Visual Thinking Medieval

El Visual Thinking, pensamiento visual, es una herramienta que cada vez está más de moda y que nos ayuda a mostrar ideas, y a retener información importante. Aunque, el Visual Thinking 💭 suena por tanto a herramienta moderna, el pensamiento visual ha existido desde el principio de la humanidad, lo demuestran las pinturas rupestres.

Ubicándonos en un tiempo un poco más cercano a la actualidad, me gustaría enseñaros un ejemplo del pensamiento visual en la época medieval.

Visual Thinking Medieval

Para esto me basaré en mi visita a un Monasterio del siglo XII. El monasterio de Santa María de Veruela fue el primero de la orden del Císter fundado en la Corona de Aragón a finales del siglo XII con monjes franceses.

Puerta en el claustro a través de la cual entraban los Monjes al comedor tras el lavado diario de manos.

Ya veis que se trata de un precioso monasterio de arte románico, y por tanto aparentemente bastante austero en decoraciones y ornamentos.

Sin embargo, vamos a ver que está estructura encierra secretos y curiosidades que nos muestran el uso del Visual Thinking, y su utilidad tanto práctica como espiritual.

Visual Thinking puesto al servicio de la práctica

Uno de los secretos que esconde este monasterio es su piedra de mesura, se trata de una piedra en la cual se esculpían las referencias de las medidas que se utilizarían en la construcción del conjunto del monasterio. En una época en la que las medidas internacionales no existían, esta era la forma en la que podía encargarse la construcción de los diferentes elementos del conjunto del monasterio a diferentes canteros y constructores asegurando las mismas medidas de referencia para todos.

Piedras de Mesura

Sin ninguna duda, todo un ejemplo de pensamiento visual puesto al servicio de la más pura práctica. Os muestro el significado de las marcas…

Piedra de Mesura del Monasterio de Veruela

Sobre esta piedra existen tres tipos de marcas esculpidas:

  • Para las Medidas, tenemos tres huellas esculpidas, pequeña, mediana y grande. Con estas tres medidas el Abad del monasterio podía encargar cualquier tipo de construcción asegurando las medidas. El cantero tan sólo tenía que venir con una cuerda y medir la referencia.
  • La escuadra para los ángulos rectos.
  • La “Vescica” con esta figura eran capaces de reproducir el tipo de arco que quisieran sobre una puerta o bóveda.

Visual Thinking aplicado a la espiritualidad y el equilibrio.

En estas construcciones y pese a su austera decoración, nada quedaba al azar, y el uso del pensamiento visual lo encontramos nuevamente en dos secretos que se esconden precisamente en el claustro del monasterio.

El claustro como bien sabéis es la zona en la cual los monjes pasaban su tiempo cuando no estaban, trabajando en el huerto, rezando o descansando. Vamos era como su zona de “entretenimiento”.

Pues bien en el claustro existen decorando cada uno de los lados diferentes plantas 🌼 esculpidas en piedra pues bien los dos secretos que esconden estas plantas son:

  • La ubicación de las diferentes plantas esculpidas no es al azar, las plantas que necesitan más luz se ubican en las zonas del claustro en las cuales el sol da más luz a lo largo del día, y las que necesitan menos luz en las zonas donde da menos luz.
Elementos del Claustro – Posición por el sol
  • La ubicación de las plantas 🌼 está relacionada de forma que el color de sus flores se vincula con la función del lado del claustro en el que se ubican. Veamos cómo es esta distribución:
    • Flores Rojas situadas en el lado del claustro dedicado a la vida y alimentación. Rojo Sangre 🩸
    • Flores Azules en el lado del claustro dedicado a la organización y toma de decisiones.
    • Flores Blancas en el lado dedicado a la lectura y la contemplación.
    • Flores Amarillas en el lado dedicado a las relaciones y contacto con el exterior.
Elementos del Claustro – Color ubicación

En definitiva, dos nuevos ejemplos que ilustran perfectamente cómo el lenguaje visual, el pensamiento visual, siempre ha estado y está presente en nuestras vidas.

Visualización de los dos ejemplos espirituales

Espero haber despertado en vosotros la curiosidad ya no solo por el Pensamiento Visual, también por visitar este maravilloso monasterio, una visita que sin duda merece la pena.

Monasterio de Veruela

Comentarios

Déjame un comentario sobre que te ha parecido esta entrada, ¿has visitado el monasterio? ¿Sabias lo que te he contado?

Muchas gracias

Del CV Clásico al CV Visual

El Currículum Vitae (CV) es la herramienta básica para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, pero en mi opinión los CV Clásicos no son las mejores herramientas para diferenciarnos del resto de los candidatos que optan por el mismo puesto que deseamos. #DelCVCalCVV #VisualThinking #visualjump

Y aquí es donde entra el Visual Thinking 💭 , ya que esta herramienta nos puede ayudar mucho para conseguir evolucionar nuestro CV Clásico a un CV Visual que nos de los siguientes valores añadidos:

  • Diferenciación: Nos permite diferenciarnos del resto de candidatos.
  • Creatividad: Nos ayuda a explotar y mostrar nuestra creatividad.
  • Adaptación: Nos permite adaptarnos a la propuestas.

Este post será el primero de tres artículos en los que te explicaré como transformar tu CV Clásico en un CV Visual.

  • Presentación del Proceso: Del CV Clásico al CV Visual.
  • Componentes de CV Visual.
  • Generación del CV Visual.

El proceso

Del CV Clásico al CV Visual

En este primer artículo y tras hacer un análisis de los CV Clásicos el proceso de transformación del CV Clásico al CV Visual tiene los siguientes pasos.

  1. Análisis de los CV Clásicos. Generación de nuestro CV Clásico en el que incluiremos toda nuestra información disponible. Cuantos más datos tengamos más posibilidades tendremos de crear componentes atractivos para nuestras ofertas.
  2. Generación de Componentes Visuales en base a la información de nuestro CV Clásico.
  3. Estudio de la oferta: De la compañía, su estilo y sus objetivos. Con esta información seleccionaremos los componentes más adecuados.
  4. Selección del formato Visual más adecuado en cada caso: Infográfia, SketchNote, Mapa Mental, Presentación, o Vídeo.

Siguientes posts

En el siguiente Post me centraré en el estudio de los diferentes componentes visuales que podemos utilizar para nuestro CV Visual, y finalmente en el último post veremos en mucho más detalle todo el proceso de Generación de nuestro CV Visual en diferentes formatos de salida.

Proceso en proceso

No se trata de un juego de palabras, bueno sí, pero tiene un sentido. La cuestión es que estoy estudiando el tema y construyendo sobre la marcha un proceso que se pueda repetir de forma rápida y eficiente.

Se agradecen ideas 💡y comentarios 💭 al respecto, cualquier comentario o diferente perspectiva me ayudará a enriquecer el proceso. #DelCVCalCVV

Muchas gracias

MMM – Mini Mind Maps

Definiendo Mini Mind Map = MMM ©️ by @jrgsanta

Mi KATA de crear un Mapa Mental diario me ha llevado a la definición de Mini Mapa Mental (Mini Mind Map).

¿Qué es un mini mapa mental o mini mind map?

Un MMM o Mini Mapa Mental es un Mapa Mental simple que nos conecta con las ideas principales de un concepto o idea.

Juan Ramón García @jrgsanta

Los MMM o mini mapas mentales, serán mapas mentales que contendrán únicamente las 3,4 o 5 ideas principales de un tema.

Reglas del MMM ©️

Las reglas de un MMM son tanto una extensión como un subconjunto de las Reglas de un Mapa Mental tal y como los definió Tony Buzan en base a los cuadernos de trabajo de Leonardo Da Vinci.

  • Un solo nivel.
  • Una idea central grande: Título e imagen central. Hemos de ser muy creativos.
  • 3,4 o 5 ideas claves o principales. Cada idea tendrá igualmente su dibujo y su texto. El texto no deberá restringirse a una sola palabra, podrá ser más extenso.
  • Coherencia de color. Intentaremos mantener coherencia de color, pero siempre primarás la creatividad.
  • Un color de fondo variable, en relación a la idea central. En caso de no poder asociar un color claro se optará por blanco o gris claro.
  • Para el resto del mapa usaremos principalmente Negro y Rojo para los textos. Aunque nuevamente quien tomará el mando de la decisión será la intuición y la creatividad del momento.

Esquemáticamente el resultado debería tener un aspecto parecido a los siguientes ejemplos.

MMM – Mini Mind Map

Ejemplo

Para finalizar os muestro un ejemplo real de los MMM o Mini Mapas Mentales o Mini Mind Maps que creo diariamente.

Día 24 junio – día internacional contra la contaminación electromagnética

Se trata de un MMM cuya idea central es “24 junio – día internacional contra la radiación electromagnética” Así pues, he definido una imagen central representada por dos imanes 🧲 enfrentados y del cual se muestran las líneas de campo electromagnético y que enlazan con las ramas del MMM. El tema seleccionado a este respecto es ¿Cómo evitar esta radiación…?

En el sentido antes indicado he añadido 4 ideas clave para evitar la radiación electromagnética:

  • En la noche poner el Móvil en modo avión. Esto evitará que estas radiaciones fluyan por nuestro cuerpo y cabeza ya que generalmente dejamos nuestros móviles en nuestras mesitas de noche.
  • Intentar conectar nuestros portátiles y computadoras a nuestros routers por cable y no vía Wifi.
  • Intentar que los aparatos eléctricos y electrónicos estén lo más lejos posible de las habitaciones en las que descansamos.
  • No abusar de aparatos inalámbricos, sobre todo de audífonos ya que inevitablemente llevarán hasta nuestros cerebros radiación electromagnética.

Y con esta información queda completo un MMM 😋, en particular me siento muy satisfecho de este ya que me ayuda rápidamente, en un vistazo, a recordar acciones sencillas para reducir mi exposición.

Más MMM

Si quieres ver muchos más MMM, cada día público uno en mi cuenta de Instagram @jrgsanta y en el resto de mis redes sociales Twitter, Facebook y LinkedIn.

¿Te gusta la idea? Envíame un correo o añade un comentario con un MMM de tu propia cosecha, y práctica de forma deliberada para incrementar tu creatividad.

Déjame un comentario con tu opinión, de verdad que para mi será de mucha ilusión 😀

Muchas gracias

¿Qué es un Mapa Mental?

¿Qué es un Mapa Mental?

Un Mapa Mental o MindMap en inglés es una representación visual con unas características determinadas de un tema, un concepto, una idea, un proyecto, un plan, un viaje,…

Prácticamente podemos crear un Mapa Mental de todo lo que se nos pueda ocurrir. Únicamente necesitas algo que tenemos todos “creatividad”. Vamos a practicar creando en esta entrada un Mapa Mental de Mapas Mentales 😃

¿Qué es un Mapa Mental?

Elementos

La representación tiene que ser atractiva y para ello además de palabras utilizaremos elementos del pensamiento visual:

  • (Palabras)
  • Colores 🔵🔴🟠🟡
  • Imágenes 🎲🚙⚓️🚀
  • Líneas 〰️➰➖〽️
Elementos de un Mapa Mental

Estructura

Se trata de una representación radiante en la que pondremos la idea principal en el centro y desde ella se extienden ramas y subramas con información cada vez más y más específica.

Representación de un Mapa Mental

¿ Cuáles son sus 3 principales Beneficios ?

Los Mapas Mentales tienen muchos beneficios pero yo destacaría tres por encima del resto:

  • Facilita el proceso de aprendizaje, y nos ayuda a retener la información.
  • Nos ayuda a mejorar la memoria, tanto en volumen de información como en retención en el tiempo.
  • Nos ayuda a estructurar la información, mejorando la comprensión y el análisis de temas complejos.
Beneficios de un Mapa Mental

¡Comienza a practicar!

No importa la calidad de los dibujos, lo que realmente importa es que crees tus propios Mapas Mentales, y que disfrutes del proceso. Pruébalo y verás como tu capacidad para recordar la información mapeada te sorprenderá.

Claves de un Mapa Mental

Te dejo seguidamente tres ejemplos de Mapas Mentales creados en mi reto #diainternacionalMM21 , reto que puedes seguir en mi cuenta de Instagram @jrgsanta

Ejemplos

Mapa Mental de los días que se celebran el 21 de Marzo
Mapa Mental del Día Mundial del Agua
Mapa Mental del Día Mundial del Clima

Déjame un comentario…

✏️ Déjame un comentario si te gusta está entrada del blog. ¿Usas los Mapas Mentales? ¿Has creado alguno últimamente? ¿Quieres compartirlo conmigo?

✏️ Déjame saber tu opinión y cuéntame de que te gustaría que hablara en mi siguiente entrada.

Muchas gracias ☺️

Visual Thinking at Work , the BootCamp

From January 11 to 20 I have had the opportunity to attend the #VisualThinkingAtWork BootCamp, an event with live sessions by world famous VisualThinkers. After attending this event the world seems a little smaller, but above all it seems much more visual 😂😂😂

visualthinkingatwork.com/10days

Desde el 11 al 20 de enero he tenido la oportunidad de asistir al BootCamp (Campo de Entrenamiento) #VisualThinkingAtWork un evento con sesiones en vivo a cargo de VisualThinkers de fama mundial. Después de asistir a este evento el mundo me parece un poco más pequeño, pero sobretodo me parece mucho más visual 😂😂😂

And not only that, I have obtained my appreciated Certificate of Attendance …

Y no sólo eso he conseguido mi apreciado Certificado de Asistencia…

Certificado de Asistencia

¿Qué he aprendido? / What has I learned?

Durante estos días he aprendido muchas cosas, pero sobre todo he tenido la oportunidad de practicar lo que más me gusta el Visual Thinking.

During these days I have learned many things, but above all I have had the opportunity to practice what I like the most, Visual Thinking.

Reflexiones / Reflections

11 Jan. Visual Vocabulary for Business Scenarios

Piyuesh Modi Aprendimos las bases del pensamiento visual. We learned the basics of visual thinking.

Visual Vocabulary

12 Jan Introduction to metaphors

Darío Paniagua Aprendimos a crear metáforas visuales y técnicas muy interesantes. We learned to create very interesting visual metaphors and their techniques.

13 Jan Visual Storytelling Templates

Willemien Brand Aprendimos a crear nuestros Storytelling y Plantillas. We learned to create our Storytelling and Templates.

14 Jan Tools to Build Online Courses

Piyuesh Modi Aprendimos el interesante mundo de llegar a ser un formador online. We learned the interesting world of becoming an online trainer.

Yes, I am … 😂😂😂

15 Jan Sketchnoting for Non Artists

Mike Rohde Uno de mis artistas visuales favoritos. One of my favorite visual artists.

Ideas not Art

Mike Rohde
Ideas not Art, but why not 😂😂😂

17 Jan Storytelling by Stop Motion Animation

Sakina Haji Aprendimos sobre el apasionante mundo de crear historias con Stop Motion Vídeos. We learned about the exciting world of creating stories with Stop Motion Videos.

Stop Motion Video

18 Jan Visuak Ways of Working for Professionals

Mathias Weitbrecht Aprendimos muchas cosas interesantes, pero sobretodo me gusto el concepto del principio 20/80 al cubo. We learned many interesting things, but above all I liked the concept of the 20/80 cube principle.

Very interesting

19 Jan Visual Facilitation & Visual Recording

David Sibbet El gran gurú de la Facilitación Gráfica, simplemente excelente. The great guru of Graphic Facilitation, excellent.

Plantilla personal / Témplate

20 Jan Visual practice in Education

Axelle Vanquaillie Aprendimos a usar y utilizar el Pensamiento visual con fines educativos. We learned to use and utilize Visual Thinking for educational purposes.

Icons for Teachers

Thanks!!!!!

Muchas gracias Piyuesh Modi