Mi impresión general es que nuestra sociedad está perdiendo las referencias en líderes con valores. Aunque nos dirigimos hacia una sociedad cada vez más abierta y globalizada, al mismo tiempo se están perdiendo valores como el esfuerzo, y el sentido crítico. El exceso de información nos llega a confundir, y dejamos de distinguir lo que tiene valor de lo que simplemente es basura informativa.

Cambio de referencias

¿Es la Madre Teresa un referente de liderazgo hoy en día?

Creo que para nuestros jóvenes no lo es, en realidad muchos de ellos tan solo tiene una ligera idea de que se trataba de una Monja, y lo que es peor «no les interesa». Los jóvenes dejan de ver la televisión para seguir YouTubers, pero al igual que ocurre con la TV, por lo general los valores que se transmiten en esos canales NO son precisamente los deseables para una persona que está formando su personalidad.

Si revisamos los canales más seguidos de Youtube en 2019, creo que resulta difícil encontrar un canal que transmita valores, y esto amigos es lo que consumen nuestros hijos hoy en día.

¿Cómo se transmiten en nuestra sociedad los valores?

En la escuela es difícil ya que se trata de un modelo basando en la memorización, y los valores y la construcción de la personalidad se dejan a un lado. En tiempos pasados por lo menos se transmitía la importancia del esfuerzo, de la necesidad de trabajar para alcanzar los objetivos, pero hoy incluso los padres se quejan de la cantidad de deberes que se ponen a los niños. Un análisis del estado de la educación actual es el que podéis ver en el siguiente enlace, Un crimen llamado educación

En casa los padres en muchos casos no tienen tiempo y para cubrir su ausencia ocupan las horas de sus hijos con clases y actividades extra escolares.

Los medios, internet, tema complicado. Definitivamente, No.

¿Cuál es entonces la respuesta?

Y la respuesta es que se tendría que tratar del conjunto, no podemos hacerlo bien en un ámbito y mal en los otros y por esa razón tenemos que trabajar duro.

El modelo de escuela tendría que cambiar, tendríamos que formar en integridad, en valores, y en competencias. Los conocimientos específicos son importantes, pero antes de ellos necesitamos construir personas. Ayudar a nuestros hijos a que tengan pensamiento critico, y a que no puedan ser engañados por una sociedad que siendo capaz de lo mejor, no siempre muestra su mejor cara.

Un modelo de familia en la que los padres dispusieran del tiempo suficiente para estar con sus hijos, para que ellos disfrutasen de su compañía y que entre todos se crearan y fortalecieran las relaciones fraternales que por desgracia cada día están más debilitadas.

Que los medios se despolitizasen y siguiesen normas morales. Que tuvieran valores dignos de ser dispersados en la sociedad.

En ningún caso, tenemos que delegar esta tarea en el «estado», eso probablemente nos llevaría a un modelo similar a «Un mundo feliz de Aldous Huxley«.  

Así pues, es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Me encantaría conocer tu opinión sobre este tema. Si te animas déjame un comentario.

Muchas gracias.

Categoría:
Liderazgo, Reflexiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: