Proceso de ideación

¿Qué es el proceso de ideación? El proceso de ideación es mediante el que obtenemos ideas y soluciones a una necesidad manifestada.

Se trata de un proceso que podemos abordar nosotros mismos de forma personal o también se trata de un proceso que podemos desarrollar en colaboración con otras personas. Por ejemplo, con nuestro equipo en el ámbito laboral.

Veamos a grandes trazos sus diferentes componentes.

Proceso de Ideación

Proceso de ideación

Veamos a grandes trazos los componentes del proceso de ideación:

  • Necesidad. ¿Existe una necesidad?
  • Proceso creativo. ¿Cuáles son sus componentes?
  • Participantes del proceso.
  • Proceso Iterativo.
  • Pensamiento Divergente.
  • Pensamiento Convergente.

Necesidad – ¿Existe una necesidad?

Proceso de ideación – necesidad

Para que un proceso de ideación nazca es necesario que exista una necesidad no satisfecha. Es decir, una carencia que deba de ser cubierta en algún sentido.

En este punto es vital encontrar la Pregunta correcta a resolver, ya que en algunas ocasiones la necesidad real puede estar escondida bajo otros elementos que podrían despistarnos.

Así pues, es importante que al inicio del proceso de ideación determinemos claramente cuál es la pregunta que debemos resolver.

Proceso creativo

Proceso de ideación – creatividad

La creatividad sin duda es la característica fundamental necesaria para encontrar ideas y soluciones, pero hemos de tener en consideración los elementos que la componen y más aún, si uno de estos nos falla de la misma forma fracasará el proceso creativo.

  • Conocimiento: Necesitamos obtener y analizar toda la información y conocimiento disponible.
  • Imaginación: Hemos de ser capaces de pensar sin límites.
  • Evaluación: Hemos de ser honestos con nuestras ideas y evaluarlas siguiendo criterios lógicos.

¿Quién participa en el proceso?

El proceso de ideación se puede abordar de forma personal, pero donde adquiere su verdadera potencia es en procesos colaborativos en los que diferentes personas con diferentes perspectivas y diferentes experiencias aportan sus diferentes puntos de vista.

En estos casos, se hace muy aconsejable la incorporación de un Facilitador al proceso. Esta persona es la encargada de velar por el propio proceso asegurando la participación de todos los implicados.

Proceso de ideación – participantes

Dinámica del proceso

El proceso en sí mismo es un proceso iterativo en el que buscamos ideas que posteriormente son evaluadas y puestas a prueba.

Proceso de ideación – proceso iterativo

Y cada una de las iteraciones está compuesta por dos fases, una primera fase de pensamiento divergente y una segunda fase de pensamiento convergente.

Fase de pensamiento divergente

En esta fase buscamos posibilidades y cuantas más ideas mejor. Es una etapa expansiva de generación masiva de ideas.

Proceso de ideación – pensamiento divergente

Existen multitud de herramientas para esta fase del proceso y entre ellas mis preferidas son:

  • En un proceso personal, individual de ideación sin duda alguna mi herramienta favorita es el Mapa Mental.
  • En un proceso colaborativo, creo que un buen brainstorm es ideal siempre que se disponga de un buen facilitador.

Fase de pensamiento convergente

En esta fase vamos a evaluar las diferentes ideas surgidas y vamos a tomar decisiones respecto a la idea que vamos a llevar adelante. Idea que posteriormente desarrollaremos en una maqueta o en MVP que pueda ser validado frente a la necesidad.

Proceso de ideación – pensamiento convergente

En esta fase, herramientas como las Matrices de Decisión y los Análisis DAFO son las herramientas que nos permiten seleccionar las ideas a desarrollar.

¿Qué te parece?

Este sería el proceso de ideación a grandes trazos. Es decir, el proceso vía el cual obtendremos las ideas que posteriormente vamos a pasar a maquetar y que posteriormente probaremos que cubren perfectamente con la necesidad que habíamos detectado.

¿Tiene sentido todo esto para ti? Me encantaría conocer tu opinión al respecto. Déjame un comentario para saber que es lo que te parece.

Muchas gracias

Categoría:
Marca Personal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: