Los mapas mentales son herramientas de pensamiento divergente ideales para capturar y estructurar información y conocimiento.
Sus características espaciales y la creatividad invertida en su creación nos ayudarán a recordar y asimilar los conceptos que sean mapeados. Sin embargo, en muchas ocasiones cuando creamos un mapa mental utilizamos únicamente un marcador, lápiz o bolígrafo de color negro y eso hace que pierda potencia. Quizás estamos tomando notas en una clase o en una reunión y no tenemos otro material a nuestra disposición. ¿Merece la pena rehacer nuestro Mapa Mental en color?
El resultado de un mapa mental utilizando únicamente un marcador puede ser muy bueno, pero creo que quizás debería de tratarse de un primer boceto, de una primera versión que posteriormente deberíamos de mejorar. Y es que la incorporación del color, un esquema de colores base, puede hacer que el Mapa Mental tenga voz propia.
Veamos un ejemplo. Mapa Mental del Día 14 Marzo, #diainternacionalMM21, Día Internacional de las matemáticas y del número Pi, que coincide con la fecha de nacimiento de Albert Einstein.

Mapa Mental en Blanco y Negro
Cómo puede observarse el Mapa Mental, contiene la información estructurada y en orden, pero la sensación es muy plana y hemos de forzarnos a leerlo, a entender la estructura y el orden de los elementos aunque claro, requiere de cierto esfuerzo.
Mapa Mental con Color
Imaginemos ahora que utilizamos un esquema de color básico, y adicionalmente le damos un poco de vida a las imágenes del mapa mental.

Veamos que es lo que he aplicado.
- He utilizado un esquema básico de tres colores: Negro, Azul y Gris, y los he utilizado en distintos niveles de opacidad.
- He usado el Gris básicamente para los textos, el azul para resaltar y crear la estructura de mapa mental, y el negro para dibujar las diferentes imágenes.
- Adicionalmente, he coloreado las imágenes fuera de este esquema de tres colores para darle más vida al Mapa Mental.
¿Qué hemos conseguido con el color?
El uso del color nos ha permitido dar vida al Mapa Mental, ahora nada más ver el Mapa Mental, la estructura del mismo y la información que contiene son evidentes.
Vemos perfectamente que estamos anunciando que el día 14 coinciden el día internacional de las matemáticas y el del número Pi. Así mismo, vemos claramente cómo es la dependencia de cada uno de los elementos.
Podríamos quedarnos únicamente con el esquema básico de tres colores y colorear las imágenes con sombras grises y tendríamos también un efecto muy similar.
Consejo para crear Mapas Mentales geniales
Mi consejo es que utilices siempre un esquema de tres colores. Mi esquema favorito en Negro, Rojo y Gris. Aunque puedes usar otro, y si se trata de un Mapa Mental de Empresa quizás ya existan unos colores corporativos.
Cuando creemos nuestro próximo mapa intentemos llevar con nosotros esos tres colores y utilicémoslos de una forma coherente, por ejemplo:
- Negro: Para los textos y la información.
- Rojo: Para remarcar y para la iconografía.
- Gris: Para Conectores, sombras.
Puedes alterar el uso de unos y otros, no obstante la intensidad del color también te dará la profundidad de la capa de información. Los colores más fuertes estarán en las capas superiores, y los suaves en las capas inferiores.
Me encantaría conocer tu opinión, indícame si el Mapa Mental en Color te parece más potente y las razones que te llevan a eso. Si por el contrario piensas que el Mapa en Blanco y Negro es suficiente, ¿te parece que dar color es simplemente un adorno?
¿Tiene sentido para ti?
No dejes de comentar.
Muchas gracias.