¿Eres de los que vas en piloto automático? Se que no es una pregunta fácil de responder, y que por lo general tratamos de autoengaños con demasiada sencillez.

Actualmente, es difícil desconectar del exterior 🌎, cuando no estamos con personas estamos con pantallas, o en streaming de música, podcast, … En definitiva, el flujo de información no cesa y permanecemos conectados de una u otra forma de manera constante.

¿Y esa conversación de fondo que mantenemos con nosotros mismos?, ¿No es eso reflexionar? En mi opinión No, es una conversación desordenada, que salta de un punto a otro. Es un flujo de pensamientos sin foco, que busca mantener la acción. ¿Te ha pasado alguna vez que piensas en hacer algo y segundos después no recuerdas que era aquello que habías pensado hace tan solo unos instantes? ¡Es de locos!

¡Es urgente!

Imagínate en un mundo con casi 7000 millones de personas, que toman quizás cientos de decisiones al día, ¿Cuántas son meditadas? ¿Cuántas requerirían de una mayor reflexión? ¿Cuál sería el beneficio para todos nosotros como sociedad si dedicáramos el tiempo necesario para reflexionar 🤔 ?

También es curioso pensar que pasamos días planificando los proyectos de nuestros trabajos, y que quizás no hacemos eso mismo con nuestros propios proyectos de vida.

En mi caso, tengo mis espacios de reflexión ajustados con ciclos temporales sencillos.

Cierre de ciclos

Los mejores momentos para la reflexión siempre son los cierres de ciclos, y esos ciclos los humanos los asociamos con el tiempo. Días, semanas, meses y años son ciclos claramente identificados, que tienen un principio y un fin, y que psicológicamente abren para nosotros espacios para la reflexión.

Existen muchas posibles combinaciones, pero yo os contaré la que personalmente más me gusta y que por lo tanto es la que utilizo.

Antes de nada un mapa mental que resume los puntos principales.

Mis espacios de reflexión

Mi combinación favorita

En particular, yo utilizo tres ciclos temporales para mis momentos de reflexión.

  • Días. Tareas, y evaluación diaria.
  • Meses. Alineación de objetivos.
  • Anual. Definición de objetivos.

No penséis que soy absolutamente estricto, suelo ser muy flexible, pero mantengo de forma estable estos espacios y los tengo integrados dentro de mis hábitos.

Reflexiones diarias

Durante el ciclo diario tengo abiertos dos espacios para la reflexión, uno a primera hora de la mañana y otro justo antes de acostarme.

Se trata de espacios de tiempo pequeños, estamos hablando de minutos. Son espacios destinados a la planificación a corto plazo.

  • En la mañana: En este momento me marco las tareas principales que quiero abordar durante el día. Priorizo un par de ellas e intento cumplirlas. Confieso que no siempre es posible. Con unos 15 minutos es suficiente.
  • En la noche: Es el momento de evaluar si conseguí esas tareas prioritarias, y es el momento también de escribir un pequeño diario con los principales logros del día. Con otros 15 minutos es más que suficiente.

Reflexiones mensuales

El ciclo mensual tiene evidentemente una parte de planificación y evaluación, pero lo fundamental de esta fase es la alineación de los objetivos anuales con el plan de crecimiento.

Ya sé lo que te estarás preguntando, ¿Qué es el Plan de Crecimiento? De forma simplificada te diré que es donde tengo por escrito hasta donde quiero crecer en todos los sentidos.

El espacio de tiempo de reflexión en este caso es más amplio y me puede llevar un par de horas o quizás más, ya que me gusta dibujarlo y eso me lleva tiempo.

Reflexión anual

Es el ciclo en el que habitualmente mucha gente hace sus propósitos de año nuevo, ¿te suena?, Sí, verdad. Son esos propósitos que generalmente nunca llegan a cumplirse.

Para mi este espacio de reflexión es el más largo y está abierto varios días, en los cuales lógicamente hay una planificación a largo plazo, una evaluación del año anterior, pero lo fundamental para mí es en este espacio de reflexión definir los objetivos del próximo año y crear una nueva edición del Plan de Crecimiento Personal.

¿Cuáles son tus espacios de reflexión?

Hasta aquí os he contado mi experiencia, pero que me dices de ti. Me encantaría conocer que opinas de este tema, y por supuesto cuales son tus momentos de reflexión. ¿Te animas?

Deja un comentario. 🙏

Muchas gracias

Categoría:
Marca Personal, Reflexiones, Visual Thinking
Etiquetas:
, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: