Digitalización de un Mapa Mental #DiaInternacionalMM21

¿Quieres ver cómo es mi proceso de digitalización de un mapa mental? Pues acompáñame en este post y te lo mostraré. #DiaInternacionalMM21

Pasos iniciales

El primer paso es seleccionar el tema, en este caso es sencillo hoy toca el día 9 de mi reto #DiaInternacionalMM21 y se trata del día del Ascenso en Globo.

El siguiente paso es preparar el sketch inicial en papel, poniendo especial cuidado en el tema principal.

El resultado ha sido el siguiente.

Sketch Inicial del Mapa Mental del Día Internacional del Ascenso en Globo

Genial!, con este primer Sketch vamos a iniciar el proceso de generación de un Mapa Mental digitalizado mucho más elaborado.

Pasos hacia la digitalización

Primero realizaré una fotografía del sketch inicial y la importaré dentro de Procreate. Será mi guía para la elaboración del Mapa Mental digitalizado.

Seguidamente me centraré en diseñar con especial cuidado y detalle el tema principal, y entorno al mismo añadiré las ideas de segundo nivel.

El diseño no debe de ser una réplica exacta del sketch inicial, en el Mapa Mental digitalizado debes de añadir toda tu creatividad y disfrutar del proceso.

Puedes cambiar, añadir o eliminar ramas. Añadir nuevas imágenes, modificar textos, redistribuir elementos, etc.

En la versión final del Mapa Mental del Día del Ascenso en Globo he dejado cuatro ramas:

  • Origen de está celebración. La fecha del primer vuelo oficial en Globo en los EEUU.
  • Primer vuelo en globo de la historia.
  • Récord de altitud en globo
  • Literatura relacionada con los globos. Casi seguro que habrás leído “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne.

Este sería el resultado final.

Mapa Mental final con Procreate #DiaInternacionalMM21

¿Te ha parecido sencillo? Espero que sí, y en cualquier caso te lo vuelvo a contar ahora en vídeo.

Te explico mi proceso de Digitalización de Mapas Mentales

Y esto es todo amigos, si te ha gustado añade un comentario o dame un “me gusta” y si te animas compártelo con tus amigos. Ah! y no olvides el hashtag #DiaInternacionalMM21

Muchas gracias

Desarrolla la destreza y el conocimiento le seguirá.

En mi opinión, el aprendizaje tiene que centrarse en el desarrollo de las destrezas y a través de ellas adquirir los conocimientos. Por desgracia, en el sistema tradicional de enseñanza va primero el conocimiento y si queda tiempo …

Esos puntos suspensivos quieren decir que por lo general la enseñanza tradicional se queda en una enseñanza de conocimientos sin una aplicación real de los mismos.

En mi opinión lo ideal sería cambiar el objetivo de la enseñanza a adquirir las destrezas y no conocimientos.

Objetivo la destreza

¿Cómo se adquiere una destreza?

La mejor forma de hacerlo es ampliando la Zona de Confort paso a paso. Es decir, poco a poco y de forma que nos permita ir adquiriendo la destreza sin llegar a desmotivarnos por la dificultad de la misma.

Aprendizaje. Ampliando poco a poco la zona de confort

Lo que sí que vamos a intentar es realizar muchas repeticiones para asentar cada uno de los pasos de una forma consistente. Es decir, que ampliemos la zona de confort sin pasos en falso.

El objetivo de estos pequeños pasos es ir creando nuevas representaciones mentales que nos facilitarán progresivamente la ejecución de la nueva destreza.

¿Cómo son cada uno de esos pasos?

Cada paso estará constituido como decimos por repeticiones y cada una de ellas será un nuevo intento. Un nuevo intento que a su vez es un ciclo rápido de aprendizaje en el que el feedback es inmediato y directo.

Tradicionalmente, la enseñanza se basa en enseñar unos conocimientos y dar unas tareas para casa en las que el alumno intentará desarrollar los ejercicios que serán resueltos en la siguiente clase, eso con suerte.

Sin embargo, creo que si obtenemos una rápida respuesta a nuestro intento, entonces tendremos la oportunidad de recibir un feedback directo y la posibilidad de volver a realizar un nuevo intento. De esta forma, con unos pocos ciclos conseguiremos generar una representación mental consistente que sin duda nos permitirá dar un nuevo paso de ampliación de nuestra zona de Confort.

Destreza. El ciclo rápido de aprendizaje

De esta forma el conocimiento se adquirirá a través de la propia práctica.

¿Cuál es tu opinión?

¿Crees que es mejor enseñar destrezas o conocimientos? ¿Crees que es mejor aprender en base a la práctica o en base a la teoría?

Me encantaría saber tu opinión. Si te animas déjame un comentario.

Muchas gracias

¿Por qué utilizar Sketchbooks?

El dibujo digital es muy adictivo ya que te permite utilizar herramientas, efectos y multitud de atajos para crear tus composiciones. Sin embargo, un verdadero Visual Thinker ama dibujar en SketchBooks y poder usar sus marcadores y rotuladores favoritos.

¿Por qué es importante dibujar en Sketchbooks?

¿Por qué dibujar en Sketchbooks?

Creo que existen tres razones fundamentales para dibujar en Sketchbooks, y son las siguientes:

  • NO puedes borrar, NO puedes eliminar capas, NO puedes utilizar efectos especiales, NO puedes utilizar Ctrl+C ni Ctrl+V
  • Tienes la oportunidad de aprender de tus errores, y como disimularlos.
  • Eres tú con tus marcadores favoritos frente a la superficie blanca, o del color del sketchbook. Esta situación te obliga a expandir tu creatividad.

Generalmente, utilizar entornos y materiales que nos limiten, lo que denominaríamos restricciones, nos obliga a ser más creativos y buscar soluciones innovadoras.

¿Por qué dibujar en Sketchbooks?

Visual Thinking va de dibujar ideas

El proceso creativo de Visual Thinking 🤔 consiste básicamente en:

  • Utilizar nuestro cerebro 🧠 , expandir nuestra creatividad.
  • Generar ideas 💡, conectar ideas y buscar su representación visualmente.
  • Plasmar en Sketchbooks 📖 esas ideas para hacerlas visibles para nosotros en primera instancia, y para los demás como herramientas de comunicación y de colaboración.

¿Utilizas Sketchbooks?

Me gustaría conocer tu experiencia, que sketchbooks utilizas, si no los utilizas ¿por qué?

Si prefieres el dibujo digital, ¿qué piensas de los sketchbooks?

Cualquier comentario será bien recibido.

Muchas gracias 🙏

Automatización o Atontación

La automatización ha traído a nuestra sociedad enormes beneficios, pero al mismo tiempo está produciendo una atontación generalizada de las personas. Existe gran cantidad de estudios que indican que las personas están perdiendo capacidades que podrían llevarnos a ser incapaces de resolver problemas, sobretodo en momentos críticos.

La automatización entusiasta del ser humano por la máquina inteligente que crece en poderes le llevará a la inutilidad Frases y Citas - http://akifrases.com

Benjamín Solari Parravicini, fue un pintor y escultor argentino. Es muy conocido por los dibujos «proféticos» que realizó en el transcurso de su vida. También conocido como el Nostradamus argentino

Por ejemplo, si tomamos el caso de los pilotos de aviónel abuso de los sistemas de vuelo automáticos, produce una degradación de las habilidades de los pilotos. Esta sin embargo, tan solo es puesta en evidencia en situaciones criticas en las cuales es necesario volver a retomar los mandos del avión.  Por desgracia, estas situaciones ya se han cobrado varios accidentes mortales.

Leer Más

¿Por qué leer es el ingrediente secreto para alcanzar tus objetivos?

¿Cuantos libros has leído durante este último año?

Si estás leyendo este blog, probablemente no estarás incluido dentro de la tercera parte de la población española que nunca o casi nunca lee. Así es, una de cada tres personas. Si lo separamos por sexos son los hombre los que menos leen, pero lo más terrible del asunto es que la principal razón indicada para no leer es que no les interesa o no les gusta (43%), seguido de la falta de tiempo (23%). (Más información estadística sobre los hábitos lectores)

Entre los lectores habituales, un 42% leyó entre dos y cuatro libros durante el último año.

Cita: Lee poco y serás como muchos... Lee mucho y serás como pocos.

Leer Más