En el pensamiento visual, Visual Thinking, existe un elemento básico para resaltar y remarcar unas ideas frente a otras dentro de nuestros mapas mentales y Sketchnotes en general, y este elemento es el contenedor.

Los contenedores
Los contenedores nos permiten como decía, resaltar y remarcar una idea añadiéndole características adicionales según el tipo y la forma del propio contenedor.
Existen muchos tipos de contenedores, pero los tipos principales son :
- La Nube: Que asocia a nuestra idea un origen de pensamiento, ideación y sentimientos.
- Los Bocadillos: Típicos de los cómics, asocian la característica de conversación.
- Las Cajas: Asociado a etapas de procesos, diagramas o esquemas.

Por supuesto, existen muchísimos más tipos de contenedores, tantos como tu imaginación y creatividad te permitan. Cualquier imagen o icono puede transformarse en un contenedor para nuestras ideas.
Otros contenedores típicos son las banderolas, y estas se pueden crear de muy diferentes formas. Seguidamente os muestro la más simple, y cómo crearla en tres pequeños pasos de una forma súper sencilla.

Como se puede observar para crear esta banderola tan sólo se tienen que seguir los siguientes tres pasos:
- Dibuja un rectángulo que contendrá nuestra idea.
- Dibuja una M tumbada a cada uno de los lados del rectángulo tal y como se ve en la imagen.
- Añade dos pequeños triángulos uniendo el rectángulo y las Ms tal y como se ve en el dibujo.
¿Cómo creamos un contenedor?
Cuando comenzamos con el pensamiento visual se nos suele presentar el problema de que nuestras ideas no caben en nuestros contenedores. Uhhh 🤔
Se trata de un problema de orden, lo que nos ocurre es que primero dibujamos el contenedor y luego queremos escribir nuestra idea dentro de el, pero la solución es muy sencilla.
Primero debemos de escribir la idea y entorno a ella crear el contenedor, esa es la forma de que nunca nos falte espacio.

Básicamente los pasos a seguir son los siguientes:
- Primero escribe tu idea, mensaje, frase, dibujo,…
- Segundo añade el contenedor alrededor de el asegurando un margen suficiente de espacio.
- Finalmente añade los elementos de énfasis que consideres necesarios.
¿Qué características transfiere un contenedor a nuestra idea?
Al principio decía que un contenedor trasladaba ciertas características a la idea, pues veamos cuáles son.

La forma
Tal y como mencionaba al principio la forma del contenedor en sí misma traslada a la idea su significado principal. Si tiene forma de bocadillo de comunicación entendemos que alguien está diciendo esa idea, si la forma es de nube será un pensamiento.
La Linea
La línea del mismo transferirá una característica de orden y jerarquía a las ideas. Cuanto más gruesa la línea del contenedor más resaltará sobre el resto de ideas. Cuanto más fina o su color sea menos fuerte su nivel en la jerarquía disminuirá.
Procuraremos que el color de las líneas del contenedor sea diferente del color del texto de la idea ya que esto dará profundidad a nuestros SketchNotes.
El relleno o elementos de énfasis como sombras
Se trata también de elementos que nos permiten jugar con la jerarquía de las ideas. Así mismo, ideas con los mismos contenedores nos permitirá relacionarlos visualmente de forma sencilla.
En resumen
Los contenedores son elementos muy importantes en Visual Thinking y si sabemos utilizarlos bien nos permitirán hacer que nuestros esquemas, mapas visuales y SketchNotes sean mucho más claros y potentes.
¿Qué opinas?
¿Te parece un tema interesante?
¿Utilizas bien los contenedores?
Me encantaría conocer tu experiencia, anímate y déjame un comentario.
Muchas gracias 😊