufrimos en nuestros discos duros y en nuestros dispositivos. Y es que aunque nos cambiemos a un dispositivo de mayor capacidad, siempre volvemos a llenar el espacio disponible. ¿No es increíble?
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022
Ley de Parkinson @jrgsanta 2022

Existe otra Ley fundamental de Parkinson que también sufrimos muy a menudo es la llamada Ley de la Trivialidad, y esta la podemos encontrar en muchas de nuestras empresas y dice así: “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” y aunque parezca increíble lo sufrimos en multitud de ocasiones.

En fin, que esta Ley es para reflexionar 💭 un buen rato, ya que si queremos mejorar nuestra productividad, y mejorar nuestra calidad de vida deberías de comenzar a seguir alguno de estos consejos:

  • Da a las cosas la importancia que tienen, y no dediques más tiempo del necesario.
  • No guardes basura informática, a la larga solo sirve para no encontrar lo que nos es útil. En cualquier caso, crea un buen sistema de organización y no guardés absolutamente todo, el por si acaso, generalmente se traduce en que nunca volverás a utilizarlo.
  • Utiliza un sistema automático para ahorrar una cantidad de tus ingresos y evitar que los gastos se expandan al límite.
  • Crea fechas límite para tus proyectos, e incluye hitos intermedios. Comprométete con esos plazos y evita la procrastinación. Intenta terminar siempre antes de tiempo, eso te dará paz mental, créeme.

Cuéntame de ti, ¿has sufrido o sufres la Ley de Parkinson en alguna de sus formas?

Muchas gracias.

Mentalidad de Experto

Hoy me gustaría compartir con todos un pequeño SketchNote relacionado con la mentalidad de experto que todos deberíamos de tener para conseguir destacar en aquello que nos apasiona. #sketchnotes #visualthinking

Como siempre comienzo con el resumen visual…

Mentalidad de Experto @jrgsanta
Mentalidad de Experto @jrgsanta

Se trata de un SketchNote muy sencillo pero que recoge los 7 pasos fundamentales para tener precisamente la mentalidad de experto. Vamos con los pasos:

  • Dominar los fundamentos. Sin duda alguna este es el primero de los pasos y sin el jamás conseguiremos ser expertos en nada. Lo primero es lo primero, así que comienza con una base sólida. Cuando veas que algo no te cuadra vuelve a las bases, quizás el problema está ahí.
  • Convertirte en un experto de la repetición. Repite hasta que te salga natural, incluso automático. Por ejemplo, los maestros de artes marciales repiten los movimientos básicos como una parte fundamental de su entrenamiento.
  • Confiar en el proceso. Debes de confiar en el proceso, y aunque al principio no obtengas resultados no abandones, persiste hasta que el proceso de sus frutos. Si no confías en el proceso, tendrás muchas probabilidades de fracasar.
  • Pensamiento a largo plazo. Nunca llegarás a ser un experto a corto plazo, ser un experto es un proceso largo que requiere de grandes esfuerzos, así que aprende a tener una visión estratégica y planifica a largo plazo.
  • Estar dispuesto a seguir aprendiendo. El ego es uno de nuestros mayores enemigos, cuando creemos que lo sabemos todo es el momento en el que comenzamos a perder. Mantén siempre la mentalidad del aprendiz, siempre tenemos algo nuevo que aprender.
  • Ser constante en tus hábitos. Dado que se trata de un proceso a largo plazo hemos de ser disciplinados y ser constantes en nuestros hábitos. En nuestros hábitos de aprendizaje, de repetición, de planificación estratégica, etc…
  • Mantener el foco en los objetivos. Hemos de estar enfocados y ser capaces de mantener nuestra atención el máximo tiempo posible en nuestros objetivos.

¿Qué te parece? ¿Qué añadirías?

Llega el momento del año en el que siempre revisamos o pensamos en nuestros objetivos para el próximo año. Plantéate convertirte en ser un experto en aquello que te apasiona, y adoptar una mentalidad de experto, sin duda alguna, te ayudará a conseguirlo.

Me encantaría conocer tu opinión, ¿me dejas un comentario?

Muchas gracias 😊

Dale Carnegie - #naciohoy #minimindmap - Generar relaciones sanas

Dale Carnegie – Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.

El pasado 24 de noviembre en mi reto #naciohoy, mi #minimindmap fue sobre Dale Carnegie. La verdad es que la elección del día fue rápida ya que si tuvieras que leer un único libro en toda tu vida, quizás mi consejo sería que leyeses su libro: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”.

Dale Carnegie - Reto Nació hoy #naciohoy #borntoday 24/noviembre #minimindmap
Dale Carnegie – Reto Nació hoy #naciohoy #borntoday 24/noviembre #minimindmap

Creo que es un libro fantásticos y es de los pocos que he leído varías veces, y que con seguridad volveré a leer. Así que os ánimo a darle una oportunidad.

Para crearos un poco de interés al respecto del mismo os voy a compartir dos pequeños #minimindmap de resumen de ideas principales que en el libro se desarrollan con multitud de ejemplos.

Generar relaciones sanas

Dale Carnegie - #naciohoy #minimindmap - Generar relaciones sanas
Dale Carnegie – #naciohoy #minimindmap – Generar relaciones sanas

Dale nos cuenta las claves fundamentales para generar Relaciones Sanas, que debemos y que no debemos de hacer.

No debemos…

  • Criticar, la crítica gratuita no genera afinidad a las personas.
  • Ser un Quejica, no nos gustan las personas que constantemente te están contando sus penas.
  • Juzgar, tampoco nos gusta que constantemente nos estén juzgando.

Debemos…

  • Tenemos que apreciar sinceramente a los demás, tampoco ser unos aduladores falsos.
  • Tenemos que aprender a despertar el interés de las personas.

Cómo agradar a las personas

En el libro esta maravillosamente explicado pero a modo de resumen podríamos decir que…

Dale Carnegie - #naciohoy #minimindmap - Agradar a las Personas
Dale Carnegie – #naciohoy #minimindmap – Agradar a las Personas

Los seis puntos principales son…

  • Interésate de verdad en las personas.
  • Sonríe , a nadie le gustan las caras agrias.
  • Recuerda el nombre de las personas. Esa es la palabra que más nos gusta.
  • Escucha realmente, prestando atención. Es decir, practicando la escucha activa.
  • Háblales de sus intereses, a la gente le gusta hablar de lo que realmente les gusta a ellos.
  • Haz que se sientan importantes. No hay nada mejor que hacer que las personas se sientan valoradas.

¿Te he dejado con ganas de leer más? Espero que sí, por lo menos esa era mi intención.

Me agradaría saber si has leído el libro o no, y que opinión tienes del mismo. ¿Te ánimas a dejar un comentario?

Muchas gracias por tu tiempo.

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022

Optimización #naciohoy #borntoday octubre 2022

Hoy os presento el resultado de mi reto #naciohoy #borntoday del mes de octubre 2022, y 😅😅😅 sigo con un 100% de cumplimiento en el año. En este mes me siento especialmente satisfecho ya que lo he combinado con el Reto #InkTober2022 y ambos dos retos los he cumplido al 100%.

Adaptación y optimización

Durante el mes de octubre me gustaría destacar dos palabras que son fundamentales cuando los astros se confabulan para que todo converja en el mismo tiempo. Aunque en mi caso ha sido de forma deliberada, puedo considerarlo como un experimento válido para ver mi reacción en casos reales en los que se pueda tratar de proyectos críticos.

  • Adaptación. Cuando se juntan varios proyectos al mismo tiempo es necesario ser muy flexible y estar atentos para adaptarse a las circunstancias al máximo. Ser capaz de modificar la planificación a base de preparación anticipada.
  • Optimización. Tener las tareas lo más preparadas posible es fundamental. Además, tenemos que ser capaces de decidir hacer lo único importante en el momento, y ser implacables en cuanto a tareas que no son fundamentales. Saber decir No es quizás la herramienta clave, aunque no es precisamente la más fácil de aplicar.

El resultado de octubre

No me cansare de insistir y ya soy pesado…, la práctica deliberada constante es la que nos permite ir recortando tiempos.

El dibujo de la persona del día sigue siendo la parte que más tiempo me lleva, en este mes por optimización no he añadido la publicación de vídeos de la ejecución en YouTube @jrgsanta , y ese tiempo lo he destinado al reto #InkTober2022.

Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022
Resultado de la práctica deliberada #naciohoy octubre 2022

Mi agilidad para crear Mapas Mentales #MiniMindMap es el factor clave que me ha permitido optimizar tiempos. Durante este mes he reutilizando muchos más elementos que se repiten entre los personajes sin pérdida de calidad del resultado.

Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy octubre 2022
Mini Mind Map #minimindmap #naciohoy octubre 2022

Ya hemos llegado a los dos últimos meses del año, y estoy pensando en el reto principal para el próximo año. ¿Me ayudas? ¿Qué reto relacionado con el Visual Thinking te gustaría ver durante el próximo año?

Si tenéis alguna pregunta, opinión o sugerencia me encantaría que nos lo contarás añadiendo un comentario a este post.

Muchas gracias

Ciclo PDCA de Calidad Total

Aplicando el Ciclo de Deming

Conocido por todos como el ciclo PDCA, considerando Plan, Do, Check & Act, el Ciclo de Deming es el centro de la teoría sobre la calidad total.

Teoría de la Calidad Total que debemos a Edwards Deming, quien se considera como su padre intelectual, y que revolucionó el sector industrial en el siglo pasado, y sobre todo el resurgir del Japón de la posguerra.

Ahora bien, la buena noticia es que este ciclo no sólo es aplicable a los procesos industriales, se trata de un proceso que podemos aplicar en cada uno de nuestros propios procesos, objetivos o retos personales.

Así que, os voy a mostrar como lo aplico yo cuando me planteo un reto, y es que aunque normalmente no lo visualizo tan claramente, pensando un poco, ahí está, el Ciclo de Deming es la base o el proceso que utilizo para obtener resultados y realizar mis retos.

Voy a comenzar mostrando que es el Ciclo de Deming de forma sencilla.

Ciclo de Deming – PDCA

Veamos en que consiste este ciclo…

Ciclo PDCA de Calidad Total
Ciclo PDCA de Calidad Total

Básicamente se trata de un ciclo continuo de 4 fases que se repiten a lo largo de la duración de todo el proceso, y que son las siguientes:

  • Planificar: Lo primero es hacernos un planteamiento del proceso, que es lo que vamos a hacer, que resultado queremos obtener y establecer los pasos que seguiremos para ello.
  • Hacer: La fase clave es la acción, realizar la tarea cumplir con el reto. En este punto la clave de la optimización es seguir el plan, ser flexibles, pero en la medida de lo posible seguir el plan y si lo hemos de cambiar para eso están las siguientes fases.
  • Chequear/Controlar: En esta fase analizaremos cómo está funcionando nuestro proceso, como nos sentimos con el, ¿estamos cómodos?, ¿algo no está funcionando como planificamos? Es en esta fase donde identificamos posibles acciones de mejora.
  • Actuar/Ajustar: Con las acciones identificadas en la fase anterior procederemos a realizar ajustes en el proceso, replanificar pasos, optimizar el flujo, lo que sea necesario.

Con el tiempo las fases no son tan nítidas, en mi caso y tal y como yo lo aplico, las fases se mezclan y en definitiva unas se complementan a otras estando todas ellas siempre presentes. Evidentemente, esto se debe a que cuando aplicamos el Ciclo de Deming a retos personales somos siempre nosotros mismos quienes ejecutamos cada una de las fases.

Cuando se trata de procesos industriales o procesos ejecutados por un equipo cada una de las fases puede ser ejecutada por una persona diferente y entonces las fases del ciclo quedan perfectamente delimitadas.

Aplicando el Ciclo de Deming

Seguidamente os muestro como he aplicado el Ciclo de Deming a mi reto del mes de octubre #inktober2022

Ciclo PDCA de Calidad Total Aplicado al reto #inktober2022
Ciclo PDCA de Calidad Total Aplicado al reto #inktober2022

Podéis ver que existen las fases perfectamente identificables, aunque como os comentaba antes al final todas ellas se mezclan y las acabó ejecutando de forma simultánea, de forma que se retroalimentan con más fuerza.

  • Planificación: El punto de arranque siempre es una planificación inicial de lo que será mi reto, a partir de ahí voy reajustando el procesos en base a la fase de chequeo y control.
  • Hacer: Todos los días procedo a realizar el reto siguiendo la planificación establecida. Para mi esta es la fase clave, y la que siempre voy a realizar, es la que produce los resultados y mi lema es “mejor realizado que perfecto.”
  • Chequear: Analizo como me he sentido, como he ido con el tiempo, si he tenido que alterar alguna fase, y reviso como está funcionando la publicación.
  • Actuar: En base a todo lo anterior voy realizando ajustes en mi planificación y reajusto los pasos en la ejecución diaria.

¿Qué me dices de ti?

¿Aplicas el Ciclo de Deming?

¿Lo estas aplicando y no lo sabías o no te habías dado cuenta que lo hacías?

Cuéntame tu experiencia y complementa este humilde post.

Muchas gracias.