A finales del 2019 comencé en LinkedIn una iniciativa que quiero seguir continuando durante este año. La iniciativa consiste en analizar gráficos de publicaciones de prensa escrita y que considero podrían ser mejorables.

The graphic dead 2019/2020
The graphic dead 2019/2020

Este segundo artículo lo voy a publicar conjuntamente en el blog y en LinkedIn, aunque en el blog incluiré dos ejemplos en lugar de un único ejemplo que incluiré en la publicación directa de LinkedIn, en la cual incluiré el enlace a este artículo de mi blog.

Let’s get started!!! (¡Empecemos!)

Siguiendo con mi técnica de búsqueda de gráficos publicados, y que consiste en aprovechar un poco mejor ese tiempo que muchos dedicamos a tomar un cafe tranquilamente en nuestra cafeteria favorita:

  • Ir a una cafetería y pedirme un café con leche.
  • Mientras tomo el café, revisar tranquilamente los periódicos de la cafetería.
  • Leer las noticias que tienen gráficos, generalmente en la páginas de economía.
  • Hacer una foto de la noticia y gráfico que no me termina de convencer.
  • Escribir la revisión del gráfico.
  • Publicar en mi blog y en las redes.

Pues bien, os voy a presentar dos ejemplos, que he sacado de periódicos regionales y que para mi tienen errores que dificultan, confunden o simplemente no apoyan la noticia en la cual se encuentran incluidos.

Primer ejemplo. Vehículos Matriculados

El primer ejemplo lo encontramos en la noticia siguiente. Esta noticia contiene un gráfico en el cual se refleja el dato que se indica en el párrafo marcado en amarillo.

En el conjunto de España, las matriculaciones de turismos y todoterrenos disminuyeron por primera vez desde 2012, un 4,8% en comparación con 2018, hasta 1.258.260 unidades(63.177 menos)

Aunque se trata de un gráfico muy simple, veámoslo un poco más de cerca para poder señalar ciertas deficiencias.

Analicémoslo ahora. Sobre el propio gráfico he marcado las dudas que me surgen:

  • Empezamos por el título del gráfico. Se trata de una evolución a lo largo de los años no el dato puntual de 2019. Así pues, el título no refleja realmente lo que muestra el gráfico.
  • Falta un dato importante, la fuente de esta información. Este dato es necesario en información gráfica para que los datos puedan ser contrastados.
  • La línea de evolución es correcta, pero el gráfico tiene bastantes errores en cuando a los elementos que deben acompañar a la línea de evolución. Existen tanto elementos que sobran y confunden, como que faltan e impiden que el gráfico sea claro en su mensaje.
  • Para empezar, falta añadir por lo menos las referencias de los años 2012 y 2018 para dar claridad.
  • Marcar los puntos de la evolución de cada uno de los años también daria más claridad al gráfico.
  • Sobra la línea derecha del gráfico en la cual se ha añadido el valor de 2019, ya que tal y como se ha diseñado da la sensación de ser una segunda escala. Este es a mi parecer el peor de los errores.
  • Adicionalmente, se podrían añadir más datos que ayudarán al mensaje de la noticia.

Seguidamente añado la que sería mi propuesta y que como podéis ver se basa precisamente en los puntos anteriormente listados. He realizado las correcciones sobre el propio gráfico, y he dejado marcas grises que ocultan elementos anteriores.

Modificaciones realizadas:

  • He adaptado el título y he añadido también un subtítulo.
  • He eliminado el eje vertical derecho y he colocado el valor del 2019 al lado de su punto en la gráfica.
  • He añadido en el eje horizontal los años 2012 y 2018.
  • He añadido textos y elementos adicionales que refuerzan el mensaje. He jugado con el color rojo y negro para remarcar los descensos y ascensos respectivamente.

¿Cuál es tu opinión?

¿Te parecen correcciones lógicas? ¿Qué versión te parece más correcta? ¿Qué añadirías o quitarías tú? Estaría encantado de conocer vuestra opinión, cualquier comentario me será de gran ayuda para seguir mejorando y contribuyendo con mi blog.

Si os gusta el artículo dejar un like para seguir aportando material de este mismo tipo.

Segundo ejemplo. Infografía Violencia de Género.

Nota: Desde aquí mi rechazo a cualquier tipo de violencia.

Indicar que la composición de gráficos me llamo positivamente la atención y a primera vista me gusto bastante. Así pues, os añado seguidamente los gráficos y tratad de tomar una posición inicial antes de seguir leyendo.

¿Qué os parece? ¿Os gusta?

Podéis dejar un comentario con vuestra primera impresión.

Mis comentarios y propuestas

En este caso no voy a mostraros una propuesta alternativa, simplemente voy a añadir tres comentarios, uno por cada uno de los gráficos. Únicamente si alguien me expresa su interés añadiré una posible alternativa en una siguiente versión del artículo.

Vamos con los comentarios.

  • En primer lugar, el gráfico por edades tiene un error y es que falta un 11,7% En fin, sin más comentarios.
  • En el gráfico geográfico muestra que la peor región es Andalucía, pero a mi entender se debería tener en consideración la población de las comunidades y eso cambia la historia notablemente. En NEGRO he añadido en miles los habitantes de la comunidad y en BLANCO la ratio habitantes por víctima y como se puede ver Andalucía para de la posición 1 (Negro: Ranking por número absoluto) a la posición 3 (Rojo: Ranking por la ratio), e intercambia la posición con Canarias que pasa de la tercera a la primera posición. Esto nos indica un aspecto muy importante de los datos, y es que se puede jugar con ellos para dar diferentes versiones de la misma información. ¿Cuál os parece más correcta?
  • El gráfico de evolución anual. Los datos están bien representados pero creo que se podría sacar mucho más jugo de esta información. Simplemente remarcar dos aspectos con los que se podría trabajar. En primer lugar, el dato de 2009 y el de 2019 es prácticamente el mismo, esto da que pensar. En segundo lugar, he marcado las secuencias de ascenso y descenso de las cifras, me parecen muy curiosas y con ellas se puede trabajar en dar una información mucho más potente.

¡Recuerda dejarme tu opinión!

Un like me indicará que hay gente interesada en este tipo de artículos, pero un buen comentario me permitirá saber vuestra opinión e iniciar un posible diálogo de colaboración y crecimiento conjunto.

Muchas gracias

Categoría:
Herramientas, Presentaciones, Storytelling, Visualización de datos
Etiquetas:
, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: