Las líneas de tiempo como herramientas de Visual Thinking son una potente forma de resumir y concentrar mucha información en un formato cronológico, y que nos ayuda a retener y asimilar el flujo de los acontecimientos de forma visual.
En este post, encontraras cuatro vídeos que te ayudarán a descubrir y entender esta potente herramienta. Por supuesto, utilizando el Visual Thinking y los Sketchnotes como elementos base de mi explicación.
Estructura
La explicación de las líneas de tiempo la he dividido en las siguientes cuatro partes:
- Definición y componentes de una Línea de tiempo.
- Aplicaciones prácticas y tipos de líneas de tiempo.
- Ejemplo práctico. Primera parte, definición de la curva de Kubler-Ross
- Ejemplo práctico. Segunda parte, crea tu propia línea de tiempo en base a tu experiencia de la curva del duelo de Kubler-Ross.
1- Definición y componentes
Una línea de tiempo está compuesta por tres elementos, la línea de tiempo principal, las fechas señaladas y los eventos significativos.
Para más detalle seguidamente os dejo un SketchNote de este paso y el vídeo explicativo del mismo.

2- Aplicaciones prácticas
Las aplicaciones prácticas del uso de líneas de tiempo son múltiples y quizás la que más me gusta es el uso que podemos hacer de ella para ayudar a nuestros hijos a estudiar historia. Os puedo asegurar por experiencia que da muy buenos resultados.
Para más detalle seguidamente os dejo un SketchNote de este paso y el vídeo explicativo del mismo.

3- Ejemplo. Parte 1 – Definición de la Curva Kubler-Ross
Se trata de la curva que define las partes por las que pasamos en un proceso de duelo. Tema súper interesante sobretodo en estos momentos en los que estamos pasando por uno de estos procesos a nivel planetario.
Para más detalle seguidamente os dejo un SketchNote de este paso y el vídeo explicativo del mismo.

4- Ejemplo. Parte 2 – Os propongo que realicéis vuestra propia línea
En base a la curva de Kubler-Ross os propongo que realicéis vuestra propia línea de tiempo en base a la experiencia experimentada durante estos días de confinamiento. Os puede ser muy útil para identificar las fases por las que ya habéis pasado, y para que sepáis que es lo que en teoría podríais esperar en el futuro.
Para más detalle seguidamente os dejo un SketchNote de este paso y el vídeo explicativo del mismo.

Para terminar…
Espero que disfrutes de las líneas de tiempo, y que las apliques para hacer un análisis del proceso de duelo tal y como os he planteado.
Si te ha parecido un tema interesante y te ha gustado, te agradecería un like para saber que en alguna medida estoy haciendo algo útil, si además me dejas un comentario te lo agradeceré enormemente.
Muchas gracias
Me parece super interesante, gracias por la información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, y gracias por el comentario que me anima a seguir creando contenidos. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por vuestra visita
Me gustaMe gusta
Me ha parecido muy interesante, le agradezco que comparta sus conocimientos, lo pondré en práctica. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por visitar mi blog. Un abrazo y ánimo
Me gustaMe gusta
Yo hoy hago una línea del tiempo, ayer casualidad estaba haciendo un VT de la Edad Media y había empezado a realizar la línea del tiempo hasta que me bloquee. Mil gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, si te he ayudado a desbloquearte significa que mi contenido tiene utilidad y eso me alegra un montón. Gracias
Me gustaMe gusta
[…] El artículo habla de las líneas de tiempo como herramienta de Visual Thinking y su potencia para resumir información. Líneas de Tiempo. […]
Me gustaMe gusta
[…] como los especiales anteriormente indicados se podrían representar visualmente con una “Línea de Tiempo”. Para saber más sobre las líneas de tiempo podéis ver mi post “Líneas de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona