Inició hoy una serie de pequeños artículos en los que explicaré cuáles son los diferentes materiales que utilizo para practicar Visual Thinking y crear mis Sketchnotes.
En este primer artículo hablaré de mi sketchbook más pequeño. Su tamaño es 9 x 14 cm, pero es precisamente su tamaño lo que me permite poder llevarlo sin problemas a cualquier parte. Es el modelo ideal para salir a dar un paseo y disponer del material esencial para capturar ideas en cualquier momento.
Materiales básicos
Para realizar un buen Sketchnote tan sólo necesitamos tres elementos, el principal es nuestro cerebro y por lo general lo llevamos siempre con nosotros. Sin embargo, las ideas vuelan y si no las anotamos corremos el riesgo de perderlas.
Así pues, tengamos siempre a mano los otros dos materiales que son un soporte y un marcador que nos permita plasmar las ideas:
- Soporte: Mi favorito es el Sketchbook «Art Creation» de 9 x 14 cm de la marca Royal Talens. Lógicamente existen otras opciones, pero creo que está combina una buena calidad con un precio bastante ajustado.
- Marcador Básico: Mi opción favorita, que también combina de forma excelente calidad y precio, es el Pilot Vball 0,5 negro.
Características principales del Sketchbook (soporte)
Las características irrenunciables, para mí, que debe cumplir el soporte son dos principalmente:
- Tamaño: Las dimensiones deben combinar la portabilidad y el disponer de suficiente espacio para sintetizar nuestras ideas de forma clara. Imponerse una restricción de un espacio de 9×14 ayuda a generar ideas mejor pensadas y analizadas.
- Gramaje del papel: El gramaje de este Sketchbook es de 140 gramos por metro cuadrado, que es superior a los 120 gramos aconsejables para utilizar marcadores. Esto permitirá que no se transparenten nuestros sketches en los lados posteriores de las hojas.
Características principales del marcador
En este caso y por el tamaño del soporte, lo ideal es buscar un grosor de punta de 0,5 mm. Así mismo, yo prefiero que el color del mismo sea Negro, pero aquí entra en juego el gusto de cada uno.
También podríamos utilizar varios marcadores de diferentes grosores, pero creo que en este formato de Sketchbook el objetivo es capturar ideas de forma rápida, y como se suele decir menos es más.
Una característica adicional es que la distribución de la tinta sea uniforme, fluida y de secado rápido. La idea clave sería que, en el mínimo tiempo posible, al pasar el dedo no debería correrse la tinta.
Materiales opcionales
Opcionalmente podemos incorporar marcadores para añadir color, sombras, y remarcar ciertos elementos, palabras y frases.
Existen muchas opciones, pero por muy poco dinero podemos incorporar algunos materiales que darán más profundidad a nuestros Sketchnotes, y les proporcionarán un aspecto mucho más profesional. Dentro de estos materiales encontramos:
- Fluorescentes: Por muy poco precio podemos encontrar una gran variedad de los mismos.
- Marcadores de colores: Una caja de 12 colores de BIC Intensity de 0,5 la podemos encontrar por unos 1,5€
Sketchnote de ejemplo
En este Sketchnote podemos ver un resumen de este artículo en el que he utilizado únicamente los materiales indicados previamente y que tienen un valor inferior a 11€.
Material utilizado:
- Un marcador Bic Rojo de 0,5 mm
- Dos fluorescentes, amarillo y azul, para resaltar parte importantes o dar simplemente una nota de color.
- Pilot negro de 0,5 mm
Resumen
Para terminar os dejo un pequeño vídeo con las ideas principales.
En el siguiente artículo de esta misma serie comentaré como utilizo al hermano mayor de este Sketchbook, el Sketchbook de 14 x 21 cm. Además, indicaré que marcadores utilizo en ese caso.
Me encantaría conocer los materiales que utilizas tú, si te animas, sería un placer leerlos en los comentarios.
Muchas gracias.
[…] Marcador básico: Pilot Vball 0,5 negro que ya os presente en mi artículo anterior. […]
Me gustaMe gusta