Me gustaría utilizar «Visual Thinking» para dar respuesta al FeedBack del Taller de Visual Thinking «Ideas en Acción» que el grupo de Meet-up «Sin Paraguas» celebramos el pasado 23 de febrero de 2019 en Zaragoza. #IdeasEnAccionZgZ #IbercajaXplora #EspacioXplora
El resultado es el siguiente, pero ¿Cómo he llegado hasta ahí?
Proceso de creación del SketchNote
En este caso el resultado es una mezcla entre «Mapa Mental» y SketchNote, la verdad es que algo que me encanta del Visual Thinking, es que no existen restricciones, todo queda abierto a tu imaginación.
Para llegar al resultado anterior he seguido los siguientes pasos:
- Recoger todas las hojas de FeedBack y crear una hoja Excel con la información
- Analizar que comentarios se repiten más y extraer los principales
- Crear un Storyboard o guion gráfico
- Componer en base al guion el resultado. Podría ser una Presentación en PPT, pero en este caso he preferido crear un híbrido entre Mapa Mental y SketchNote.
A continuación se pueden ver algunos de datos proporcionados por los asistentes.
También podéis ver en la siguiente imagen el storyboard.
Un Storyboard es un esquema compuesto por un conjunto de pequeñas ilustraciones que nos mostrarán los diferentes aspectos de nuestra información o que nos mostrarán el desarrollo de nuestra historia a lo largo del tiempo.
Feedback del Taller «Ideas en Acción»
Aunque en general el feedback recibido ha sido muy positivo, como todo en la vida las posibilidades de mejora y adaptación no tienen límites. En el caso de nuestro taller los asistentes habéis identificado claramente tres ajustes o mejoras que os habrían producido una mayor satisfacción.
El tiempo disponible
Aunque en nuestra mente estuvo la idea de mantener un equilibrio entre teoría y práctica, no teníamos una referencia real sobre la que estimar el tiempo necesario para cada una de las prácticas.
En cualquier caso, las premisas siempre fueron:
•Equilibrio de tiempo entre teoría y prácticas, pero dando tiempo suficiente para cada uno de los ejercicios.
•Ajustarnos al límite de tiempo disponible de la sala
• Exponer todo el material preparado.
Es cierto que en algunos casos no respetamos los tiempos marcados para cada práctica ya que fuimos ajustando los tiempos sobre la marcha para conseguir cumplir con el contenido. Esto a la vista del feedback fue sin duda un factor distorsionador.
Una de las dificultades estaba también en no disponer de información previa al respecto del grado de Aptitud y Práctica. Así pues, es normal que lo que para algunos fue mucho tiempo, para otros fuera poco.
En conclusión, la primera lección aprendida es «Intentar hacer una valoración más racional de tiempos y respetarlos en cualquier caso.»
El uso de color
En este caso fue una decisión premeditada, entendíamos que en una primera sesión en la cual quizás la primera de las barreras aún no estaba franqueada “No se dibujar”, la introducción del color aún habría causado un mayor efecto de confusión.
La introducción del color habría dado más vida a los dibujos pero tendríamos que haber introducido conceptos de uso del color y las prácticas habrían requerido de más tiempo, y el objetivo principal estaba centrado en una idea muy simple:
Hacer comprender que el “Visual Thinking” es dibujar de forma sencilla ideas complejas.
En este caso, mi opinión es que el uso del color requiere de un pequeño módulo especialmente dedicado. Este se podría combinar con el uso de diferentes soportes ( físicos y digitales ) , así como con el uso y utilización de diferentes materiales de dibujo.
La introducción del color implica analizar el contenido del taller, y decidir si reestructurarlo o plantear un taller específico de ampliación tal y como indicaba antes.
Ejemplos de Bibliotecas Visuales y ejemplos de aplicación
Aunque la creación de una biblioteca visual es un trabajo que cada uno tiene que personalizar, podríamos haber puesto más énfasis en diferentes ejemplos y modelos. Incluso podríamos haber aplicado alguna de ellas a un ejemplo concreto.
En este punto volvemos a tener un problema que ya hemos comentado previamente “el tiempo”. Con un tiempo tasado y con el objetivo de dar una visión de principio a fin, ir desde el punto y la línea a la creación de un mapa mental, el tiempo no daba para mucho más.
Quizás la introducción de referencias en la web podría haber ayudado, pero el objetivo estaba en conectar con nosotros, no en copiar dibujos. Así pues, la introducción de referencias en mi opinión nos habría dispersado más que ayudado.
En cualquier caso, mostrar ejemplos de uso, tanto en este punto como sobretodo en el punto de Presentación de las herramientas de Visual Thinking, habría proporcionado una mayor sensación de utilidad.
Conclusión
Como podéis ver nos queda mucho por aprender y el grado de mejora posible es brutal. Así pues, seguiremos trabajando.
Muchas gracias por ayudarnos con vuestro feedback, cada uno de vuestros comentarios son diamantes en bruto que esperamos pulir para seguir mejorando.
Sinceramente Muchas gracias y un fuerte abrazo.