Reconozco que soy un poco maniático con los gráficos de la prensa escrita, y por lo tanto me gusta pasarles un pequeño test.
Hoy escribo este Post ya que el periódico regional del pasado sábado (30/11/2019) reunía en un mismo ejemplar tres gráficos totalmente prescindibles, cuando no llenos de errores. Y por lo tanto, me gustaría utilizar este ejemplo verídico para señalar esos errores que tenemos que evitar en nuestras propias representaciones gráficas de datos.

El Test
El test consiste únicamente en preguntar al gráfico dos cuestiones sencillas:
- ¿Se entiende a primera vista? Un gráfico tiene que ser sencillo de entender, si tenemos que empezar a pensar, algo está fallando.
- ¿Aporta valor a la información? Un gráfico tiene que aportar algo relevante o complementario a la información, y tiene que estar perfectamente relacionado con ella.
Cuando un gráfico no pasa este sencillo test, seguro que no tardaremos en encontrar sus errores.
Los tres gráficos que voy a incluir en este Post los he extraído de la misma edición del periódico y son un ejemplo perfecto de tres de los principales errores que hemos de evitar al crear cualquier tipo de gráfico:
- Incluir errores numéricos y de diseño.
- No tener un objetivo identificable.
- Utilizar mal las escalas.
Podéis dar vuestra propia opinión de los mismos, yo he remarcado en cada uno de ellos el que considero el mayor de los errores.
Incluir errores numéricos

La verdad es que este gráfico es un compendio de errores y es complicado encontrar tantos juntos:
- La escala horizontal no existe, habla de 6 meses y solo hay 5 puntos.
- Existen puntos de valor numérico inferior que están representados por encima de valores superiores.
- Un punto (Julio) el total no es la suma de los componentes.
Al margen de otras consideraciones, el conjunto de errores invalida la información y la pone en duda. Este tipo de gráficos denota falta de cuidado en el manejo de la información.
No tener un objetivo identificable

Este gráfico es fantástico, pero no por su calidad. En realidad es fantástico por conseguir aparecer en una página de economía.
Al margen de no tener un orden claro, ni una clasificación, en mi opinión, el mayor de sus errores es que no tengo ni idea de para que es necesario, ni que valor aporta a la noticia. Es decir, no encuentro su objetivo.
Sin un objetivo claro mejor no añadir ningún gráfico, seguro que por lo menos ahorraremos tinta de impresión.
Humilde consejo.
Utilizar mal las escalas

Al margen de que el dato que indica la noticia no se deduce ni fácil, ni difícilmente del gráfico, en este caso el principal error de este gráfico es que las escalas están fatalmente seleccionadas.
Se puede ver perfectamente en la mala representación de los datos de Adquisición de Vivienda.
En resumen
Hemos de cuidar de nuestra información para transmitirla de la forma más correcta posible, respetando en todo momento las normas de seguridad.
Me encantaría conocer tu opinión, deja un mensaje y seguimos comentando.