Hoy me gustaría hablar de «La Rueda de la Vida«, una herramienta ideada por Paul J. Meyer. Esta herramienta se utiliza para tomar conciencia del estado de equilibrio o desequilibrio existente entre los diferentes ámbitos en los que se desarrolla nuestra vida.

Además, ahora (en plena crisis del Coronavirus, año 2020) puede tener un significado especial, ya que es un momento de cambio, de disrupción, y en el que nos han sacado de nuestra Zona de Confort a puntapiés. Así pues, y dado el tiempo que debemos permanecer en casa, una buena forma de aprovecharlo es utilizando esta herramienta.

Nos han sacado a puntapiés de nuestra Zona de Confort. Aprovecha el momento para revisar el estado de tu vida.

Nota: Al final del post he incluido dos recursos descargables y un vídeo explicativo de la herramienta.

SketchNote Inicial

Inicialmente publique en mis redes sociales el Sketchnote inicial en el que resumía como se utiliza esta herramienta. Seguidamente podéis verlo.

SketchNote Inicial "La rueda de la Vida"
SketchNote Inicial «La rueda de la Vida»

La Rueda de la Vida

Tal y como se puede ver en el SketchNote anterior «La Rueda de la Vida» es una herramienta de reflexión personal y que debemos de trabajar siguiendo fundamentalmente tres pasos, para finalmente obtener un Plan de Acción de mejora.

La analogía

En su diseño tiene la forma de una rueda y de ahí viene precisamente su nombre. La rueda está compuesta de 8 secciones y de que todas ellas estén en equilibrio dependerá que la forma de la rueda permita que pueda rodar fácilmente.

La herramienta es un proceso de tres pasos:

  • Seleccionar: Las 8 secciones de la rueda, son diferentes ámbitos de nuestra vida. Es en nuestra reflexión profunda cuando identificaremos los ámbitos más importantes para nosotros en este momento. Posibles ámbitos son: Hogar, pareja, trabajo, dinero, amigos, viajes, etc. Cada uno tendrá diferentes ámbitos, y estos pueden depender del momento en el cual nos encontremos.
  • Valorar: Una vez definidos los ámbitos, necesitamos hacer una valoración de satisfacción de los mismos. Deberemos ser lo más sinceros posible con nosotros mismos, y los valoraremos entre 0 y 10 de Nada Satisfactorio a Excelente.
  • Mapear: Finalmente mapearemos todos esos valores en nuestra Rueda de la Vida. Es en ese momento, cuando tenemos de forma visual como de equilibrada o desequilibrada está nuestra vida, cuando nos plantearemos la pregunta clave: ¿Puede Rodar?.

La respuesta a la pregunta anterior abre un gran trabajo por delante, ya que es el momento de marcarse un Plan de Acción.

El Plan de acción persigue equilibrar nuestra rueda, conseguir que su forma nos permita un movimiento fluido. Así pues, te aconsejo que selecciones entre 1 y 3 ámbitos en los que has indicado peor valoración y comiences a trabajar en equilibrar tu vida.

Mapa Mental final

Tras finalizar el SketchNote inicial, he seguido transformando estas ideas en formato digital para finalmente obtener el Mapa Mental que podéis ver seguidamente.

Mapa Mental final de la Herramienta La Rueda de la Vida
Mapa Mental final de la Herramienta La Rueda de la Vida

Recursos adicionales

Para completar esta entrada he creado dos recursos adicionales que os pueden ser útiles para trabajar vuestra propia rueda de la vida. Se trata de una plantilla en formato PDF y otra en formato GoodNotes que adjunto comprimida en un ZIP. Espero que os sean de utilidad:

Vídeo explicativo de La Rueda de la Vida

Para finalizar os incluyo la explicación de esta herramienta en formato vídeo.

La Rueda de la Vida

Me gustaría conocer tu opinión

Te agradecería enormemente un comentario con tus impresiones al respecto del artículo y de los recursos incluidos. ¿los consideras útiles? ¿qué es lo mejor y peor del articulo?

Muchas gracias

Categoría:
Bullet Journal, Herramientas, Reflexiones, Visual Thinking
Etiquetas:
, , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: